División de Ciencias Sociales y Humanidades

Permanent URI for this communityhttps://hdl.handle.net/11191/2

Ir a página principal de la DCSH.

La DCSH tiene como horizonte refrendar y profundizar su compromiso social contribuyendo, desde su especificidad como entidad educativa, a la equidad social, a la socialización de los principios y valores democráticos y al mejor desempeño de las instituciones públicas, sociales y privadas. Su principal próposito es realizar docencia, investigación, difusión y preservación de la cultura en los campos disciplinarios de la administración, el derecho, la economía, las humanidades y la sociología.

Browse

Search Results

Now showing 1 - 2 of 2
  • La importancia del desarrollo de productos ante los cambios en el intercambio comercial extrafronteras: secuencia metodológica para la pequeña y mediana empresa
    (Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco., 1993-06) Sánchez Martínez, Arturo, traductor
    Al igual que en cualquier lugar, la población en México es susceptible a la influencia externa y al parecer, dicho fenómeno se incrementa en cuanto hay más acceso a la información de carácter internacional. En ocasiones las personas patrocinan las investigaciones y logran obtener conocimientos de utilidad, los convierten rápidamente en mercancías, mismas que al cabo de un lapso pueden explotar y exportar. Partiendo de lo anterior, se puede decir que muchos aspectos de la tecnología no son resultado de un proceso neutro, sino tendencioso, que busca el incremento del consumo, la dependencia parcial o total sobre algún sector en específico con el propósito de mantener cautivos a los países afectados. Este trabajo pretende considerar el desarrollo de productos como una estrategia que permita competir en los mercados internacionales, no obstante, antes de abordar los beneficios de esta idea es necesario revisar algunos antecedentes que permitan justificarla.
  • Orden político y gestión pública municipal en Sinaloa. Entre la tradición y el cambio
    (Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco., 2009) Verdugo López, Mercedes
    Entre los municipalistas hay consenso respecto del papel protagónico que deben desplegar los ayuntamientos para alcanzar los objetivos económicos (desarrollo regional y competitividad), políticos (democratización y participación ciudadana) y administrativos (planeación estratégica y racionalidad técnica) que impone la propuesta del “buen gobierno local” y, más aún, el “gobierno local de nueva generación” vinculado al acelerado ritmo de crecimiento de las tecnologías de información y comunicación (TIC). Esta idea se finca, principalmente, en la expectativa democrática del cambio político y en la modernización del aparato administrativo de los municipios urbanos. No obstante, en el orden institucional prevalecen rezagos propios del modelo tradicional: centralismo, estructura monolítica del cabildo y ausencia de canales de participación efectiva de la sociedad civil en el diseño e implementación de políticas públicas locales. Las reformas introducidas recientemente en el sistema de representación política municipal en Sinaloa fortalecen esa tendencia. ABSTRACT: Among municipal studies researchers, there is a consensus about the role that local government must do to achieve economic (regional development and competitiveness), political (democratization and citizen participation) and administrative (strategic planning and technical rationality) objectives, that imposes the “good local government” propose and, moreover, the “local government of new generation”, linked to fast growth of information and communication technologies (ICT). This idea is building, mainly on the democratic expectation of political change and on modernization of the cities management. However, in the institutional order prevail lags linked to the traditional model: centralism, monolithic structure of the municipal council and lack of channels for effective involvement of civil society in designing and implementing local public policies. Recent reforms to the political representation system in Sinaloa’s municipalities reinforce this trend. PALABRAS CLAVE: Gestión municipal, desempeño de “buen gobierno local”, cambio político, modernización, gobierno municipal, participación política. KEYWORDS: Municipal management, performance or “good local government”, political change, modernization, municipal government, political participation.