División de Ciencias Sociales y Humanidades

Permanent URI for this communityhttps://hdl.handle.net/11191/2

Ir a página principal de la DCSH.

La DCSH tiene como horizonte refrendar y profundizar su compromiso social contribuyendo, desde su especificidad como entidad educativa, a la equidad social, a la socialización de los principios y valores democráticos y al mejor desempeño de las instituciones públicas, sociales y privadas. Su principal próposito es realizar docencia, investigación, difusión y preservación de la cultura en los campos disciplinarios de la administración, el derecho, la economía, las humanidades y la sociología.

Browse

Search Results

Now showing 1 - 7 of 7
  • Gestión y estrategia: Ética y responsabilidad social en las organizaciones. Número 28 (julio-diciembre de 2005)-
    (Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Azcapotzalco, División de Ciencias Sociales y Humanidades, Departamento de Administración, 2005-12) Comité Editorial
    RESUMEN: El tema en particular de la revista se incluyo por que los últimos años la globalización ha marcado tendencias en el ámbito organizacional orientadas a una nueva cultura laboral. Este gran cambio en la cultura organizacional trajo como consecuencia el querer implementar nuevas tendencias como implementar la ética en las organizaciones, o en muchas querer convertirlas en empresas socialmente responsables ya que se tiene una visión que lo primordial de una organización es el beneficio de esta dejando a un lado los intereses de las sociedad y de las personas. Los autores colaboradores en esta edición de la revista buscan explicar, entender y dar puntos de vista para una mejor continua. ABSTRAC: The magazine especially shows a series of topics and perspectives around the organizations, trying with it to encase the problematics involved in each of the cases. The pretension of the casuistical exercise obeys, probably, restlessness inherent in the human being, who consists of understanding his world and of establishing laws or generalities. To know the reality, which is lived day after day in the organizations and by means of cases of study it does not help to understand better his managing, which are his problems and as they can be solved in order that in a future they are better. The challenges raised by the authors open a set of analytical routes for the study of the organizations. The arrival of new paradigms and the fracture of the traditional ones mark the ends in which the knowledge ranges Palabras clave: Organizaciones, Crisis económica, Proyectos Keywords: Organizations, Economic crisis, Projects
  • Gestión y estrategia: La práctica organizacional contemporánea: planteamientos. Número 25 (enero-junio de 2004)-
    (Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Azcapotzalco, División de Ciencias Sociales y Humanidades, Departamento de Administración, 2004-06) Comité Editorial
    RESUMEN: La globalización y el cambio, dos fenómenos que van de la mano y que inciden, cada vez más, en todas las esferas de desarrollo de la sociedad, tienen que ver con los trabajos aquí presentados. Este ambiente cambiante, lleno de oportunidades y amenazas va configurando la historia pasada, presente y futura de las organizaciones y las personas que las conforman. En la revista numero 25 los autores tratan de dar reflexiones y casos que nos ayuden a comprender a la política pública, la forma de capacitar a los trabajadores, los nuevos aprendizajes organizacionales, el caso de la quiebra de Banco Serfin, las razones porque falla el aprendizaje organizacional y como debe ser las relaciones con los clientes, entre otros muy interesantes. ABSTRAC: The globalization and the change, two phenomena that go of the hand and that affect, increasingly, in all the spheres of development of the society, have to see with the works here presented. This changeable environment, full of opportunities and threats is forming the past, present and future history of the organizations and the persons who shape them. In the magazine I number 25 the authors try to give reflections and cases that they help us to understand to the public politics, the way of qualifying to the workers, the new learnings organizational, the case of Banco Serfin's bankruptcy, the reasons because it trumps the learning organizational and since it is necessary to be the relations with the clients, between very interesting others. Palabras clave: Comportamiento organizacional, globalización, capacitación Keywords: Behavior organizational, globalization, training
  • Gestión y estrategia: Globalización, efectos en el sector público y en las organizaciones. Número 21 (enero- junio de 2002)-
    (Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Azcapotzalco, División de Ciencias Sociales y Humanidades, Departamento de Administración, 2002-06) Comité Editorial
    RESUMEN: Como primer énfasis se trata de mantener actualizada la revista para poder elevar la calidad de la misma ya que este es un instrumento para que nuestros profesores difundan sus investigaciones y así mismo poder vincularse con investigadores de otras instituciones. Bajo el título de Globalización, efectos en el sector público y en las organizaciones, este número se introduce en los problemas más apremiantes de la sociedad contemporánea. Temas como el del presupuesto público, la teoría organizacional, la política y la comunicación son analizados desde diferentes perspectivas, llegando a conclusiones que, como en todo proceso de conocimiento, despiertan polémica, y en eso radica la riqueza de dicho proceso. ABSTRACT: Since the first emphasis tries itself to keep the magazine updated to be able to raise the quality of the same one since this one is an instrument in order that our teachers spread his researches and likewise to be able to link with researchers of other institutions. Under the title of Globalization, effects in the public sector and in the organizations, this number gets in the most urgent problems of the contemporary society Topics as that of the public budget, the theory organizational, the politics and the communication are analyzed from different perspectives, coming to conclusions that, since in any process of knowledge, wake polemic up, and in it it takes root in the richness of the above mentioned process. Palabras clave: globalización, sector público, política, teoría organizacional Keywords: Globalization, public sector, politics, theory organizational
  • Gestión y estrategia: Hacia una nueva gestión. Número 16 (julio-diciembre de 1999)-
    (Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Azcapotzalco, División de Ciencias Sociales y Humanidades, Departamento de Administración, 1999-12) Comité Editorial
    RESUMEN: Este número de la revista pretende dar a conocer algunos de los principales temas a tratar en cuestión de las anteriores gestiones y la que viene, entre estos se tienen el capital intelectual, aprendizaje organizacional y orgnizaciones inteligentes. De igual forma se habla de la importancia del aprendizaje integral y la capacitación en el cambio organizacional. Hay una comparación entre la estructura organizacional piramidal a la estructura en red y todas las implicaciones que hay entre ambas. Se continúa con las tecnologías emergentes y su impacto en el ámbito laboral: el caso del teletrabajo, no podía quedar atrás el tema de la globalización y su efecto en la administración laboral, y se responde una pregunta: ¿Ajuste o nuevo paradigma? La cultura no queda exenta, por lo cual se toman en cuenta algunas reflexiones en torno a la organización y por último se presenta el panorama de la mercadotecnia en la política. ABSTRACT: This issue of the journal seeks to highlight some of the main issues to be discussed within the previous administrations and next, among these are intellectual capital, organizational learning and intelligent orgnizaciones. Similarly it is talking about the importance of comprehensive learning and training in organizational change. There is a comparison between the pyramid organizational structure to network structure and all the implications between the two. It continues with emerging technologies and their impact on the workplace: the case of telework, could not be left behind the issue of globalization and its effect on labor administration and a question is answered: Adjust or new paradigm? Culture is not exempt, so take into account some reflections about the organization and finally the marketing landscape is presented in politics. Palabras Clave: Aprendizaje, Globalización, Estructura organizacional Keywords: Learning, globalization, organizational structure.
  • Gestión y estrategia: Globalización, efectos en la administración. Número 9 (enero-junio de 1996)-
    (Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Azcapotzalco, División de Ciencias Sociales y Humanidades, Departamento de Administración, 1996-06) Comité Editorial
    RESUMEN: La globalización ha tenido un fuerte impacto en la sociedad en general, pero es más notable su impacto en las organizaciones, y en especial, en la administración. Para empezar, la globalización ha hecho que el Estado poco a poco se separe de las estructuras sociales, lo cual hace que se hagan distintas reformas en cuestiones económicas, lo cual ha provocado que la eficiencia ya no sea la misma y que se tenga que depender de otras instituciones, un ejemplo claro de esto, es la privatización de los fondos de retiro, que antes eran manejados exclusivamente por el IMSS, pero después por decreto presidencial pasan a manos de las casas de bolsa. Otro rubro importante para la administración es el empleo y el salario, se analizan las situaciones de las industrias maquiladoras y manufactureras de exportación, desde antes de estas reformas, hasta después de las mismas y se llega a la conclusión que los salarios pueden mejorar y que estas reformas y la globalización en comparación con otro países, México no ha salido beneficiado del todo. De igual forma, se hace notar la presencia de internet y de los nuevos sistemas de información e innovación tecnológica que llegan al país para poder hacer mejores relaciones interorganizacionales. ABSTRACT: Globalization has had a strong impact on society in general, but its impact is most noticeable in organizations, especially in the administration. To begin with, globalization has made the state gradually separated from the social structures, which makes several substantial reforms in economic issues, which has caused the efficiency is no longer the same and they have to rely other institutions, a clear example of this is the privatization of retirement funds, which previously were handled exclusively by the IMSS, but after a presidential decree passed into the hands of the brokerages. Another important item for the administration is employment and wages, conditions of maquiladora and export manufacturing industries are analyzed, even before these reforms until after them and concludes that wages can improve and that these reforms and globalization compared to other countries, Mexico hasn’t benefited out entirely. Similarly, it’s noted the presence of internet and new information systems and technological innovation coming to the country to make better interorganizational relationships. Palabras Clave: Globalización, Administración, Organizaciones, Innovación tecnológica, Empleos, Sueldos. Keywords: Globalization, Administration, Organizations, Technology Innovation, Jobs, Wages.
  • Gestión y estrategia: La nueva administración pública y aspectos problemáticos de la microgestión. Número 7 (enero- junio de 1995)-
    (Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Azcapotzalco, División de Ciencias Sociales y Humanidades, Departamento de Administración, 1995-06) Comité Editorial
    RESUMEN: Lo que pretende esta revista es dar a conocer cuáles han sido los principales cambios que han tenido la administración pública y todos los aspectos problemáticos que se han hecho notar de la “microgestión” (haciendo referencia al corto período de sexenio actual). Lo primero que se analiza es el Plana Nacional de Desarrollo, a lo que se llega es que no hay ningún cambio con respecto al de Carlos Salinas de Gortari, el cuál fue impuesto por el FMI. La descentralización política y Federalismo tiene su auge debido a que ya no hay las condiciones para que el centralismo siga en pie, ya que la ciudadanía se ha vuelto más participativa. También se hace referencia en que todo está en proceso de cambio y por lo tanto la administración pública también debe de cambiar. Lo que no cambian son los sueldos y salarios ya que aunque hay un ligero crecimiento económico, no hay un incremento en los sueldos, esto también por el aumento del desempleo que se ha originado por la globalización. El deterioro ambiental se ha visto aumento, lo contrario a lo del desarrollo y crecimiento económico, se pone en tela de juego que si las empresas continúan a este ritmo, el deterioro aumentará a niveles que nunca antes se habían visto. Sin mencionar que los medios masivos de comunicación tuvieron su auge en un período anterior a este, en el cual Carlos Salinas hizo toda una campaña política demostrando todos sus “logros” cuando bien se sabía que la realidad era otra, lo mismo ocurre en este sexenio, por lo menos al inicio. Una problemática aún peor que se dio en este período la violencia infantil, llegó a ser mucha en este período. Sin mencionar la turbulencia y la falta de planeación en las organizaciones, ya que se necesita implementar un liderazgo y valores culturales que permitan a las organizaciones crecer, por lo cual se tiene que hacer una innovación y dejar de lado al narcisismo. ABSTRACT: What he wants this magazine is to present what have been the major changes that have taken public administration and all the problem areas that have been noted in the "micromanagement" (referring to the short period current presidential term). The first thing analyzed is the National Development Plana, what emerges is that there is no change regarding Carlos Salinas de Gortari, which was imposed by the IMF. Federalism and decentralization policy has its peak because there are no conditions for centralism is still standing, because citizenship has become more participatory. Reference is also made that everything is in flux and therefore the public administration must change too. What does not change are the wages and salaries because although there is a slight economic growth, no increase in wages, this also by rising unemployment has been caused by globalization. Environmental degradation has been increasing, contrary to development and economic growth, calls into question game that if companies continue at this rate, the deterioration will increase to levels never before seen. Not to mention that the mass media had their heyday in a period prior to this, in which Carlos Salinas made a whole political campaign showing all his "achievements" as well he knew the reality was different, the same applies in this administration, at least initially. An even worse problem that occurred in this period violence against children became great in this period. Not to mention the turbulence and lack of planning in organizations, as it needs to implement a leadership and cultural values that enable organizations to grow, so you have to make innovation and narcissism aside. Palabras Clave: Administración Pública, Globalización, Sexenio, Organizaciones, Crisis. Keywords: Public Administration, Globalization, Sexenio, Organizations, Crisis.
  • Gestión y estrategia: Balance sexenal y retos de la empresa privada. Número 6 (julio- diciembre de 1994)-
    (Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Azcapotzalco, División de Ciencias Sociales y Humanidades, Departamento de Administración, 1994-12) Comité Editorial
    RESUMEN: La empresa privada en este panorama de la globalización es muy importante ya que es el eje central de la misma, el objetivo de este número es dar a conocer cuáles han sido las principales implicaciones que se han tenido con la empresa privada, y saber cuáles son los retos a los cuáles se enfrentará próximamente. Empieza con la explicación de cómo fue que llegó la globalización a México, América latina, Europa e incluso Asia, tratando de difundir los pros y contras en cada uno de los lugares, dejando claro en este primer apartado los tratados más recientes de México, como el TLC, por ejemplo. Continuando sobre esta línea se habla sobre los riegos de las crisis que se pueden llegar a dar al igual que sus posibles soluciones. Se hace un balance sexenal, como antecedente de lo que está ocurriendo en la actualidad, haciendo mención en los seis años de política liberal, y de todos los demás años que hacen falta. Se habla de la crisis económica y de un nuevo poder del capital financiero y la prospectiva de un México alternativo haciendo referencia a la crisis de 1983. Después se pasa al apartado de cuando se habré el mercado mexicano al mercado mundial sobre como fue el sector de servicios en el sexenio salinista. Se menciona lo importante que fue la televisión estatal en este sexenio y sobre cómo fue su privatización. Por último, se menciona la cultura, la cultura en México y su impacto en la empresa y en la sociedad en general y sobre como poco a poco se adapta a los cambios que hay en el entorno y sobre como tiene un impacto en la toma de decisiones, en el mercadeo, en la gerencia y en la eficiencia. Lo único que se necesita es que haya una innovación tecnológica y social, además de nuevos modelos organizativos. ABSTRACT: Private enterprise in this scenario of globalization is very important because it is the central axis thereof, the aim of this issue is to know what were the major implications that have with private enterprise, and know what the challenges which will face soon. It begins with an explanation of how it was that came globalization Mexico, Latin America, Europe and even Asia, trying to spread the pros and cons in each of the places, making it clear in this first section, the most recent treaties of Mexico, as NAFTA, for example. Continuing on this line is talk about the risks of crises that can be reached as to possible solutions. a six-year balance, as background to what is happening today, referring to the six years of liberal politics, and all the other years is needed. There is talk of economic crisis and a new power of financial capital and the prospect of an alternative Mexico referring to the crisis of 1983. It is then passed to the section when the Mexican market to the world market will have on how was the sector services in the Salinas administration. how important it was the state television in this administration and how privatization was mentioned. Finally, culture is mentioned, the culture in Mexico and its impact on business and society in general and how gradually adapts to changes that are in the environment and how it has an impact in making decisions, in marketing, in management and efficiency. All that is needed is to have a technological and social innovation, and new organizational models. Palabras Clave: Empresa Privada, Televisión, Privatización, Globalización. Keywords: Company, Televisión, Privatization, Globalization.