División de Ciencias Sociales y Humanidades
Permanent URI for this communityhttps://hdl.handle.net/11191/2
Ir a página principal de la DCSH.
La DCSH tiene como horizonte refrendar y profundizar su compromiso social contribuyendo, desde su especificidad como entidad educativa, a la equidad social, a la socialización de los principios y valores democráticos y al mejor desempeño de las instituciones públicas, sociales y privadas. Su principal próposito es realizar docencia, investigación, difusión y preservación de la cultura en los campos disciplinarios de la administración, el derecho, la economía, las humanidades y la sociología.
Browse
10 results
Search Results
- Gestión y estrategia: Desarrollo y transformaciones. Número 27 (enero-junio de 2005)-(Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Azcapotzalco, División de Ciencias Sociales y Humanidades, Departamento de Administración, 2005-06) Comité EditorialRESUMEN: En esta modernidad que vivimos la organización es un tema que se toca todos los días, y esto por los cambios que se presentan en esta con mucha frecuencia. Así que en este número el 27 se decida a una temática de gran actualidad e importancia: la gestión organizacional y el desarrollo, con el fin de entender mejor los cambios y las estrategias que las empresas implementan en sus organizaciones para mantenerse en el mercado. Tocando temas como una buena administración de recursos humanos, el cambio empresarial para mercados emergentes, un diagnostico del clima organizacional, es como se entenderá mejor y es lo que se busca como principal objetivo en la revista gestión y estrategia. In this modernity we live in the organization is an issue that touches every day, and this changes that occur in this very frequently. So this number 27 is decided on a topic of great interest and importance: organizational management and development, in order to better understand the changes and strategies that companies implement in their organizations to remain on the market. Touching on topics like a good human resource management, business change for emerging markets, a diagnosis of organizational climate is as will be better understood and what is sought is the main objective in the journal management and strategy. Palabras Clave: Gestión, organizacional Keywords: Management, organizational
- Gestión y estrategia: Diversos tópicos de la administración. Número 33 (enero- junio de 2008)-(Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Azcapotzalco, División de Ciencias Sociales y Humanidades, Departamento de Administración, 2008-06) Comité EditorialRESUMEN: Lo que pretende este número de la revista es dar a conocer algunas referentes teóricos para el análisis del cambio organizacional, hacer una comparación de diversos estudios y contrastarlos con los procesos institucionales. De igual forma se presentan algunas de las estrategias de organizaciones gubernamentales y de la iniciativa privada para crear infraestructura educativa respecto a las nuevas tecnologías. Con respecto a esto, se ve cómo es que el administrador se enfrente a la era de Internet y a las nuevas fuentes de información, por último se da a conocer las expectativas que tienen los estudiantes de la carrera de administración y cual es su percepción con respecto a las formas de enseñanza. ABSTRACT: The intent of this issue of the magazine is to present some theoretical framework for the analysis of organizational change, a comparison of various studies and compare them with the institutional processes. Similarly are some of the strategies of governmental and private initiative to create educational infrastructure regarding new technologies. In this regard, see how the manager faces the era of internet and new sources of information, finally is given to know the expectations that students have career management and what is their perception to forms of education. Palabras Clave: Internet, educación, institución. Keywords: Internet, education, institution.
- Gestión y estrategia: Sociedad y organizaciones entre el control y cambio. Número 30 (julio-diciembre de 2006)-(Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Azcapotzalco, División de Ciencias Sociales y Humanidades, Departamento de Administración, 2006-12) Comité EditorialRESUMEN: Este número de la revista trata el tema de la sociedad y organizaciones, entre el cambio y el control. Se analiza el control interno como estrategia de aprendizaje organizacional: el Modelo COSO y sus alcances en América Latina. De igual forma se revisan las relaciones entre los gobiernos y las organizaciones de la sociedad civil, y todas las interrogantes que de esta surgen. Se hace mención de los sistemas de identificación biométrica, una herramienta de control organizacional. Y así como se observan las partes "positivas" del cambio organizacional, de igual forma se observan las partes contrarias como lo son las dificultades en el desarrollo de productos como actividad innovadora, desde la perspectivas del diseño industrial, y de cómo es que se utiliza el marketing en las campañas políticas. Y por último se hace mención de como son las investigaciones de mercado en México y sobre como se relacionan con los estudios antropológicos y las innovaciones en las técnicas cualitativas. ABSTRACT: This issue of the magazine is the subject of society and organizations, change and control. the COSO model and its scope in Latin America: internal control as organizational learning strategy is analyzed. Similarly relations between governments and civil society organizations, and all questions that arise from this are reviewed. mention of biometric identification systems is an organizational tool control. And as the "positive" parts of organizational change, similarly seen opposing parties as are the difficulties in product development and innovative activity, from the perspective of industrial design, and how they observe is that used marketing in political campaigns. And finally it mentions such as market research in Mexico and how they relate to anthropological studies and innovations in qualitative techniques is made. Palabras Clave: Sociedad, organizaciones, control, cambio Keywords:Society, organizations, control, change
- Gestión y estrategia: Administración municipal y cambio organizacional. Número 15 (enero-junio de 1999)-(Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Azcapotzalco, División de Ciencias Sociales y Humanidades, Departamento de Administración, 1999-06) Comité EditorialRESUMEN: En este número de la revista se delimitan los temas a tratar a el municipio, se hace una evaluación de la gestión municipal para elevar la capacidad del gobierno, en el caso de Tlalnepantla de Baz. Se observa la participación social en el ámbito local y la formación de administradores en la sociedad del conocimiento y la necesidad de transformación organizacional. El rediseño organizacional y la organización que aprende, como las propuestas organizacionales para la administración del cambio. Además se vuelve a remarcar a la capacitación como un proceso continuo para hacer frente a la globalización, y la cultura como un fenómeno que permea los mercados. ABSTRACT: In this issue of the topics to the city, an assessment of municipal management to raise the government's ability, in the case of Tlalnepantla de Baz is delimiting. social participation at the local level and the training of administrators in the knowledge society and the need for organizational transformation is observed. Organizational redesign and learning, and organizational proposals for change management organization. In addition it again emphasize training as an ongoing process to address globalization and culture as a phenomenon that permeates markets. Palabras Clave: Administración municipal, cambio organizacional. Keywords: Municipal administration, Organizational change
- Gestión y estrategia: Factor humano, administración Zedillista, reflexiones. Número 10 (julio- diciembre de 1996)-(Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Azcapotzalco, División de Ciencias Sociales y Humanidades, Departamento de Administración, 1996-12) Comité EditorialRESUMEN: El factor humano es una parte muy importante dentro de las organizaciones, tanto públicas como privadas, es por esto que se trata de profundizar en ello en el período del régimen del presidente Zedillo desde diferentes perspectivas, como lo son: la económica, política, social y productiva, en donde se refleja este período de crisis en todos los sentidos y como la globalización ayuda a que esta crisis se haga más grande, debido a que el país aún no está preparado para entrar a esta economía abierta y de nuevos mercados. Siguiendo esta línea de la globalización se analiza cómo es que las empresas mexicanas están afrontando estos nuevos cambios y ambientes de negocios, o sea, se observa todo el entorno económico y sus implicaciones dentro de las organizaciones mexicanas y sobre cómo hay que aprender estás nuevas tendencias y lograr adaptarse a ellas. Y para esto los individuos dentro de las organizaciones deben tomar las mejores decisiones, por lo cual también se analiza la calidad de la educación superior y el aprendizaje tecnológico en el sector electrónico en un estudio de caso. ABSTRACT: The human factor is a very important part within organizations, both public and private, is why it is deepening it in the period of President Zedillo regime from different perspectives, such as: economic, political, social and productive, where this crisis period reflected in every way and as globalization helps this crisis gets bigger, because the country is not yet ready to enter this open new market economy. Following this line of globalization analyzes how is that Mexican companies are facing these new changes and business environments, that is, the entire economic environment and its implications within Mexican organizations is observed and how must you learn new trends and achieve adapt to them. And for that individuals within organizations must make the best decisions, so the quality of higher education and technological learning in the electronics sector in a case study is also discussed. Palabras clave: Cambio Organizacional, Factor Humano, Toma de decisiones, Instituciones de educación superior. Keywords: Organizational Change, Human Factor, Decision Making, Higher Education Institutions.
- Gestión y estrategia: Empresa y la crisis actual en México. Número 5 (enero- junio de 1994)-(Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Azcapotzalco, División de Ciencias Sociales y Humanidades, Departamento de Administración, 1994-06) Comité EditorialRESUMEN: Hay un análisis profundo de la empresa y la crisis actual en México. Hace referencia en una parte a la actitud que tiene la administración pública y como es que esta influye en la sociedad, ya sea de forma directa o indirecta. Y como es que influye la empresa pública en este proceso y como la modernización económica hace que este proceso sea más fuerte y rápido y la sociedad recienta de mayor forma los impactos de la misma, por ende se buscan nuevas formas de organización frente a la reestructuración productiva ocasionada por la modernización económica. Con base en esto de la producción y su reestructuración se hace el planteamiento sobre si esto es nueva doctrina industrial y se pone mayor énfasis en la calidad total, se vuelve muy importante y se dice que es una nueva alternativa de organización del trabajo en México. Esto implica una mayor innovación en las organizaciones modernas y tener una mayor tecnología para poder ser competitivos. Por esta misma razón el desarrollo productivo y el pensamiento administrativo se vuelven muy importantes ya que hay una inestabilidad de los mercados de valores, de un momento a otro pasa de auge a crisis y viceversa, por esta misma razón se necesitan nuevas relaciones entre el Estado y la sociedad, se empieza a ver a la empresa pública en el nuevo contexto neoliberal, y se ve a la empresa pública en este nuevo papel. Es en este momento en que se toma en cuenta al municipio como un elemento importante para la reconstrucción del federalismo en México haciendo notar la descentralización y la democracia. Es en esta parte en donde se hace una apertura y modernización empresarial en México, y se ponen varios ejemplos de la pequeña y mediana empresa. Y se hace la distinción de la producción ligera a la empresa ligera, y por último se habla sobre la nueva frontera de la mercadotecnia, y tratar de hacer esa planeación para adelantarse a los posibles cambios que puedan suceder. ABSTRACT: There is a deep analysis of the company and the current crisis in Mexico. It refers in part to the attitude that has public administration and how this influences society, either directly or indirectly. And as influencing public company in this process and economic modernization it makes this process stronger and faster and society recent higher form impacts of it, hence new forms of organization are sought against restructuring production caused by economic modernization. Based on this production and restructuring the approach to whether this is new industrial doctrine and greater emphasis is placed on total quality becomes very important and is said to be a new alternative work organization in Mexico is done. This implies greater innovation in modern organizations and has greater technology to be competitive. For this very reason productive development and management thinking become very important as there is instability in the stock markets, from one moment to another goes from boom to crisis and vice versa, for the same reason new relations between the state needed and society begins to see public company in the new neoliberal context, and looks to the public company in this new role. It is at this time that it takes into account the municipality as an important element for the reconstruction of federalism in Mexico noting decentralization and democracy. It is in this part where an opening and enterprise modernization in Mexico is made, and several examples of small and medium enterprises get. And the distinction of light lightly Production Company is made, and finally talks about the new frontier of marketing, and try to do the planning to anticipate possible changes that may occur. Keywords: Public Administration, Innovation, Organizational Changes, Industrial Production, Marketing. Palabras Clave: Administración pública, Innovación, Cambios organizacionales, Producción Industrial, Mercadotecnia.
- Gestión y estrategia: Gestión pública y privada. Algunas perspectivas de análisis. Número 36 (julio – diciembre de 2009)-(Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Azcapotzalco, División de Ciencias Sociales y Humanidades, Departamento de Administración, 2009-12) Comité EditorialDurante las dos últimas décadas del siglo XX se aceleraron procesos que han provocado grandes transformaciones en el mundo; grandes mutaciones sociales y culturales que han cambiado las costumbres y los modos de vida, así como los sistemas de valores individuales y colectivos, provocando un crecimiento importante del individualismo, y por último señalan las mutaciones tecnológicas y económicas. Las transformaciones del mundo provocan un cambio en el modelo organizacional, lo cual implica una perspectiva diferente en la visión del mundo organizacional. Se promueven nuevos modelos organizacionales, se habla de estructuras orgánicas, flexibles, ligeras y de una toma de decisiones compartida; se habla de las organizaciones como sistemas abiertos con capacidad de autorrenovación y aprendizaje. Estas transformaciones conllevan un cambio en el paradigma de gestión, ya que la actual realidad implica la imposibilidad de control, la multiplicación de situaciones imprevisibles o la ineficiencia de órdenes, procedimientos y control. La reflexión hoy en la revista 36 Gestión y estrategia se centra nuevamente en uno de los elementos importantes de la empresa: la gestión. Se hace necesario su profundo estudio para conceptualizarla e ir más allá de la mera búsqueda de la eficiencia, el orden y la armonía, para tratar de entender la importancia de sus aspectos simbólicos y políticos. ABSTRACT: During last two decades of the 20th century there hastened processes that have provoked big transformations in the world; big social and cultural mutations that have changed the customs and the manners of life, as well as the systems of individual and collective values, provoking an important growth of the individualism, and finally they indicate the technological and economic mutations. The transformations of the world provoke a change in the model organizacional, which involves a different perspective in the vision of the world organizacional. New models are promoted organizacionales, one speaks about organic, flexible, light structures and about a shared capture of decisions; one speaks about the organizations as systems opened with capacity of autorrenovación and learning. These transformations carry a change in the paradigm of management, since the current reality implies the impossibility of control, the multiplication of unforseeable situations or the inefficiency of orders, procedures and control. The reflection today in the magazine 36 Management and strategy centres again on one of the important elements of the company: the management. It becomes his deep study necessary her to conceptualize and to go beyond the mere search of the efficiency, the order and the harmony, to try to understand the importance of his symbolic and political aspects. PALABRAS CLAVE: Administración pública, estrategia, cambio organizacional, modelo organizacional. KEYWORDS: Public administration, strategy, organizational change, organizational model.
- Gestión y estrategia: Perspectivas y Repercusiones de la Gestión Contemporánea. Año 20, número 41 (enero-junio de 2012)-(Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Azcapotzalco, División de Ciencias Sociales y Humanidades, Departamento de Administración, 2012-06) Comité EditorialLas organizaciones contemporáneas, no sólo las grandes empresas, se ven orilladas a iniciar procesos de cambio por el adelgazamiento de sus estructuras y la precarización del trabajo ante la incertidumbre económica mundial. Las perspectivas y retos de la gestión contemporánea, planteados en los textos de administración de los últimos 10 años, discuten cómo lograr una gestión eficiente a partir de un marco semántico. Estas características son sumamente atractivas para el discurso empresarial que, a su vez, se aglutina en la enseñanza de la administración: simplifica el papel de los cambios del entorno y su relación con las organizaciones que tienden a la incorporación de herramientas administrativas capaces de dar respuesta a estos nuevos escenarios. Para la comprensión de la composición de estos escenarios existen espacios académicos, como la presente revista. Por esta razón, el número 41 de la revista Gestión y estrategia, gira en torno a la temática de las nuevas perspectivas de la gestión contemporánea. ABSTRACT: The contemporary organizations, not only the big companies, meet led to initiate processes of change for the slimming of his(her,your) structures and the precarización of the work before the economic world uncertainty. Prospects and challenges of contemporary management, raised in the texts of the administration of the last 10 years, discussed how to achieve efficient management of a semantic framework. These characteristics are extremely attractive for the managerial speech that, in turn, agglutinates in the education of the administration: it simplifies the paper of the changes of the environment and his relation with the organizations that tend to the incorporation of administrative tools capable of giving response to these new scenes. For an understanding of the composition of these scenarios are academic spaces, as this magazine. For this reason, the number 41 of the magazine Management and strategy revolves around the question of new perspectives of contemporary management. PALABRAS CLAVE: Cambio organizacional, organizaciones contemporáneas, cambios en el entorno, desarrollo sustentable, planeación estratégica, administración. KEYWORDS: Organizational change, contemporary organizations, changes in the environment, sustainable development, strategic planning, management.
- Gestión y estrategia: Gobernanza y Pequeñas Organizaciones en México. Año 20, número 42 (julio-diciembre de 2012)-(Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Azcapotzalco, División de Ciencias Sociales y Humanidades, Departamento de Administración, 2012-12) Comité EditorialSi bien es cierto que las organizaciones han estado presentes desde hace ya buen tiempo en la historia de la humanidad, el fenómeno organizacional, tal y como hoy lo conocemos, es relativamente reciente y está ligado a la historia del desarrollo del capitalismo, que creó un mundo diferente del hasta entonces conocido. Comprender el fenómeno administrativo y organizacional es una tarea compleja pues a su alrededor se han elaborado distintas posturas, sin que exista ningún tipo de consenso, sin embargo, la administración y la teoría organizacional se han desarrollado en medio de un debate muy interesante, que la ha enriquecido, y que se manifiesta en el campo del análisis y del diseño organizacional. El número 42 de Gestión y estrategia refleja en cuatro artículos distintas posturas en torno a la complejidad del análisis del fenómeno administrativo y organizacional y la importancia de recuperar para el análisis, variables como ambiente, cambio, cultura, institución y emprendimiento. ABSTRACT: While organizations have been present since long time in the history of humanity makes the organizational phenomenon, as we know it today, is relatively recent and is linked to the history of the development of capitalism, which created a different from the then known world. Understand the administrative and organizational phenomenon is a complex task because around have developed different positions, without there being any kind of consensus, however, management and organizational theory have been developed in the middle of a very interesting debate, the He has enriched, and that manifests itself in the field of analysis and organizational design. The number 42 reflects Management and Strategy articles in four different positions around the complexity of the analysis of the administrative and organizational phenomenon and the importance of recovering for analysis, such as environment variables, change, culture, institution and enterprise. PALABRAS CLAVE: Organizaciones, ambiente, cambio organizacional, gobierno, emprendedor, gobierno corporativo, organización. KEYWORDS: Organizations, environment, organizational change, government, enterprising, corporate governance, organization.
- Gestión y estrategia : Nuevas formas de gestión ante una realidad compleja. Año 21, número 44 (julio-diciembre de 2013)-(Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Azcapotzalco, División de Ciencias Sociales y Humanidades, Departamento de Administración, 2013-12) Comité EditorialLa complejidad de la realidad que vivimos nos obliga a reflexionar sobre la transformación que sufre nuestra sociedad, sus instituciones y las organizaciones que las conforman. Esta dinámica, ha puesto a los estudiosos de las ciencias sociales en un nuevo predicamento sobre los paradigmas vigentes. Una de las principales preocupaciones de algunas disciplinas como la administración, la sociología, la economía y los estudios organizacionales, entre otras, es conocer y explicar las nuevas necesidades y formas de gestión a las que se enfrentan organizaciones sociales e instituciones. En este contexto, la pluralidad de nuestra sociedad manifiesta la necesidad de abrevar a nuevos estudios de esta naturaleza bajo un enfoque multidisciplinario e interdisciplinario. Los artículos que el lector encontrará en este número 44 de la revista Gestión y estrategia, dan muestra de la pluralidad, pero también de la preocupación de los investigadores sobre las diversas temáticas que se presentan. ABSTRACT: The complexity of the reality we live forces us to reflect on the transformation affecting our society, its institutions and organizations that shape. This dynamic has made scholars in the social sciences in a new predicament on current paradigms. One of the main concerns of some disciplines such as management, sociology, economics and organizational studies, among others, is to understand and explain the new needs and forms of management to social organizations and institutions face. In this context, the plurality of our society expresses the need for watering new studies of this nature in a multidisciplinary and interdisciplinary approach. Items that the reader will find in this issue of the magazine 44 Management and Strategy, are proof of plurality, but also the concern of the researchers on the various themes presented. PALABRAS CLAVE: Administración. Cambio organizacional. Desarrollo moral. Productividad laboral. KEYWORDS: Management. Organizational change. Moral development. Labor productivity. magyetxc