División de Ciencias Sociales y Humanidades

Permanent URI for this communityhttps://hdl.handle.net/11191/2

Ir a página principal de la DCSH.

La DCSH tiene como horizonte refrendar y profundizar su compromiso social contribuyendo, desde su especificidad como entidad educativa, a la equidad social, a la socialización de los principios y valores democráticos y al mejor desempeño de las instituciones públicas, sociales y privadas. Su principal próposito es realizar docencia, investigación, difusión y preservación de la cultura en los campos disciplinarios de la administración, el derecho, la economía, las humanidades y la sociología.

Browse

Search Results

Now showing 1 - 10 of 13
  • Gestión y estrategia: organizaciones, instituciones y políticas educativas. Número 34 (julio-diciembre de 2008)-
    (Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Azcapotzalco, División de Ciencias Sociales y Humanidades, Departamento de Administración, 2008-12) Comité Editorial
    RESUMEN: En el número 34 de Gestión y estrategia se invita a reflexionar la realidad que vivimos y repensar lo que ha ocurrido en el país durante los últimos meses desde la publicación del último número de la revista. Lo primero que se afirma en el presente título es que la práctica administrativa tiene efectos sociales; esto es que la manera como se realice la administración dentro de las organizaciones públicas o privadas impacta la realidad. Pero también la realidad impacta la forma en que las organizaciones se administran. En la actualidad, en el centro de la problemática de lo que hemos llamado modernidad y posmodernidad está la administración, más que en ningún otro momento de la historia, el complejo de saberes, técnicas, métodos de control, formas de medición, definición de estrategias de ventas; rebasa el trabajo, rebasa la apropiación de la naturaleza y la trasformación de ésta en bienes, se instala en lo social, convirtiéndose en forma de vida. ABSTRACT: On the 34t of Management and strategy it was invited to reflect the reality we live and think about what has happened in the country in recent months since the publication of the latest issue of the magazine. The first thing that appears in this title is that the administrative practice has social effects; it is that the way the administration is carried out within public or private organizations impact reality. But actually it affects the way in which organizations are managed. " Today, in the heart of the problem of what we call modernity and postmodernism is the administration, more than any other time in history, the complex of knowledge, techniques, control methods, forms of measurement, definition of strategies sales; beyond the work exceeds the appropriation of nature and its transformation into goods, it installs in society, becoming a of life form. Palabras clave: Organizations, instituciones, Políticas Keywords: Organizaciones, institutions, Politics.
  • Gestión y estrategia: Administración, gerencia y género, políticas públicas. Número 13 (enero-junio de 1998)-
    (Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Azcapotzalco, División de Ciencias Sociales y Humanidades, Departamento de Administración, 1998-06) Comité Editorial
    RESUMEN: En este número se observan varios aspectos relevantes en el Estado, como lo es la gobernabilidad en América Latina, las políticas públicas administrativas de impartición de justicia en la reforma del Estado, y de igual forma se mencionan las consecuencia de no exportar, los efectos estructurales en el Estado y las empresas. Y también se menciona el efecto dragón: las repercusiones en la política financiera y en el mercado mexicano de valores. Por último se menciona la importancia de las mujeres en el trabajo administrativo y de los nuevos valores que deben de poseer las empresas para afrontar exitosamente el cambio desde una perspectiva de sistemas. ABSTRACT: In this issue several relevant aspects are observed in the state, as is the governance in Latin America, administrative public policies of the administration of justice in the reform, and similarly the result of not exporting mentioned, the structural effects in the State and enterprises. And the dragon effect is also mentioned: the impact on financial policy and in the Mexican market. Finally the importance of women in administrative and new values that companies must possess to successfully manage change from a systems perspective mentioned work. Palabras Clave: Políticas públicas, administración. Keywords: Public politics, Administration.
  • Gestión y estrategia: Globalización, efectos en la administración. Número 9 (enero-junio de 1996)-
    (Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Azcapotzalco, División de Ciencias Sociales y Humanidades, Departamento de Administración, 1996-06) Comité Editorial
    RESUMEN: La globalización ha tenido un fuerte impacto en la sociedad en general, pero es más notable su impacto en las organizaciones, y en especial, en la administración. Para empezar, la globalización ha hecho que el Estado poco a poco se separe de las estructuras sociales, lo cual hace que se hagan distintas reformas en cuestiones económicas, lo cual ha provocado que la eficiencia ya no sea la misma y que se tenga que depender de otras instituciones, un ejemplo claro de esto, es la privatización de los fondos de retiro, que antes eran manejados exclusivamente por el IMSS, pero después por decreto presidencial pasan a manos de las casas de bolsa. Otro rubro importante para la administración es el empleo y el salario, se analizan las situaciones de las industrias maquiladoras y manufactureras de exportación, desde antes de estas reformas, hasta después de las mismas y se llega a la conclusión que los salarios pueden mejorar y que estas reformas y la globalización en comparación con otro países, México no ha salido beneficiado del todo. De igual forma, se hace notar la presencia de internet y de los nuevos sistemas de información e innovación tecnológica que llegan al país para poder hacer mejores relaciones interorganizacionales. ABSTRACT: Globalization has had a strong impact on society in general, but its impact is most noticeable in organizations, especially in the administration. To begin with, globalization has made the state gradually separated from the social structures, which makes several substantial reforms in economic issues, which has caused the efficiency is no longer the same and they have to rely other institutions, a clear example of this is the privatization of retirement funds, which previously were handled exclusively by the IMSS, but after a presidential decree passed into the hands of the brokerages. Another important item for the administration is employment and wages, conditions of maquiladora and export manufacturing industries are analyzed, even before these reforms until after them and concludes that wages can improve and that these reforms and globalization compared to other countries, Mexico hasn’t benefited out entirely. Similarly, it’s noted the presence of internet and new information systems and technological innovation coming to the country to make better interorganizational relationships. Palabras Clave: Globalización, Administración, Organizaciones, Innovación tecnológica, Empleos, Sueldos. Keywords: Globalization, Administration, Organizations, Technology Innovation, Jobs, Wages.
  • Gestión y estrategia: La nueva administración pública y aspectos problemáticos de la microgestión. Número 7 (enero- junio de 1995)-
    (Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Azcapotzalco, División de Ciencias Sociales y Humanidades, Departamento de Administración, 1995-06) Comité Editorial
    RESUMEN: Lo que pretende esta revista es dar a conocer cuáles han sido los principales cambios que han tenido la administración pública y todos los aspectos problemáticos que se han hecho notar de la “microgestión” (haciendo referencia al corto período de sexenio actual). Lo primero que se analiza es el Plana Nacional de Desarrollo, a lo que se llega es que no hay ningún cambio con respecto al de Carlos Salinas de Gortari, el cuál fue impuesto por el FMI. La descentralización política y Federalismo tiene su auge debido a que ya no hay las condiciones para que el centralismo siga en pie, ya que la ciudadanía se ha vuelto más participativa. También se hace referencia en que todo está en proceso de cambio y por lo tanto la administración pública también debe de cambiar. Lo que no cambian son los sueldos y salarios ya que aunque hay un ligero crecimiento económico, no hay un incremento en los sueldos, esto también por el aumento del desempleo que se ha originado por la globalización. El deterioro ambiental se ha visto aumento, lo contrario a lo del desarrollo y crecimiento económico, se pone en tela de juego que si las empresas continúan a este ritmo, el deterioro aumentará a niveles que nunca antes se habían visto. Sin mencionar que los medios masivos de comunicación tuvieron su auge en un período anterior a este, en el cual Carlos Salinas hizo toda una campaña política demostrando todos sus “logros” cuando bien se sabía que la realidad era otra, lo mismo ocurre en este sexenio, por lo menos al inicio. Una problemática aún peor que se dio en este período la violencia infantil, llegó a ser mucha en este período. Sin mencionar la turbulencia y la falta de planeación en las organizaciones, ya que se necesita implementar un liderazgo y valores culturales que permitan a las organizaciones crecer, por lo cual se tiene que hacer una innovación y dejar de lado al narcisismo. ABSTRACT: What he wants this magazine is to present what have been the major changes that have taken public administration and all the problem areas that have been noted in the "micromanagement" (referring to the short period current presidential term). The first thing analyzed is the National Development Plana, what emerges is that there is no change regarding Carlos Salinas de Gortari, which was imposed by the IMF. Federalism and decentralization policy has its peak because there are no conditions for centralism is still standing, because citizenship has become more participatory. Reference is also made that everything is in flux and therefore the public administration must change too. What does not change are the wages and salaries because although there is a slight economic growth, no increase in wages, this also by rising unemployment has been caused by globalization. Environmental degradation has been increasing, contrary to development and economic growth, calls into question game that if companies continue at this rate, the deterioration will increase to levels never before seen. Not to mention that the mass media had their heyday in a period prior to this, in which Carlos Salinas made a whole political campaign showing all his "achievements" as well he knew the reality was different, the same applies in this administration, at least initially. An even worse problem that occurred in this period violence against children became great in this period. Not to mention the turbulence and lack of planning in organizations, as it needs to implement a leadership and cultural values that enable organizations to grow, so you have to make innovation and narcissism aside. Palabras Clave: Administración Pública, Globalización, Sexenio, Organizaciones, Crisis. Keywords: Public Administration, Globalization, Sexenio, Organizations, Crisis.
  • Gestión y estrategia: La nueva administración norteamericana y su impacto en México. Número 3 (enero-junio de 1993)-
    (Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Azcapotzalco, División de Ciencias Sociales y Humanidades, Departamento de Administración, 1993-06) Comité Editorial
    RESUMEN: En general, este número de la revista habla sobre la nueva administración norteamericana y de su impacto en México. Se inicia haciendo mención del Tratado de Libre Comercio que hay en América Latina y cómo es que se inició, se dan a conocer las razones que le dieron pie y se da a conocer quienes salieron mayormente beneficiados del mismo, pasando por esto se revisan algunos de los aspectos que hay en esta relación actual de México con Estados Unidos. Se plantea una pregunta importante y trascendental referida a las repercusiones que tendrá el estilo de la administración de Clinton en México y todo lo relacionado con el tratado anteriormente mencionado, posteriormente se analiza la nueva orientación política en Estados Unidos y su impacto en el TLC y en México, también se realiza un análisis del TLC y sus efectos en México. Un punto importante a tomar en cuenta son las reformas al sistema financiero mexicano en el inicio del gobierno de Clinton y las modificaciones requeridas para la aprobación y puesta en práctica del TLC. Después del TLC se analiza la apertura comercial, la modernización empresarial y su impacto sobre la industria del calzado en México. La importancia del desarrollo de productos ante los cambios en el intercambio comercial extrafronteras (examinando los métodos para la pequeña y mediana empresa). Y se hace un contraste con la actualidad de la política gubernamental de los Estados Unidos de Norteamérica con los Estados Unidos Mexicanos. Por último, pero no menos importante, se analiza el Tratado de Libre Comercio y sus implicaciones para Canadá. ABSTRACT: In general, this issue of the magazine talks about the new American administration and its impact on Mexico. Starts mentioning the Free Trade Agreement is in Latin America and how it began, disclosed the reasons that gave foot and is made known that went mostly benefited the same, through this review some of aspects that are in this current relationship of Mexico with the United States. an important question and transcendental referring to the impact that will have the style of the Clinton administration in Mexico and everything related to the treaty above, then the new policy orientation is discussed in the United States and its impact on FTA It arises and Mexico, an analysis of NAFTA and its effects on Mexico is also performed. An important point to consider is the reforms to the Mexican financial system at the start of the Clinton administration and the modifications required for the approval and implementation of the FTA. After NAFTA trade liberalization, business modernization and its impact on the footwear industry in Mexico is analyzed. The importance of product development to changes in trade extrafronteras (examining methods for small and medium enterprises). And a contrast with present government policy of the United States with the United Mexican States is made. Last but not least, the Free Trade Agreement and its implications for Canada is analyzed. Palabras Clave: Tratado de Libre Comercio, Estilo de Gobierno, Administración, México, Estados Unidos, Canadá. Keywords: FTA, Style of government, Administration, México, United States, Canadá.
  • Gestión y estrategia: Diversidad de la gestión. Número 35 (enero-junio de 2009)-
    (Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Azcapotzalco, División de Ciencias Sociales y Humanidades, Departamento de Administración, 2009-06) Comité Editorial
    La actual crisis no dará paso a ninguna sociedad diferente a la que tenemos ni conducirá a una trasformación inédita; el paradigma de la sociedad industrial no será desplazado por modelos diferentes. Los cambios que se presenten, en lo inmediato, consecuencia de la crisis financiera, estarán sentados sobre las mismas bases. Sólo se presentará una actualización en tecnología, estructura industrial y estilos de vida personales. Propuestas como la anterior, quizá, conducirán hacia una sociedad más tecnologizada, y quizá sea eso lo que se entiende por posmodernismo. La discusión es tan problemática que no hay acuerdo ni siquiera en lo que vivimos hoy, mucho menos en aquello que nos espera, aun después de la crisis. No obstante, no perdemos la esperanza de que una nueva sociedad aparezca. En este número de la revista 35 de Gestión y Estrategia intentaremos, mediante los diferentes análisis de los autores, ver el mundo a través de varias ventanas. Lo que observamos es lo mismo: la gestión en las organizaciones, pero con diversas miradas. ABSTRACT: The current crisis neither will give step to any society different from the one that we have nor will lead an unpublished trasformación; the paradigm of the industrial company will not be displaced by different models. The changes that appear, in the immediate thing, consequence of the financial crisis, will be sat on the same bases. Only one will present an update in technology, industrial structure and personal ways of life. Offers like the previous one, probably, will lead towards a society more tecnologizada, and probably it is it what is understood by postmodernism. The discussion is so problematic that there is no agreement not even in what we live today, much less in that one that waits for us, even after the crisis. Nevertheless, we do not lose the hope that a new society appears. In this number of the magazine 35 of Management and Strategy we will try, by means of the different analyses of the authors, to see the world across several windows. What we observe is the same thing: the management in the organizations, but with diverse looks. PALABRAS CLAVE: Estrategia, administración, razonamiento, investigación. KEYWORDS: Strategy, management, reasoning, research.
  • Gestión y estrategia: Administración y desarrollo. Año 20, número 39 (enero – junio de 2011)-
    (Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Azcapotzalco, División de Ciencias Sociales y Humanidades, Departamento de Administración, 2011-06) Comité Editorial
    El desarrollo, entendido como desarrollo económico, es la capacidad de los países o regiones para crear riqueza a fin de promover o mantener la prosperidad o bienestar económico y social de sus habitantes. El proceso de desarrollo supone ajustes legales e institucionales que son hechos para dar incentivos, para fomentar innovaciones e inversiones con el propósito de crear un eficiente sistema de producción y un sistema de distribución para los bienes y los servicios. Las publicaciones que el lector encontrará en el número 39 de la revista Gestión y estrategia abordan una temática en torno al desarrollo, comenzando con el análisis del desarrollo local en una comunidad indígena, hasta el desarrollo sustentable ligado a los problemas de ética, e incluso la gestión del conocimiento en un municipio. ABSTRACT: The development, understood as economic development is the ability of countries or regions to create wealth to promote or sustain prosperity and economic and social welfare of its inhabitants. The development process involves legal and institutional adjustments are made to provide incentives to encourage innovation and investment in order to create an efficient system of production and distribution system for goods and services. The publications that the reader will find in the number 39 of the magazine Management and strategy approach a subject matter concerning the development, beginning with the analysis of the local development in an indigenous community, up to the sustainable development tied to the problems of ethics, and even the management of the knowledge in a municipality. PALABRAS CLAVE: Desarrollo económico, desarrollo sustentable, administración. KEYWORDS: Economic development, sustainable development, management.
  • Gestión y estrategia: Perspectivas y Repercusiones de la Gestión Contemporánea. Año 20, número 41 (enero-junio de 2012)-
    (Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Azcapotzalco, División de Ciencias Sociales y Humanidades, Departamento de Administración, 2012-06) Comité Editorial
    Las organizaciones contemporáneas, no sólo las grandes empresas, se ven orilladas a iniciar procesos de cambio por el adelgazamiento de sus estructuras y la precarización del trabajo ante la incertidumbre económica mundial. Las perspectivas y retos de la gestión contemporánea, planteados en los textos de administración de los últimos 10 años, discuten cómo lograr una gestión eficiente a partir de un marco semántico. Estas características son sumamente atractivas para el discurso empresarial que, a su vez, se aglutina en la enseñanza de la administración: simplifica el papel de los cambios del entorno y su relación con las organizaciones que tienden a la incorporación de herramientas administrativas capaces de dar respuesta a estos nuevos escenarios. Para la comprensión de la composición de estos escenarios existen espacios académicos, como la presente revista. Por esta razón, el número 41 de la revista Gestión y estrategia, gira en torno a la temática de las nuevas perspectivas de la gestión contemporánea. ABSTRACT: The contemporary organizations, not only the big companies, meet led to initiate processes of change for the slimming of his(her,your) structures and the precarización of the work before the economic world uncertainty. Prospects and challenges of contemporary management, raised in the texts of the administration of the last 10 years, discussed how to achieve efficient management of a semantic framework. These characteristics are extremely attractive for the managerial speech that, in turn, agglutinates in the education of the administration: it simplifies the paper of the changes of the environment and his relation with the organizations that tend to the incorporation of administrative tools capable of giving response to these new scenes. For an understanding of the composition of these scenarios are academic spaces, as this magazine. For this reason, the number 41 of the magazine Management and strategy revolves around the question of new perspectives of contemporary management. PALABRAS CLAVE: Cambio organizacional, organizaciones contemporáneas, cambios en el entorno, desarrollo sustentable, planeación estratégica, administración. KEYWORDS: Organizational change, contemporary organizations, changes in the environment, sustainable development, strategic planning, management.
  • Gestión y estrategia: Análisis y Gestión Organizacional. Año 20, número 40 (julio-diciembre de 2011)-
    (Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Azcapotzalco, División de Ciencias Sociales y Humanidades, Departamento de Administración, 2011-12) Comité Editorial
    El crecimiento se logra a partir de lo aprendido colectivamente, atravesando por diversas transformaciones, muy propias de la naturaleza del entorno y la concepción que ha tomado la administración como disciplina en países como México, donde es necesaria la construcción de espacios académicos donde se viertan las preocupaciones alrededor del rostro que ha ido adquiriendo la gestión y las estrategias adoptadas en las empresas en particular y las organizaciones en general. Las publicaciones que el lector encontrará en este número 40 de la revista Gestión y estrategia obedecen a resultados de trabajos de investigación realizados por investigadores de esta casa abierta al tiempo y al interés de colaboración de otras Instituciones de Educación Superior, que demuestran la importancia de la apertura y pluralidad, así como la búsqueda de una construcción de conocimiento constante, en aras de propiciar una reflexión mucho más amplia en el terreno de la administración. ABSTRACT: The growth comes from lessons learned collectively, undergoing various transformations, very typical of the surrounding nature and the conception that has taken the management as a discipline in countries like Mexico, where the construction of academic spaces where it is necessary to pour the concerns around the face that has acquired the management and strategies adopted in individual companies and organizations in general. The publications that the reader will find in this issue of the magazine 40 Management and Strategy obey a number of results of research findings by researchers at UAM and the interest of collaboration of other institutions of higher education, demonstrating the importance of opportunity and plurality, and finding a constant awareness building in order to foster a wider reflection in the field of administration. PALABRAS CLAVE: Crecimiento, administración, análisis, gestión organizacional, organización, desarrollo económico. KEYWORDS: Growth, management, analysis, organizational management, organization, economic development.
  • Gestión y estrategia : Discusión de distintos tópicos de gestión. Año 23, número 46 (julio-diciembre de 2014)-
    (Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Azcapotzalco, División de Ciencias Sociales y Humanidades, Departamento de Administración, 2014-12) Comité Editorial
    En el marco de las celebraciones del Cuadragésimo Aniversario de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) entregamos el número 46 de la revista Gestión y estrategia; en esta ocasión bajo el título “Discusión de distintos tópicos de gestión”. La celebración por la que atraviesa nuestra universidad y la temática de la revista nos obliga a reflexionar sobre la gestión universitaria y al examinar los datos de quienes han dirigido la UAM durante 40 años, observamos que la gestión ha estado en manos de hombres. La gestión en las universidades es importante porque hay que recordar que éstas cuentan con un presupuesto, emplean un volumen importante de personal docente y administrativo, adquieren para su funcionamiento gran cantidad de bienes, construyen edificios y otras infraestructuras, desarrollan en su seno políticas de investigación, formación, calidad e innovación, etcétera, de modo que llegan a convertirse en instituciones de gran relevancia para el desarrollo de su ciudad o país (Escolano, 2009). El eje de discusión del presente número de la revista Gestión y estrategia es: “Discusión de distintos tópicos de gestión”. Como se ha podido observar, la gestión tiene múltiples abordajes, las miradas sobre ésta son diversas y las metodologías para atrapar el fenómeno también diversas. Muestra de ello es el inicio de esta presentación y los artículos que contiene la revista. En algunos, la preocupación se centra en lo que se ha dado en llamar la Nueva Gestión Pública; otro más, en la gestión del conocimiento, alguno más en la seguridad industrial, otro en las relaciones laborales, etcétera. La mayoría, atravesados por la problemática siempre presente de la gestión. ABSTRACT: As part of the celebrations of the Fortieth Anniversary of the Metropolitan Autonomous University (UAM) handed the number 46 of the journal Management and strategy; this time under "Discussion of different topics of management." The celebration is going through our university and the scope of the journal forces us to reflect on the university management and examining the data of those who have led the UAM for 40 years, we note that management has been in the hands of men. Management in universities is important because we must remember that they have a budget, employ a significant amount of faculty and staff, acquire to operate large assets, build buildings and other infrastructure, develop in their policies within research , training, quality and innovation, etc., so do become institutions of great importance for the development of their city or country (Escolano, 2009). The focus of discussion of this issue of management and strategy is: "Discussion of different topics of management." As we have seen, the management has multiple approaches, looks on it are diverse and methodologies to trap also different phenomenon. Proof of this is the beginning of this presentation and the articles contained in the magazine. In some, the concern is with what has been called the New Public Management; another, in knowledge management, some more industrial safety, another in labor relations, and so on. Most crossed by the ever-present problem of management. PALABRAS CLAVE: Administración, gestión universitaria, administración pública, seguridad industrial, pequeñas y medianas empresas, organización, responsabilidad social de la empresa. KEYWORDS: Management, university management, public administration, industrial safety, small business, organization, social responsibility of business.