División de Ciencias Sociales y Humanidades

Permanent URI for this communityhttps://hdl.handle.net/11191/2

Ir a página principal de la DCSH.

La DCSH tiene como horizonte refrendar y profundizar su compromiso social contribuyendo, desde su especificidad como entidad educativa, a la equidad social, a la socialización de los principios y valores democráticos y al mejor desempeño de las instituciones públicas, sociales y privadas. Su principal próposito es realizar docencia, investigación, difusión y preservación de la cultura en los campos disciplinarios de la administración, el derecho, la economía, las humanidades y la sociología.

Browse

Search Results

Now showing 1 - 10 of 14
  • Gestión y Estrategia: Análisis de las organizaciones empresariales y gubernamentales. Año 25, Número 50 (julio-diciembre de 2016)-
    (Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Azcapotzalco, División de Ciencias Sociales y Humanidades, Departamento de Administración, 2016-12) Comité Editorial
    Resumen: La revista Gestión y Estrategia es una red difusora de investigaciones en materia administrativa con fines académicos que propician la generación constante de conocimientos, desde una perspectiva crítica y colectiva. Funciona como un espacio en que los autores pueden dar a conocer los resultados de sus investigaciones y compartirlas con la comunidad universitaria. En su edición número cincuenta, se analizara la organización en sus dos tipos: empresarial y gubernamental. La gestión de cada una de ellas es diferente e implica diversos aspectos a estudiar, tales como la estructura organizacional, la medición del desempeño, programas sociales, etc. En México, el precario estudio acerca de las organizaciones obstaculiza la interacción entre dichos entes. El objetivo de éste número es explicar la dinámica administrativa en ambos sectores Abstract: The Magazine Gestión y Estrategia is a diffuser network of investigations in administrative matter with academic purposes that the constant generation of knowledge propitiates from a critical and collective perspective. It works as a space in which the authors can announce the results of their investigations and share them with university community. In an edition number fifty, was analyzed the organization in her two types: managerial and governmental. The management of each one from them is different and implies diverse aspects to study, such as the organizational structure, the measurement of the performance , social programs,etc. In Mexico, the precarious study brings over of the organizations prevents the interaction between the above mentioned entities. The aim of this one number is to explain the administrative dynamics in both sectors. Palabras clave: revista, escritos académicos, organización, investigación Keywords: Revues, academic writing,organization,investigation
  • Gestión y estrategia : Cooperación, competencia y cambio en las organizaciones. Año 25, Número 49 (enero-junio de 2016)-
    (Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Azcapotzalco, División de Ciencias Sociales y Humanidades, Departamento de Administración, 2016-06) Comité Editorial
    Resumen: La competencia globalizada ha impactado el entorno administrativo de los sectores públicos y privados en México , promoviendo cambios en la estructura , los procesos y los actores de la organización . Los modelos organizacionales tradicionales son cada vez menos eficientes para cumplir con las demandas de una sociedad en constante y permanente cambio , es por ello que actualmente las estrategias de dirección consideran los modelos emergentes basados en la flexibilidad y el dinamismo.La cooperacion es el punto de partida para la creación de nuevos sistemas que tomen en cuenta los valores colectivos y el bienestar social a la par de la productividad y la competitividad. El entorno administrativo actual obstaculiza que estos dos conceptos se lleven a cabo, ya que fomenta el individualismo y limita la colaboración. Es necesario el compromiso de las entidades para modificar la cultura organizacional y asegurar un ambiente de certidumbre y cooperación entre sociedades. Abstract: Globalized competition has impacted the administrative environment of the public and private sectors in Mexico, promoting changes in the structure, processes and actors of the organization. Traditional organizational models are becoming less efficient to meet the demands of a society in constant and permanent change, which is why management strategies currently consider emerging models based on flexibility and dynamism. Cooperation is the starting point for the creation of new systems that take into account collective values and social welfare along with productivity and competitiveness. The current administrative environment hinders these two concepts from being carried out, since it encourages individualism and limits collaboration. It is necessary the commitment of the entities to modify the organizational culture and ensure an environment of certainty and cooperation between societies. Palabras clave : Competencia económica,globalización,cooperación Keywords: Economic competence, globalization, cooperation
  • Gestión y estrategia: Intervención en las organizaciones. Año 24, número 48 (julio-diciembre de 2015)-
    (Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Azcapotzalco, División de Ciencias Sociales y Humanidades, Departamento de Administración, 2015-12) Comité Editorial
    RESUMEN: La intervención en las organizaciones es un tema muy general, que este número de la revista analiza desde varias perspectivas, se inicia con las primeras aproximaciones y consideraciones con respecto al tema, teniendo esto claro se pasa al tema de la responsabilidad social y sobre como la intervención en las organizaciones ayuda a que dejar en claro quién está a cargo de esta responsabilidad social y sobre cómo se hace cumplir, por decirlo de alguna manera. Pasando por esto se realiza un recorrido de cómo es que se pasó de la consultoría a la intervención, en esta parte se pretende identificar aspectos sustanciales entre los procesos de consultoría y de intervención que permitan su distinción por parte de la gestión de las organizaciones. De igual forma, se analizan algunas hipótesis de sobre cómo es que la intervención en las organizaciones puede provocar crisis o conocimiento. Y ya por último se dan algunas reflexiones sobre como es la intervención organizacional en una entidad educativa, y sobre cómo se puede intervenir y transformar una organización por medio de los arreglos discursivos de la misma organización. ABSTRACT: Intervention in organizations is a very general theme, which this issue of the magazine analyzed from various perspectives, begins with the first approaches and considerations on the issue, taking this course passed to the issue of social responsibility and how intervention in organizations helps make clear who is in charge of this social responsibility and how it is enforced, as it somehow. Going through this a tour of how it is spent consulting intervention, this part is to identify significant aspects between the processes of consulting and intervention to their distinction by the management of organizations is done. Similarly, some hypothesis about how the intervention in organizations can lead to crises or knowledge is analyzed. And finally some reflections on organizational intervention as an educational institution, and how they can intervene and transform an organization through discursive arrangements are given the same organization. Palabras Clave: Intervención, conocimiento, aprendizaje, crisis. Keywords: Intervention, knowledge, learning, crisis.
  • Gestión y estrategia: La práctica administrativa y sus efectos sociales. Año 19, número 37 (enero – junio de 2010)-
    (Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Azcapotzalco, División de Ciencias Sociales y Humanidades, Departamento de Administración, 2010-06) Comité Editorial
    En el número 37 de Gestión y estrategia se invita a reflexionar la realidad que vivimos y repensar lo que ha ocurrido en el país durante los últimos meses desde la publicación del último número de la revista. Lo primero que se afirma en el presente título es que la práctica administrativa tiene efectos sociales; esto es la manera en cómo se realiza la administración dentro de las organizaciones públicas o privadas que impacta la realidad. Pero también la realidad impacta la forma en que las organizaciones se administran. En la actualidad, en el centro de la problemática de lo que hemos llamado modernidad y posmodernidad está la administración, más que en ningún otro momento de la historia, el complejo de saberes, técnicas, métodos de control, formas de medición, definición de estrategias de ventas; rebasa el trabajo, rebasa la apropiación de la naturaleza y la trasformación de ésta en bienes, se instala en lo social, convirtiéndose en forma de vida. ABSTRACT: On the 37t of Management and strategy it was invited to reflect the reality we live and think about what has happened in the country in recent months since the publication of the latest issue of the magazine. The first thing that steadies itself in the present title is that the administrative practice has social effects; this is the way in how the administration realizes inside the public or private organizations that it impresses the reality. But also the reality impresses the form in which the organizations manage the affairs. Today, in the heart of the problem of what we call modernity and postmodernism is the administration, more than any other time in history, the complex of knowledge, techniques, control methods, forms of measurement, definition of strategies sales; beyond the work exceeds the appropriation of nature and its transformation into goods, it installs in society, becoming a of life form. PALABRAS CLAVE: Práctica administrativa, efectos sociales, organización, responsabilidad social de la empresa, desarrollo sustentable. KEYWORDS: Administrative practice, social effects, organization, social responsibility of business, sustainable development.
  • Gestión y estrategia: A 100 Años de la Administración Científica. Repensando a Taylor. Año 19, número 38 (julio – diciembre de 2010)-
    (Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Azcapotzalco, División de Ciencias Sociales y Humanidades, Departamento de Administración, 2010-12) Comité Editorial
    Cerca de 100 años, un joven ingeniero llamado Frederick Winslow Taylor pasaría a engrosar la lista de los hombres famosos al escribir los Principios de la administración científica. Sin saberlo, realizaba una propuesta que tendría una enorme trascendencia al modificar sustancialmente la manera de producir y consumir en buena parte del mundo, suscitando con el tiempo el advenimiento de una gran loa al egoísmo individual y el goce de lo efímero. Sus adversarios visibles eran la flojera sistemática, la más contagiosa de todas, y los tiempos muertos, los más inútiles en la vida del ser humano; sus armas serían el cronómetro y el departamento pensante, y su principal obsesión, la armonía entre trabajadores y patronos. Los trabajos contenidos en el presente número 38 de Gestión y Estrategia se inscriben en este orden de ideas y abordan diversos aspectos del libro de Taylor. ABSTRACT: About 100 years ago, a young engineer named Frederick Winslow Taylor would join the list of famous men to write "the principles of scientific management." Without knowing it, he realized a proposal that would have a huge meaning to substantially change the way we produce and consume much of the world, the increase in the arrival time of a paean to individual selfishness and enjoy the ephemeral. Their opponents were the visible, the most contagious of all systematic laziness, and the most useless idle time in human life; their weapons would stopwatch and thinking department, and its main obsession, the harmony between workers and employers. The work contained in this 38th Management and Strategy enrolls in this vein and address various aspects of the book of Taylor. PALABRAS CLAVE: Administración industrial, Taylor, administración científica, control de la producción, eficiencia industrial. KEYWORDS: Industrial management, Taylor, scientific management, production control, industrial efficiency.
  • Gestión y estrategia: Administración y desarrollo. Año 20, número 39 (enero – junio de 2011)-
    (Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Azcapotzalco, División de Ciencias Sociales y Humanidades, Departamento de Administración, 2011-06) Comité Editorial
    El desarrollo, entendido como desarrollo económico, es la capacidad de los países o regiones para crear riqueza a fin de promover o mantener la prosperidad o bienestar económico y social de sus habitantes. El proceso de desarrollo supone ajustes legales e institucionales que son hechos para dar incentivos, para fomentar innovaciones e inversiones con el propósito de crear un eficiente sistema de producción y un sistema de distribución para los bienes y los servicios. Las publicaciones que el lector encontrará en el número 39 de la revista Gestión y estrategia abordan una temática en torno al desarrollo, comenzando con el análisis del desarrollo local en una comunidad indígena, hasta el desarrollo sustentable ligado a los problemas de ética, e incluso la gestión del conocimiento en un municipio. ABSTRACT: The development, understood as economic development is the ability of countries or regions to create wealth to promote or sustain prosperity and economic and social welfare of its inhabitants. The development process involves legal and institutional adjustments are made to provide incentives to encourage innovation and investment in order to create an efficient system of production and distribution system for goods and services. The publications that the reader will find in the number 39 of the magazine Management and strategy approach a subject matter concerning the development, beginning with the analysis of the local development in an indigenous community, up to the sustainable development tied to the problems of ethics, and even the management of the knowledge in a municipality. PALABRAS CLAVE: Desarrollo económico, desarrollo sustentable, administración. KEYWORDS: Economic development, sustainable development, management.
  • Gestión y estrategia: Perspectivas y Repercusiones de la Gestión Contemporánea. Año 20, número 41 (enero-junio de 2012)-
    (Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Azcapotzalco, División de Ciencias Sociales y Humanidades, Departamento de Administración, 2012-06) Comité Editorial
    Las organizaciones contemporáneas, no sólo las grandes empresas, se ven orilladas a iniciar procesos de cambio por el adelgazamiento de sus estructuras y la precarización del trabajo ante la incertidumbre económica mundial. Las perspectivas y retos de la gestión contemporánea, planteados en los textos de administración de los últimos 10 años, discuten cómo lograr una gestión eficiente a partir de un marco semántico. Estas características son sumamente atractivas para el discurso empresarial que, a su vez, se aglutina en la enseñanza de la administración: simplifica el papel de los cambios del entorno y su relación con las organizaciones que tienden a la incorporación de herramientas administrativas capaces de dar respuesta a estos nuevos escenarios. Para la comprensión de la composición de estos escenarios existen espacios académicos, como la presente revista. Por esta razón, el número 41 de la revista Gestión y estrategia, gira en torno a la temática de las nuevas perspectivas de la gestión contemporánea. ABSTRACT: The contemporary organizations, not only the big companies, meet led to initiate processes of change for the slimming of his(her,your) structures and the precarización of the work before the economic world uncertainty. Prospects and challenges of contemporary management, raised in the texts of the administration of the last 10 years, discussed how to achieve efficient management of a semantic framework. These characteristics are extremely attractive for the managerial speech that, in turn, agglutinates in the education of the administration: it simplifies the paper of the changes of the environment and his relation with the organizations that tend to the incorporation of administrative tools capable of giving response to these new scenes. For an understanding of the composition of these scenarios are academic spaces, as this magazine. For this reason, the number 41 of the magazine Management and strategy revolves around the question of new perspectives of contemporary management. PALABRAS CLAVE: Cambio organizacional, organizaciones contemporáneas, cambios en el entorno, desarrollo sustentable, planeación estratégica, administración. KEYWORDS: Organizational change, contemporary organizations, changes in the environment, sustainable development, strategic planning, management.
  • Gestión y estrategia: Análisis y Gestión Organizacional. Año 20, número 40 (julio-diciembre de 2011)-
    (Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Azcapotzalco, División de Ciencias Sociales y Humanidades, Departamento de Administración, 2011-12) Comité Editorial
    El crecimiento se logra a partir de lo aprendido colectivamente, atravesando por diversas transformaciones, muy propias de la naturaleza del entorno y la concepción que ha tomado la administración como disciplina en países como México, donde es necesaria la construcción de espacios académicos donde se viertan las preocupaciones alrededor del rostro que ha ido adquiriendo la gestión y las estrategias adoptadas en las empresas en particular y las organizaciones en general. Las publicaciones que el lector encontrará en este número 40 de la revista Gestión y estrategia obedecen a resultados de trabajos de investigación realizados por investigadores de esta casa abierta al tiempo y al interés de colaboración de otras Instituciones de Educación Superior, que demuestran la importancia de la apertura y pluralidad, así como la búsqueda de una construcción de conocimiento constante, en aras de propiciar una reflexión mucho más amplia en el terreno de la administración. ABSTRACT: The growth comes from lessons learned collectively, undergoing various transformations, very typical of the surrounding nature and the conception that has taken the management as a discipline in countries like Mexico, where the construction of academic spaces where it is necessary to pour the concerns around the face that has acquired the management and strategies adopted in individual companies and organizations in general. The publications that the reader will find in this issue of the magazine 40 Management and Strategy obey a number of results of research findings by researchers at UAM and the interest of collaboration of other institutions of higher education, demonstrating the importance of opportunity and plurality, and finding a constant awareness building in order to foster a wider reflection in the field of administration. PALABRAS CLAVE: Crecimiento, administración, análisis, gestión organizacional, organización, desarrollo económico. KEYWORDS: Growth, management, analysis, organizational management, organization, economic development.
  • Gestión y estrategia: Gobernanza y Pequeñas Organizaciones en México. Año 20, número 42 (julio-diciembre de 2012)-
    (Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Azcapotzalco, División de Ciencias Sociales y Humanidades, Departamento de Administración, 2012-12) Comité Editorial
    Si bien es cierto que las organizaciones han estado presentes desde hace ya buen tiempo en la historia de la humanidad, el fenómeno organizacional, tal y como hoy lo conocemos, es relativamente reciente y está ligado a la historia del desarrollo del capitalismo, que creó un mundo diferente del hasta entonces conocido. Comprender el fenómeno administrativo y organizacional es una tarea compleja pues a su alrededor se han elaborado distintas posturas, sin que exista ningún tipo de consenso, sin embargo, la administración y la teoría organizacional se han desarrollado en medio de un debate muy interesante, que la ha enriquecido, y que se manifiesta en el campo del análisis y del diseño organizacional. El número 42 de Gestión y estrategia refleja en cuatro artículos distintas posturas en torno a la complejidad del análisis del fenómeno administrativo y organizacional y la importancia de recuperar para el análisis, variables como ambiente, cambio, cultura, institución y emprendimiento. ABSTRACT: While organizations have been present since long time in the history of humanity makes the organizational phenomenon, as we know it today, is relatively recent and is linked to the history of the development of capitalism, which created a different from the then known world. Understand the administrative and organizational phenomenon is a complex task because around have developed different positions, without there being any kind of consensus, however, management and organizational theory have been developed in the middle of a very interesting debate, the He has enriched, and that manifests itself in the field of analysis and organizational design. The number 42 reflects Management and Strategy articles in four different positions around the complexity of the analysis of the administrative and organizational phenomenon and the importance of recovering for analysis, such as environment variables, change, culture, institution and enterprise. PALABRAS CLAVE: Organizaciones, ambiente, cambio organizacional, gobierno, emprendedor, gobierno corporativo, organización. KEYWORDS: Organizations, environment, organizational change, government, enterprising, corporate governance, organization.
  • Gestión y estrategia: Organizaciones Teoría y Casos. Año 24, número 47 (enero-junio de 2015)-
    (Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Azcapotzalco, División de Ciencias Sociales y Humanidades, Departamento de Administración, 2015-06) Comité Editorial
    El debate sobre la definición de organización siempre ha estado presente entre los estudiosos de las organizaciones. No está de más argumentar que todos y cada uno de los discursos que se han construido explicando a la organización se fincan en su capacidad de convencimiento más que en la cientificidad que sustentan en su momento histórico, y aun hoy en día, son discursos construidos para dar la impresión de verosimilitud. No con esto dejamos de reconocer la empresa científica que esto significa. Solo manifestamos nuestro convencimiento del carácter humano que conlleva la teorización. El estudio de caso enfatiza no solo en la construcción de teorías, sino que también incorpora las teorías existentes, lo cual revela una mezcla de la inducción con la deducción. En el presente número 47 de la revista Gestión y estrategia incluimos artículos que reportan investigaciones que utilizan el estudio de caso, reivindicando la validez del mismo cuando se dan las condiciones adecuadas, se sigue un diseño correcto y se aplica de una manera rigurosa. En nuestra opinión los estudios de caso son una metodología correcta para acercarse al estudio de las organizaciones. ABSTRACT: The debate on the definition of organization always has been present between the experts of the organizations. Is not of more arguing that each and every of the speeches that have been constructed explaining to the organization there are cultivated in his capacity of conviction more that in the cientificidad that they sustain in his historical moment, and even nowadays, they are speeches constructed to give the impression of verisimilitude. Not with this we stop recognizing the scientific company that this means. Only we demonstrate our conviction of the human character that the teorización carries. The study of case emphasizes not only the construction of theories, but also there incorporates the existing theories, which reveals a mixture of the induction with the deduction. In the present number 47 of the magazine Management and strategy we include articles that bring investigations that use the study of case, claiming the validity of the same one when they give themselves the suitable conditions, a correct design follows and are applied in a rigorous way. In our opinion the studies of case are a correct methodology to approach the study of the organizations. PALABRAS CLAVE: Organización, estudio de casos, metodología. KEYWORDS: Organization, case study, methodology.