División de Ciencias Sociales y Humanidades

Permanent URI for this communityhttps://hdl.handle.net/11191/2

Ir a página principal de la DCSH.

La DCSH tiene como horizonte refrendar y profundizar su compromiso social contribuyendo, desde su especificidad como entidad educativa, a la equidad social, a la socialización de los principios y valores democráticos y al mejor desempeño de las instituciones públicas, sociales y privadas. Su principal próposito es realizar docencia, investigación, difusión y preservación de la cultura en los campos disciplinarios de la administración, el derecho, la economía, las humanidades y la sociología.

Browse

Search Results

Now showing 1 - 10 of 65
  • JJA: imágenes de la vigilia
    (Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco. División de Ciencias Sociales y Humanidades., 2018-12) Conde Ortega, José Francisco
    La narrativa de Arreola contiene una prosa justa y precisa. Su vocación literaria es temprana y, apropiándose de todos los bienes culturales a su alcance, establece, con sus contemporáneos, una nueva manera de contar. Con Bestiario, epítome y poética de su narrativa nos enfrenta a un espejo depresivo.
  • La poesía es una santa laica…
    (Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco. División de Ciencias Sociales y Humanidades. Departamento de Humanidades., 2017-06) Conde Ortega, José Francisco
    La poesía nace con el lenguaje. Es connatural al ser humano. Y nace con sus propios elementos de distinción. Muy pronto nacen los estudiosos, que advierten sobre las estrategias de composición y establecen los criterios de lo que serán los géneros literarios. La misión del poeta es conocer los secretos del verso e innovar. No hay espacio para la improvisación.
  • Práctica de lobo : poesia reunida 1985-1999
    (Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Azcapotzalco, División de Ciencias Sociales y Humanidades, Departamento de Humanidades, Área de Literatura, 2001) Conde Ortega, José Francisco
    Selección de la poesía del periodo 1985-1999, del autor José Francisco Conde Ortega, seleccionada por el mismo autor.
  • Presentación [del número 46 de Tema y variaciones de literatura : Darío, López Velarde, Bonifaz Nuño]
    (Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Azcapotzalco, División de Ciencias Sociales y Humanidades, Departamento de Humanidades, 2016-06) Conde Ortega, José Francisco; Ramos, Gabriel
  • Hay demonios devotamente azules
    (Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Azcapotzalco, División de Ciencias Sociales y Humanidades, Departamento de Humanidades, 2016-06) Conde Ortega, José Francisco
    "Una poética se construye en el tiempo y el espacio. La herencia cultural y los avatares políticos determinan una visión del mundo. Y como toda poesía surge de la realidad para decir el mundo, Rubén Darío, Ramón López Velarde y Rubén Bonifaz Nuño articularon su poética para compartirla. Una ética del arte, otra de la concupiscencia y una de la desdicha fueron su apuesta y su destino." ABSTRACT: "A poetic is built through time and space. Cultural heritage and political twists shape a world view. Since every poetry develops from reality to refer the world Rubén Darío, Ramón López Velarde y Rubén Bonifaz Nuño articulated their poetics to share it. Their endeavor and fate were a set of ethics on art, lust and misery. PALABRAS CLAVE: amor, desamor, religión, ética, estética, deseo, castidad, hombre, mujer, desdicha, desconsuelo." KEY WORDS: love, dislike, religion, ethics, aesthetics, desire, chastity, man, woman, misery, distress.
  • La sed del marinero que regresa
    (Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Azcapotzalco, División de Ciencias Sociales y Humanidades, Departamento de Humanidades, Área de Literatura, 1988) Conde Ortega, José Francisco
    Conjunto de poemas
  • Palabras que se alternan : libro de texto para los programas de Redacción universitaria y Metodología de la lectura
    (Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Azcapotzalco, División de Ciencias Sociales y Humanidades, Departamento de Humanidades, 2002) Mora Ochoa, Alejandro J., de la; Cervantes Sánchez, Gloria; Conde Ortega, José Francisco
    "Alguna vez Jorge Luis Borges dijo que las palabras eran como juguetes mágicos para él: podía cambiarlas de lugar a su antojo para ensayar toda clase de formas. ¿Un juego? Seguramente. Pero un juego serio, como todo lo que atañe a la experiencia vital. Esto es, entre otras cosas, lo que se propone con Palabras que se alternan: compartir con los estudiantes una visión gozosa del estudio de la lengua. Este libro no quiere ser un sustituto del maestro, ni mucho menos. Por el contrario, la selección de actividades y ejercicios pretende, ante todo, reforzar algunos aspectos en la enseñanza de la lengua escrita. Pensado como auxiliar didáctico para las materias de Redacción universitaria y Metodología de la lectura, busca rehacer el concepto de libro de texto. Es decir, no únicamente un manual de consulta más o menos ocasional-en el mejor de los casos- ; o -en el peor- un conjunto de reglas con ejercicios apresuradamente dispuestos. Intenta una relación más estrecha entre el material de estudio y el profesor y los estudiantes."
  • La poesía de Dionicio Morales : “una maldita provocación de gloria al infinito”
    (Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Azcapotzalco, División de Ciencias Sociales y Humanidades, Departamento de Humanidades., 2010-06) Conde Ortega, José Francisco
  • El modernismo y la prosa
    (Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Azcapotzalco, División de Ciencias Sociales y Humanidades, Departamento de Humanidades, 1995-06) Conde Ortega, José Francisco
  • Enrique López Aguilar : súbito exilio
    (Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Azcapotzalco, División de Ciencias Sociales y Humanidades, Departamento de Humanidades, 1998-12) Conde Ortega, José Francisco