División de Ciencias Sociales y Humanidades

Permanent URI for this communityhttps://hdl.handle.net/11191/2

Ir a página principal de la DCSH.

La DCSH tiene como horizonte refrendar y profundizar su compromiso social contribuyendo, desde su especificidad como entidad educativa, a la equidad social, a la socialización de los principios y valores democráticos y al mejor desempeño de las instituciones públicas, sociales y privadas. Su principal próposito es realizar docencia, investigación, difusión y preservación de la cultura en los campos disciplinarios de la administración, el derecho, la economía, las humanidades y la sociología.

Browse

Search Results

Now showing 1 - 2 of 2
  • Tony Sandoval, una estética de la melancolía
    (Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco. Coordinación de Servicios de Información., 2019-10) Vázquez Díaz, Nadia
    He elegido estudiar la obra de un autor mexicano con una carrera sólida como ilustrador en el extranjero, misma que le ha permitido publicar proyectos personales con la libertad de mostrar un estilo y temáticas propias. Su narrativa gráfica sumerge al lector en esa diégesis entre el horror y la nostalgia, la sensualidad y la violencia, la realidad y la ficción. Ilustrador narrador gráfico, Manuel Antonio Sandoval Arballo mejor conocido como Tony Sandoval, es oriundo de Ciudad Obregón, Sonora (1973), En esta investigación, elegí trabajar con sus novelas de corte fantástico publicadas en español, en las cuales el autor realizó tanto el guion como la ilustración Por consiguiente, propongo el análisis de cuatro de sus obras: El cadáver y el sofá, Nocturno, Watersnakes y Mil tormentas; las cuales guardan entre sí diversas similitudes; se trata de novelas de formación en las que los protagonistas son personajes tristes y angustiados, quienes ante un ambiente que se les muestra hostil, van buscando algo que no tienen del todo claro, han sufrido importantes pérdidas y viven en pueblos tranquilos donde parece que nada ocurrirá. La configuración de los ambientes y los personajes, sumado a las historias relatadas sumerge al lector en una diégesis melancólica, por lo que mi propósito es extraer la esencia de su estética con el objetivo de mostrar cómo Tony Sandoval, ha creado un estilo que los lectores pueden relacionar fácilmente con él.
  • Museo Casa de la Memoria Indómita: el discurso en los museos memoriales de América Latina
    (Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco. Coordinación de Servicios de Información., 2019-11) Jaso, Jimena
    El objetivo de esta investigación es analizar los museos de memoria como espacios que conforman discursos a partir de estrategias de comunicación museales. Mediante el análisis de estas estrategias en un museo en particular, el Museo Casa de la Memoria Indómita, y apoyándome en la comparación de éste con otros museos memoriales, comprenderemos cómo se conforma un discurso que visibiliza narrativas del pasado reciente en estos espacios específicos, los museos de memoria. Esta investigación, por lo tanto, se concentrará en efectuar un análisis de las implicaciones conceptuales y prácticas de la musealización del pasado. Defendiendo que el museo es un lenguaje, con ciertos códigos y significaciones que intervienen en él. Son estos códigos los que deben ser investigados para dar cuenta de la forma en que se construye la narrativa sobre el pasado en los museos.