Departamento de Ciencias Básicas
Permanent URI for this communityhttps://hdl.handle.net/11191/6
Browse
21 results
Search Results
- Problemario de vectores, rectas, planos, sistemas de ecuaciones lineales, cónicas y esferas : con anexo(Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Azcapotzalco, División de Ciencias Básicas e Ingeniería, Departamento de Ciencias Básicas, 2004) Becerril Espinosa, José Ventura; Grabinsky Steider, Jaime; Guzmán, JoséEste libro de problemas pretende reforzar y agilizar la práctica para la resolución de problemas en los temas de: vectores, rectas, planos, sistemas de ecuaciones lineales, cónicas y esferas.
- Problemas de probabilidad y estadística(Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Azcapotzalco, División de Ciencias Básicas e Ingeniería, Departamento de Ciencias Básicas, 2005) Grabinsky Steider, Jaime; Ramírez Rodríguez, Javier; Rivera Benítez, Jorge; Alonso Cruz, Julio; López Bracho, RafaelEl objeto de este trabajo es el de disponer de un apoyo para el curso de Probabilidad y Estadística. El punto de partida fué un problemario elaborado por un grupo de profesores de la División de Ciencias Básicas e Ingeniería. Contenido: 1. Conjuntos y espacio muestral. -- 2. Probabilidad. -- 3. Independencia y probabilidad condicional. -- 4. Variables aleatorias y funciones de probabilidad. -- 5. Algunas distribuciones estandar. -- 6. Valores esperados y función generatriz de momentos. -- 7. Distribuciones muestrales. -- Estimación puntual y por intervalos. -- 8. Pruebas de hipótesis. Invitamos a los lectores a hacernos las sugerencias que estimen pertinentes, así como también nos den a conocer los errores u omisiones que detecten. El apoyo siempre eficiente de mecanografía de la Srita. Clara Durán García, fué decisivo para la conclusión de esta versión. PALABRAS CLAVE: Cálculo de probabilidades. Certidumbre. Inferencia estadística.
- Solución de sistemas de ecuaciones lineales mediante el método de Gauss-Jordan : problemario(Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Azcapotzalco, División de Ciencias Básicas e Ingeniería, Departamento de Ciencias Básicas, 2002) Becerril Espinosa, José; Benítez Morales, Lorenzo; Rivera Valladares, Irene; Zubieta Badillo, CarlosEjercicios y problemas de sistemas de ecuaciones lineales mediante el método de Gauss-Jordan, con respuestas al final del libro.
- Matemáticas complementarias(Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Azcapotzalco, División de Ciencias Básicas e Ingeniería, Departamento de Ciencias Básicas, 2004) Cervantes Ortiz, FaustoMaterial preparado para impartir el curso de la UEA Complementos de matemáticas de acuerdo al programa oficial vigente con ejercicios referentes a: Ecuaciones lineales; Vectores, rectas y planos; Cónicas y esfera. se proporcionas respuestas a los ejercicios.
- Métodos operativos de cálculo diferencial(Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Azcapotzalco, División de Ciencias Básicas e Ingeniería, Departamento de Ciencias Básicas, 2005) Cervantes Ortiz, FaustoSe ofrecen conceptos mínimos necesarios para un buen desempeño durante el curso, cálculo diferencial e integral I, con una buena cantidad de ejemplos de su resolución y se han dado una gran cantidad de ejercicios para que el alumno los resuelva en cada capítulo.
- Selección de problemas de termodinámica(Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Azcapotzalco, División de Ciencias Básicas e Ingeniería, Departamento de Ciencias Básicas, 2007) García Cruz, Luz MaríaSelección de ejercicios que han servido como base para la elaboración de exámenes departamentales, en la UAM, Unidad Azcapotzalco, cuyas respuestas se incluyen en las páginas finales.
- Problemario de dinámica(Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Azcapotzalco, División de Ciencias Básicas e Ingeniería, Departamento de Ciencias Básicas., 2003) Rocha Martínez, José Ángel; Luna García, Héctor Martín; Tufiño Velázquez, MiguelEl presente trabajo es la recopilación de las experiencias de los profesores del Area de Física, en la impartición de la Unidad de Enseñanza Aprendizaje Dinámica. Con el objetivo de: Proporcionar a los alumnos una guía rápida y completa sobre el contenido de la U.E.A, ayudar al profesor en la impartición de la U.E.A., particularmente en la realización de ejercicios y problemas de la misma; uniformar el contenido de la U.E.A. y por tanto el aprendizaje de los alumnos de los diferentes grupos de dicha U. E.A.; auxiliar a los alumnos en su preparación para presentar las evaluaciones tanto parciales como globales o de recuperación de Dinámica.
- Colección de problemas resueltos para el curso de dinámica(Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Azcapotzalco, División de Ciencias Básicas e Ingeniería, Departamento de Ciencias Básicas, Área de Física, 1996) Navarrete Gónzalez, T. David
- Software de apoyo para el curso de termodinámica Termosof : manual de usuario(Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Azcapotzalco, División de Ciencias Básicas e Ingeniería, Departamento de Ciencias Básicas, 2008) Becerril Hernández, Hugo Sergio; Rodríguez Soria, Abelardo; Falcón Hernández, NicolásEl programa nos permite obtener la solución de los distintos problemas que se analizan en el curso, por otra parte y de manera muy conveniente, también nos permite analizar el planteamiento de los mismos problemas, paso a paso hasta llegar al resultado final.
- Solución de problemas de termodinámica(Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Azcapotzalco, División de Ciencias Básicas e Ingeniería, Departamento de Ciencias Básicas, 2008) García Cruz, Luz María; Luna García, Héctor Martin; Rocha Martínez, José Ángel; Navarrete González, Tomás David; Luna García, Héctor MartínEste texto, es el complemento del libro Elementos de Termodinámica, se resuelven, a detalle, los problemas correspondientes a la última sección (modelo de Evaluación Global) de la Selección de Problemas de Termodinámica.
- «
- 1 (current)
- 2
- 3
- »