Departamento de Medio Ambiente
Permanent URI for this communityhttps://hdl.handle.net/11191/1241
Browse
1 results
Search Results
- El arte comunitario maya-zapatista como práctica compleja transdimensional desde la aesthesis decolonial(Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco. División de Ciencias y Artes para el Diseño., 2021) De Parres Gómez, FranciscoEl artículo aborda la estética desde la perspectiva decolonial y el arte como dispositivo complejo y transdisciplinario, en particular, problematizados a través del movimiento zapatista en el estado de Chiapas, México. Por ello, profundizaremos en los factores que articulan estas prácticas artísticas de resistencia con las diferentes dimensiones de la realidad, con las que, en la cotidianidad, se ve relacionado el homo complexus. La aesthesis decolonial zapatista practicada en forma de arte comunitario, cuenta con una estructura cronotópica múltiple que conjuga diferentes tiempos, espacios y objetos discursivos que van desde la colonización histórica, el levantamiento armado de las comunidades, el estadio actual civilizatorio en crisis, así como las alternativas autonómicas frente a la modernidad, que hacen de este tipo de arte y prácticas estéticas, puestas en práctica que buscan mejores formas de existir desde los sentipensares Otros.