Departamento de Medio Ambiente

Permanent URI for this communityhttps://hdl.handle.net/11191/1241

Browse

Search Results

Now showing 1 - 7 of 7
  • El acto de crear
    (Universidad Autónoma Metropolitana (México)., 1993-03) Amoroso Boelcke, Nicolás
    Este libro es un cuaderno. Una propuesta para que el lector, motivado por el gusto y la problemática de la creación, escriba sus opiniones, conclusiones y experiencias. La estructura del trabajo tiene tres ejes de lectura. El primero es el ya expuesto de convertirse en una provocación para que cada quien escriba su propio libro. El segundo es el cuerpo central de mi propia escritura, que se extiende en un continuo temático de distintos bloques interconectados pero sin una división en capítulos temáticos. Así, la reflexión puede pasar por el mismo punto en diversos momentos, pero visto desde una angulación diferente. El tercero, son las citas de tantos creadores que pensaron su oficio. Pueden estar colocadas en correspondencia o disentimiento con el texto central. La intención es tensar la cuerda en la disparidad de criterios y permitir una aproximación más rica a mis conclusiones que no intentan ser conclusivas sino abiertas a la confrontación y al diálogo.
  • Manual de accidentes en el ramo de la construcción : sus causas y acciones preventivas
    (Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Azcapotzalco, División de Ciencias y Artes para el Diseño, Departamento de Medio ambiente, 1991)
    Manual para la seguridad en las diferentes etapas de la construcción, como son: Obras preliminares; movimientos de tierra; cimentaciones; estructuras; albañilería y acabados; instalaciones en general; carpintería, cancelería y ventanería y herrería; obras exteriores y limpieza.
  • Integración del valor arquitectónico
    (Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Azcapotzalco, División de Ciencias y Artes para el Diseño, Departamento de Medio ambiente, 1992) Villagrán García, José; Lasky Rajzbaum, Julieta
    "Con motivo del curso que el Arquitecto Villagrán impartió en la "Escuela Nacional de Conservación y Museografía Manuel del Castillo Negrete, entre abril y junio de 1974, a petición de su entonces Director, el Arq. Carlos Chanfón Olmos y gracias a su colaboración, podemos presentar ahora a los alumnos de la Universidad Autónoma Metropolitana, el contenido de dicho curso el que a su vez viene siendo la ampliación y puesta al día de parte de su Teoría de la Arquitectura, publicada por el Instituto Nacional de Bellas Artes en 1964. Mismo que hemos empleado durante ya aproximadamente siete años de nuestra clase de Laboratorio de Arquitectura VI en la División de Ciencias y Artes para el Diseño de esta Universidad".
  • Arquitectura : una alternativa de enseñanza : sol II, análisis de sitio
    (Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Azcapotzalco, División de Ciencias y Artes para el Diseño, Departamento de Medio ambiente, 1993) Rodríguez García, Humberto; Sandoval Martiñon, Ma. Lourdes
    Esta obra es realizada con el interés de contribuir a la toma de conciencia de la importancia del clima como uno de los considerandos centrales del diseño urbano y arquitectónico, constituye una guía en la que el lector podrá ser llevado paso a paso en la construcción de herramientas gráficas que faciliten el análisis de la incidencia de los rayos solares en los espacios exteriores e interiores, con esa base el diseñador podrá establecer los mecanismos de control de asoleamiento convenientes en cada paso particular de diseño.
  • Biografía de un edificio : diseño y construcción de los nuevos laboratorios y talleres de CYAD
    (Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Azcapotzalco, División de Ciencias y Artes para el Diseño, Departamento de Medio ambiente, 1992) Figueroa Castrejón, Aníbal; Fuentes Freixanet, Víctor Armando
    Material que busca dar a sus lectores una visión más profunda de las condiciones y sucesos que se llevaron a cabo para diseñar y construir los Nuevos Laboratorios y Talleres de las Carreras de Diseño de la Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Azcapotzalco. Se pretende para ello evidenciar la metodología seguida y hacer explícito el criterio utilizado en las decisiones. considerando que muy pocas veces los arquitectos documentan el proceso de diseño de sus obras y que por ello el aprendizaje de esta parte fundamental del quehacer profesional se vuelve obscuro y casi siempre inaccesible a los estudiantes y demás profesionales.
  • Proyecto de la central de bomberos del municipio de Tlalnepantla Edo. de México : una experiencia académica multidisciplinaria..
    (Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Azcapotzalco, División de Ciencias y Artes para el Diseño, Departamento de Medio ambiente, 1995) Fuentes Freixanet, Víctor Armando; Rodríguez Viqueira, Manuel; González Cuevas, Oscar Manuel; Chávez Jiménez, Luis C.; Bratu Serbán, Neagu; Guaycochea Guglielmi, Darío Eduardo; Rocha Chiu, Luis Antonio
    Se describen las consideraciones arquitectónicas y bioclimáticas desarrolladas para la elaboración del proyecto de la Central de Bomberos del municipio de Tlalnepantla, Estado de México. En el desarrollo del proyecto se consideraron como fundamentales los siguientes aspectos: Control de asoleamiento, Eficiencia en consumos energéticos, Eficiencia en el abastecimiento y consumo de agua, Torre eólica para secado de mangueras y evidentemente las consideraciones de funcionamiento en casos de emergencia. El edificio será de bajo riesgo en caso de emergencia y tendrá la posibilidad de operar como centro de protección civil a nivel regional.
  • Arquitectura : una alternativa de enseñanza : viento, análisis de sitio
    (Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Azcapotzalco, División de Ciencias y Artes para el Diseño, Departamento de Medio ambiente, 1993) Rodríguez García, Humberto; Sandoval Martiñon, Ma. Lourdes
    La arquitectura y el diseño urbano tienen una relación intensa con el donde se ha de diseñar ( el Sitio), la ambición de este documento es mostrar y probar en primer lugar que esta relación existe. Aquí se expone como se ha de diseñar tomando en cuenta, el viento, en (el Sitio). PALABRAS CLAVE: Vientos en la arquitectura. Diseño urbano