Proyectos Integrales / Terminales - Licenciatura
Permanent URI for this communityhttps://hdl.handle.net/11191/8619
Browse
- Biengrafía. Salud emocional(2020) Cruz Fragoso, Danya EdithEl presente trabajo parte del movimiento Body Positive, el cual surge con la idea de aceptar las características de nuestro cuerpo para que a partir de ahí se tenga una vida saludable física y mentalmente. Se realizó una encuesta para conocer la percepción de las alumnas de la Universidad Autónoma Metropolitana ante este tema y un análisis de contenido a ciertos proyectos destacados en el país con esta temática. Al hacer la recopilación y análisis de respuestas se notan ciertos focos rojos que muestran el poco cuidado que las alumnas tienen con respecto a su autoestima, y posteriormente con el análisis realizado a los proyectos sobre Body Positive en México, se llega a la conclusión que no se puede promover la filosofía de este movimiento si no se tiene un conocimiento de temas relacionados a la autoestima. A partir de estos resultados el proyecto integral se basó en solucionar la verdadera problemática detectada: la poca información que la comunidad estudiantil de la Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Azcapotzalco, tiene acerca de la salud emocional, la cual incluye el tema de autoestima.
- Descubre Huitzizilapan(Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco. Coordinación de Servicios de Información., 2020) Ordoñez De Yta, Aldair DonaldoEn este proyecto se plantea generar una campaña cultural la cual tiene como misión visibilizar los hechos y quehaceres de los poblados que comprenden la región del colibrí haciendo un énfasis en las actividades que el mismo público y visitantes pueden realizar al visitar este extenso lugar y para hacer esto posible se ha de recurrir a la creación de una narrativa visual soportada por una infografía interactiva que desplegará información por medio de realidad aumentada, presentando al usuario un discurso compuesto por vídeos, fotografías, narraciones y elementos en tercera dimensión que ayudarán a conocer los poblados de la región e identificar las cualidades particulares que hacen a cada pueblo único e irrepetible. Esto con el objetivo de Persuadir a hombres y mujeres de 18 a 35 años de la región de Huitzizilapan sobre la importancia de involucrarse en sus eventos culturales y el cuidado del entorno natural existente.
- Aprendamos Historia(2020) López Pérez, Esmeralda MarleneEl objetivo de este proyecto es crear productos de diseño que ayuden a despertar el interés de jóvenes y niños por la historia. ... el contenido que resulta más atractivo para los niños y jóvenes de las generaciones actuales es el contenido audiovisual. Y por ello, se pretende que los productos desarrollados a partir de esta investigación sean contenidos audiovisuales, dirigidos a niños mexicanos de entre 8 y 13 años, que cuenten con Internet y acceso a un dispositivo electrónico (computadora, celular o tableta) que les permita ingresar a la plataforma de YouTube.
- Faunica(2020) Estrada Villegas, Naomi MarystellaFaunica es un proyecto dirigido a niños de 8 a 12 años, su principal objetivo es que los niños conozcan y se interesen por la fauna endémica que habita en el estado de Morelos, para el desarrollo de conocimiento, valores y actitudes en beneficio de la conservación y protección de la biodiversidad. Este se llevará acabo de forma digital y usara redes sociales como Facebook, YouTube e Instagram como su principal medio difusión, con base a esto se creará contenido apropiado, que sea compatible con estas plataformas y que sea atractivo y amigable para los niños. Debido a que el público objetivo de este proyecto son niños se llegó a la conclusión de que las propuestas de diseño a desarrollar serán ilustraciones, infografías y mini spots, ya que cuando los niños están en el celular pasan mucho de su tiempo viendo videos o en redes sociales.
- Aplicación de matemáticas para niños. Comunicación gráfica y aprendizaje multimedia, para apoyar a niños con dificultades en la materia de matemáticas de 5to. año de primaria.(2020) Reyes Chávez, Román RaúlEn esta investigación abarcaremos el aprendizaje de matemáticas para niños de 5to de primaria de escuelas públicas de la ciudad de México. Con el fin de brindar un apoyo a los alumnos teniendo en cuenta los diferentes materiales que ya se tienen. Nos ayudaremos de la metodología didáctica de aprendizaje de los libros de texto de la Secretaría de Educación Pública de 5to grado, el cual abarca el tercer periodo escolar.
- Juntos por un planeta feliz. La importancia de separar los residuos. Feliz Tierra(Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco. Coordinación de Servicios de Información., 2020) Cortez Estrada, Rosa KarinaCada día es más frecuente la contaminación del medio ambiente, hay menos recursos de los que nos beneficiamos todos los días, desde la comida, el agua y hasta el aire que respiramos. La basura es un tema del que muchos no quieren hablar porque no se les hace relevante, sin embargo, es lo que cada día desechamos. Por tal motivo se creó este relato educativo para niñas y niños de entre 7 y 9 años de edad cuya localización es la Ciudad de México, con nivel socioeconómico clase media. Este libro tiene como finalidad, que mediante texto e ilustraciones se, concientice y enseñe a estas niñas y niños la importancia de separar la basura, para que todos podamos crear un planeta más limpio. Si enseñamos esto desde temprana edad, se les convertirá en un hábito y será mucho más fácil salvar al planeta.
- Momento. Poesía joven(Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco. Coordinación de Servicios de Información., 2020) Bastida Ruiz, MauricioMomento es un proyecto enfocado en la difusión de jóvenes creadores, a través de un canal que incluye videos, imágenes y audios y que tiene cabida en las redes sociales más utilizadas como facebook, instagram y youtube, pretende facilitar el acercamiento y la difusión de la poesía joven mexicana a través de estos medios, y subsecuentemente crear una campaña de difusión para potenciar la difusión de los poetas participantes. La problemática que el proyecto busca contrarrestar es la poca difusión de poetas emergentes. El tema principal del proyecto es la poesía, y la forma de comunicar esta disciplina artística a través de los medios audiovisuales, haciendo uso de las herramientas del diseño de la comunicación para darle una nueva perspectiva y apoyar su difusión.
- Mexclarte(Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco. Coordinación de Servicios de Información., 2020) Cruz Albarrán, Korina YoselinEste proyecto desarrolla la investigación para el eficiente proceso de un sistema de comunicación gráfica eficaz que tenga un discurso cultural publicitario que permita la sensibilización y correcta difusión del tema cultura popular desde las manifestaciones como la artesanía pretendiendo que el sistema de comunicación gráfica favorezca y difunda los procesos artesanales de manera que el usuario sienta empatía con el artesano y su trabajo, logrando un mayor fortalecimiento de las artesanías como vía de trabajo para muchas personas dejando a un lado prejuicios, discriminación, pobreza, la falta de apoyo de instituciones gubernamentales, baja remuneración económica, poco reconocimiento social que afectan el desarrollo y la venta de sus trabajos, se busca evitar acciones que devalúan su trabajo mediante la implementación del proyecto el cual tiene como propósito el desarrollo de un sistema de diseño de la comunicación gráfica interactivo que dé a conocer las diferentes técnicas artesanales mediante un discurso que se apegue al público al que va dirigido y al contexto del mismo.
- Fomentación de la lectura infantil a través de los cuentos. Inter-active: Libros infantiles interactivos(2020) Abrego Cárdenas, AndreaA la lectura se le suele considerar como una actividad tediosa pero esencial para la educación, desde pequeños se nos obliga a leer en la escuela y pocas son las personas que adoptan el hábito de la lectura como parte de su vida cotidiana en nuestro país ... Con estas problemáticas en mente es que nace el proyecto Inter-active: Libros infantiles interactivos cuyo objetivo es buscar una solución entretenida para los menores entre los 6 y los 8 años que apenas están comenzando a aprender en la escuela a leer por sí mismos, una de las primeras lecturas que muchos tienen son los cuentos clásicos por lo que este proyecto se enfocará en realizar el diseño editorial del cuento Hansel y Gretel un clásico de los hermanos Grim, cuyas obras productos de una recopilación de historias se ha ido adaptando desde su publicación entre los años 1812 y 1822 en donde las primeras versiones en la actualidad podrían considerarse como macabras y poco aptas para los niños.
- Historias de yubs(2020) García Martínez, YhoanellEl proyecto de “Historias de Yubs” consiste de un libro electrónico con fines lúdicos por su constitución, dirigido a niñas y niños. Busca el fomento de la lectura para el público infantil a través de medios digitales, impulsado por la interacción con tecnologías como la realidad aumentada en filtros fotográficos y de video para redes sociales. “Historias de Yubs” consta de una narrativa descriptiva de criaturas amistosas, historias de un héroe y acertijos visuales, complementado con un lenguaje para verbal es decir narrativa visual, ilustrada con técnicas de renderizado 3D. Este proyecto busca aprovechar el impulso generado hacia el uso de la tecnología con un libro electrónico, la creación de este abarca varios propósitos que de manera principal van dirigidos hacia un público infantil, los cuales son: -Fomento de lectura. -Disposición del material de lectura gratuito para niñas y niños. -Adaptación de hábitos hacia medios digitales. -Interacción con la tecnología.
- ¡Ñam Ñam! ¿Cómo se alimentan los humanos? Los buenos hábitos para una alimentación sana(Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco. Coordinación de Servicios de Información., 2022) Martínez Mendoza, MontserratEn todo el mundo coexisten cada vez más problemas de desnutrición: la deficiencia de nutrientes escenciales, enfermedades crónicas relacionadas con los patrones alimenticios y la obesidad. En México, somos testigos de que ambas problemáticas se encuentran dentro de nuestra sociedad, pues un alto porcentaje de ella padece enfermedades derivadas de regímenes alimenticios excesivos o poco equilibrados. Según la FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y Alimentación), una población mantendrá su bienestar nutricional con dos factores que se interrelacionan directamente: 1. Seguridad alimentaria: Poder acceder a una cantidad suficiente de alimentos seguros (inócuos) y de calidad. 2. Educación nutricional: Entender qué es una dieta sana y cómo deben elegirse opciones alimentarias aceptables. México es un país megadiverso, cuyos factores climáticos nos permiten acceder a diferentes tipos de alimentos según la temporada, sin embargo, también es necesario contribuir a la difusión de información fundamental para comenzar a entender la importancia de los buenos hábitos alimenticios, que van desde romper tabúes alimentarios (estereotipos de una persona sana), ideas sobre la alimentación infantil, publicidad engañosa, actitudes negativas hacia los vegetales hasta el impacto de la globalización en países subdesarrollados, como la transición peligrosa al consumo de alimentos baratos con alto contenido de azúcar, grasas y sal. Para ello, en este trabajo, se presenta una propuesta desde el campo integral del Diseño de la Comunicación Gráfica, la cual, consiste en un libro electrónico que en conjunto con las Tecnologías de Información y Comunicación, busca contribuir en el desarrollo de consiencia alimentaria en niños de 8-12 años, teniendo efectos a largo plazo en la actitud crítica frente a las ofertas alimencias que repercutirán en su salud.
- Las mujeres de Santiago Lachiguiri(Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco. Coordinación de Servicios de Información., 2022) Barrera Solana, Paola AlejandraCapítulo 1: La población Indígena mexicana. -- La desigualdad social de las mujeres indígenas. -- Los roles de la mujer indígena. -- Las mujeres de Santiago Lachiguiri, Oaxaca. -- Capítulo 2: El problema, nadie ve a las mujeres indígenas; nadie conoce a las mujeres de Santiago Lachiguiri. -- Capítulo 3: Metodología, solución gráfica. -- Capítulo 4: Identidad gráfica del proyecto final. -- Capítulo 5: Estrategía de difusión.
- Saber vivir: diabetes(Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco. Coordinación de Servicios de Información., 2022) Herrera Flores, JazmínEn la mayoría de los casos dentro del sector salud se encuentran campañas para la prevención de diabetes lo que ocasiona que se deja a un lado el aspecto de instruir al paciente que ya presente dicha enfermedad; no se da el seguimiento adecuado y en algunas ocasiones no es demasiada clara la información que les proporciona. Cuando se trata de proporcionar información lo hacen pensando en las personas que están sanas y no se enfocan adecuadamente en los que padecen diabetes por lo que produce complicaciones en la salud. Para hacer más fácil la labor de apoyar y comunicar una buena información de disminución de complicaciones es que se realizó el siguiente trabajo donde se abordan conceptos, tipos de diabetes, complicaciones, consejos y estrategia de difusión en la actualidad. El proyecto está pensado para que la información sea clara y precisa, sin mencionar que cuenta con un fácil acceso a ella, el tipo de lenguaje utilizado es sencillo con el fin de tener un buen entendimiento y sea grata la forma de seguir con las recomendaciones presentadas, tanto para el paciente como para el cuidados o personal de salud.
- Desestrésate(Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco. Coordinación de Servicios de Información., 2022) Escobar, KarenDesestrésate es un proyecto que quiere contribuir a la mejora del bienestar emocional de los estudiantes universitarios que han hecho del estrés parte de su vida y que han llegado a altos niveles, perjudicando tanto su salud física, como emocional. Nuestro proyecto es una luz de esperanza para aquell@s que desean mejorar su calidad de vida, que están seguros de que vivir bajo estrés constante no es vivir de la mejor manera y para aquellos que lamentablemente han sufrido las consecuencias de esta, que bien podría ser considerada como una enfermedad. Desestrésate quiere cumplir con su objetivo empezando porque entendamos de dónde y cómo es que surge el estrés a través de videos cortos y animados explicados de manera sencilla donde te iremos narrando a través de voz, texto e imágenes, todo lo que necesitas saber sobre el estrés. Y si no cuentas con tiempo disponible para ver todos nuestros videos, creamos una guía interactiva en la que podrás encontrar toda la información de manera resumida, didáctica y gráfica. Esta guía estará disponible en la web, así que podrás consultarla cuántas veces quieras y desde cualquier dispositivo. Además de que cada semana podrás encontrar información diferente, ya que el objetivo de esta guía es ofrecerte distintas estrategias para que aprendas a enfrentar el estrés de diferente manera y utilizar lo que mejor se acomode a tu personalidad o estilo de vida. Finalmente, y tomando en cuenta el alcance que tienen las redes sociales hoy en día, decidimos difundir nuestro contenido a través de la plataforma de Instagram, pues es un medio a través del cual, la difusión de datos, tips, listas informativas, etc., ha ganado gran popularidad y queremos que nuestro contenido se tome con la seriedad que se requiere para poder influir en las personas.
- Mundo androcéntrico(Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco. Coordinación de Servicios de Información., 2022) Hernández Juárez, JeannetteNací siendo mujer, sin imaginarme las implicaciones que esto tendría en mi futuro, recuerdo que desde pequeña me cuestionaba las reglas, me molestaban las injusticias y hacía todo lo posible por impedir que sucedieran. Tardé un poco en reflexionar que gran parte de las cosas molestas e injustas que me rodeaban, tenían relación con ser mujer, que pese a creer y parecer libre, había cosas que desde niña no podía o no debía hacer por ser mujer, yo no tenía derecho de ser desordenada o no estar presentable porque “ni que fuera niño”. Desde que nacemos se nos educa y moldea de acuerdo a las normas de este mundo de hombres, se nos enseña que es correcto usar palabras en masculino para referirse a hombres y mujeres (aunque no siempre, y tenemos que aprender cuando si y cuando no estamos incluidas), se nos enseña a leer a hombres y sobre hombres, a admirar sus creaciones, a diferenciar cual es el lugar de la mujer y el del hombre en este mundo, que cualidades distinguen a cada sexo, que ropa, accesorios y frases podemos utilizar según el sexo con el que nacimos, e inclusive hasta las actividades que es correcto realizar y cuáles no. Vivimos en un mundo que apenas comienza a tomar en cuenta que todos los seres somos diferentes, con diferentes características y por lo tanto, diferentes necesidades, un mundo en el que ni los medicamentos, ni el mobiliario, ni las ciudades, ni los autos, ni las nuevas tecnologías están hechas tomándonos en cuenta a todas y todos, sino únicamente al hombre estándar, un hombre blanco de 70 kilogramos aproximadamente y heterosexual, y todo lo que no encaje en tales parámetros pasará a ser secundario en este mundo en el que tu asistente de voz no te escucha, no hay equipo de trabajo de tu talla, se te da un menor crédito bancario por ser mujer, el reconocimiento facial es discriminatorio e inclusive puede no detectarte según tu color de piel. Este proyecto busca la reflexión mediante la información, que logremos identificar cuando se está excluyendo en productos de diseño, en situaciones o hechos históricos y así dejar de repetirlo, porque la información es poder y desde nuestra posición de creadoras y creadores tenemos la capacidad de comenzar a cambiar todas estas pautas no solo en nuestro contexto, sino para cualquiera.
- DanBam: guía para dormir bien(Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco. Coordinación de Servicios de Información., 2022) Torres Antonio, KeniaEl foco de la investigación es el sueño, cómo funciona, cómo nos afecta y como este es una necesidad primaria ya que para tener un adecuado funcionamiento en la sociedad el ser humano necesita dormir. sin embargo, no se trata de solo dormir, es necesario un número suficiente de horas y que el sueño sea de calidad, es decir, que sea reparador y que permita restaurar el organismo para que el ser humano pueda desenvolverse en la etapa correspondiente de vigilia. Teniendo entendimiento de lo anterior, los problemas para conciliar el sueño son algo frecuente en la vida de muchas personas, estos pueden ser causados por distintos factores y también existen diversos trastornos del sueño y muchos de ellos son poco conocidos. Sin embargo en este proyecto nos centraremos en los problemas que principalmente afectan a nuestro sueño que son: el insomnio, cambios en los patrones de sueño, la falta de sueño debido a la exposición de luz blanca (dispositivos como teléfonos y ordenadores) y la falta de sueño provocada por el estrés.
- Cero golpes: crianza respetuosa(2022) Cortes García, Yoselin PriscillaInculcar disciplina a los niños y niñas contribuye a su formación. Las madres, los padres y los adultos referentes tienen la responsabilidad de guiar a los niños y niñas para que aprendan a manejar sus emociones y resolver los conflictos con responsabilidad y respeto a las normas. Sin embargo, es común que los adultos utilicen la violencia física y verbal como métodos de disciplina; en muchos casos, no es una decisión meditada, sino simplemente la consecuencia del desborde de los adultos por situaciones personales junto a la falta de conocimiento de métodos para disciplinar que no utilicen la violencia. El presente trabajo tiene como principal objetivo mostrar un proyecto enfocado en lo que es la crianza respetuosa, siendo este un modelo en torno a ideas que invitan a criar de forma consciente, donde los límites se entienden como una forma de cuidado y no de represión, que busca dar respuesta a las necesidades fisiológicas, emocionales, afectivas y comunicativas de niños y niñas de manera integral. Con el objetivo de que los padres lo vean como un camino hacia una forma de vida sensata, reflexiva y amorosa que los invita a tener respuestas sensibles hacia niños y niñas, promoviendo el buen trato.
- Feminismo para novatas. Explicación de lo que es el feminismo para mujeres principiantes(Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco. Coordinación de Servicios de Información., 2022) Mendoza Cardoso, María FernandaHoy en día la palabra feminismo es parte de nuestro vocabulario diario, pero saber lo que significa no es algo que se ha difundido correctamente. A veces, cuando somos niños cuestionamos muchas cosas que observamos a nuestro alrededor, que en ocasiones no sabemos si son correctas o no, pero las normalizamos, con el paso del tiempo podemos volvernos personas reflexivas que observan las situaciones cotidianas de la vida y preguntamos ¿Por qué?, bueno, cuando eres una niña viviendo en un mundo machista, creces con cierto estereotipo sobre cómo debes comportarte, lo que debes hacer o tus aspiraciones. A lo largo de la historia existieron mujeres diferentes, que se cuestionan su existencia dentro de la sociedad, mujeres que hicieron un cambio en la historia y pusieron su nombre en alto, haciendo que más mujeres quisiera seguirlas para generar un cambio en su estilo de vida. Debido a esto nació el movimiento que conocemos ahora como FEMINISMO. Pero ¿cómo está actualmente? ¿Por qué seguimos luchando día a día para ser una sociedad mejor para todos? ¿Cómo surgió y qué es lo que busca? Son interrogantes que nos hacemos cuando somos nuevas dentro del movimiento, por eso surgió la idea de este proyecto denominado Feminismo para novatas, que consiste en ser una guía para mujeres que quieren ser feministas, que se quieren construirse a sí mismas y no saben por dónde comenzar.
- Bailando en pandemia. Libérate(Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco. Coordinación de Servicios de Información., 2022) Canchola Tepoxtecatl, María José“Bailando en Pandemia. Libérate” es un proyecto compuesto por una serie de videos, fotografías e infografías que te invitan a mover tu cuerpo al ritmo de la música en estos momentos de pandemia. Después de un proceso de investigación fue posible corroborar que el incremento en síntomas de depresión y ansiedad durante el aislamiento social ocasionado por la actual pandemia por COVID-19 fue abismal, así mismo las actividades como home office o home school llevaron al ser humano a un estado de sedentarismo que alimenta las bajas de ánimo y aumentan los riesgos en la salud. Sin embargo, se ha comprobado que el baile y la danza son medios que ayudan a la constante generación de hormonas como la dopamina y serotonina que se encargan de crear sentimientos de amor placer y satisfacción que sirven para combatir la depresión y la ansiedad. Por tal motivo este proyecto propone el uso del baile como una forma de liberación de emociones y sentimientos en tiempos de aislamiento social ya que es una actividad que puede realizarse de manera grupal pero también de forma individual. Se hace una invitación para que las personas puedan bailar en cualquier momento del día y poder compartirlo a través de redes sociales para así invitar a más personas a hacerlo. Cada producto de “Bailando de Pandemia. Libérate” está pensado para lograr inspiración y motivación a dejarte llevar por la música de una forma sana y que sea de ayuda.
- Teteocan. La morada de los dioses mexicas(Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco. Coordinación de Servicios de Información., 2022) Hernández Sánchez, Paola GuadalupeEn la búsqueda de rescatar la identidad tradicional de nuestro país nace el proyecto de nombre “Teteocan, la morada de los dioses mexicas”, este nombre se le otorga por la leyenda del origen del mundo, con la creación de la tierra, trece niveles de cielo y nueve de inframundo, siendo el doceavo “el lugar donde se mueven los dioses” el llamado Teteocan, a través de leyendas, videos e imágenes se pretende llegar al público en general con la finalidad de generar en los usuarios una curiosidad por la historia de nuestros antepasados que son parte de las raíces que nos definen como mexicanos, a través del conocimiento de sus deidades, las representaciones de la naturaleza que en ellos existían y las leyendas que guardan detrás de cada uno de ellos.