Departamento de Economía

Permanent URI for this communityhttps://hdl.handle.net/11191/13

Browse

Search Results

Now showing 1 - 1 of 1
  • Morfología urbana y mercado inmobiliario en la Ciudad de México, 1950-2010: una expansión por ejes
    (Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco. Coordinación de Servicios de Información., 2016-05-25) Ejea Mendoza, Guillermo
    El estudio tiene una justificación práctica. Se sostiene que la heterogeneidad estructural y la desigualdad socioterritorial que caracterizan a la Ciudad de México, y que han acompañado esa expansión axial asimétrica, no son producto de la casualidad, ni de las deficiencias de la planeación, ni del encuentro de las preferencias racionales de los agentes demandantes con los agentes oferentes en el mercado, sino de la lógica de la acumulación capitalista. El trabajo está dividido en 5 partes. En la primera se exponen los planteamientos generales de la investigación. El Capítulo 1 está dedicado a la revisión de los supuestos económicos ligados al esquema de organización concéntrica del espacio urbano, de corte neoclásico, y el Capítulo 2 al resumen de los principales elementos del enfoque marxista relacionados con la configuración de la morfología urbana. El Capítulo 3 presenta una síntesis de la evolución morfológica de la Ciudad de México. En el Capítulo 4 se presenta el análisis de algunos rasgos de la oferta inmobiliaria del período en estudio. Se expone a través de mapas la composición territorial de los precios inmobiliarios entre 1950 y 2010. En el Capítulo 5 se realiza un breve recuento del estado de la heterogeneidad y la desigualdad en la Ciudad de México en la actualidad, subrayando su persistencia a lo largo del tiempo y la estrecha interrelación entre los procesos económicos y la estructura social y urbana. En el Capítulo 6 se lleva a cabo un breve análisis de la forma en que la planeación del gobierno del Distrito Federal de 1997 a 2013 ha conceptualizado el desarrollo de la Ciudad.