Coordinación de Estudios de Posgrado - CBI

Permanent URI for this communityhttps://hdl.handle.net/11191/6729

Ir a página principal de la Coordinación

Aquí se encuentran depositadas en texto completo, las tesis de posgrado emanadas de los diferentes posgrados de la División de Ciencias Básicas e Ingeniería de la UAM Azcapotzalco. Están clasificadas por tipo de posgrado y grado académico. Para buscar alguna tesis en especial, puedes usar el motor de búsqueda por palabras, o bien, puedes usar la opción de listar por Fecha de publicación; Autores; Títulos o Materias que se encuentran en la parte superior de esta página.

Browse

Search Results

Now showing 1 - 8 of 8
  • Caracterización estructural y óptica de nanotubos de carbón funcionalizados con Ni y Ag
    (Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco. Coordinación de Servicios de Información., 2017-03) CRUZ CASTRO, LUCILA
    En la presente investigación, se estudiaron las propiedades de los nanotubos de carbono multipared (NTCMP) funcionalizados con nanopartículas (NPs) mono y bimetálicas de níquel y plata en diferentes concentraciones relativas (Ni: Ag, 1:1, 9:1, 1:3, 3:1). La oxidación de los NTCMP fue mediante un tratamiento ácido con ácido nítrico (HNO3) con una pureza del 70 %. Este trabajo se centró en la funcionalización a partir de impregnación química y de la reducción de las sales metálicas; este método fue preferido debido a que las NPs logran un reacomodo uniforme sobre los NTCMP. En años recientes, se ha comprobado que la adición de NPs metálicas a NTCMP presentan características superiores comparado con el uso aislado por una parte de NTCMP o NPs, distintos grupos alrededor del mundo han encontrado nuevas y mejores propiedades electrónicas, magnéticas, mecánicas y ópticas. La caracterización estructural y óptica de las muestras se realizó mediante las siguientes técnicas: Microscopia Electrónica de Barrido (MEB), Microscopia Electrónica de Transmisión de Alta Resolución (MET), Difracción de rayos X (DRX), Espectroscopia Raman (Raman), Espectroscopia UV-Visible (UV-Vis) e infrarrojo (IR). De acuerdo con lo anterior, la presente investigación tiene como propósito contribuir al conocimiento de las características superficiales de los diferentes materiales que se sintetizan y se aplican en el análisis de las propiedades para definir distintas aplicaciones a futuro.
  • Tutor de expresiones regulares
    (Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco. Coordinación de Servicios de Información., 1990-05) GONZALEZ BRAMBILA, SILVIA BEATRIZ
    Este sistema intenta ayudar a aprender expresiones regulares y está dirigido a estudiantes universitarios que poseen cierta experiencia en aprender, y en la utilización de las computadoras. Este trabajo puede crear el interés por la investigación y desarrollo para mejorar este tipo de sistemas.
  • Un generador de programas para elaboración de reactivos de evaluación
    (Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco. Coordinación de Servicios de Información., 1992) Ramírez García, Rafael
    El presente trabajo está orientado a ayudar al profesor en la creación de Bancos de Reactivos los cuales servirán para evaluar los conocimientos adquiridos por parte de los alumnos. Actualmente la mayoría de los usuarios no versados en computación, utilizan un conjunto limitado de paquetes como procesadores de palabras, o graficadores, o bases de datos, etcétera, subutilizando la potencialidad del equipo.
  • Un editor de pantalla para PC
    (Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco. Coordinación de Servicios de Información., 1991-09) Cadena Sandoval, Carlos Alberto
    Se desarrolla un editor de pantalla para programas, comentando los aspectos de su diseño, especificación e implantación, así como explicar el algoritmo de Boyer-Moore y los teoremas que demuestran la linealidad. Basado en el artículo de Yeager(5, 1987) fue diseñado la estructura del editor. La aportación es el definir variables de control que ayudan a manejar los distintos módulos del editor. Los algoritmos que definen a cada comando son propios excepto por el algoritmo de búsqueda de patrones de Boyer-Moore que ya que ha sido estudiado con profundidad y ha sido publicado en varias revistas tanto científicas como de difusión.
  • Un entorno de software para implementación de algoritmos paralelos en teoría de gráficas
    (Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco. Coordinación de Servicios de Información., 2002-08-20) Ortuño Sánchez, M. Teresa
    En este trabajo se desarrolla un entorno de software, en particular los Tipos Abstractos de Datos, que podría ser utilizados para la implementación de algoritmos paralelos de Optimización Combinatoria y Teoría de Graficas Se estudió en particular un algoritmo paralelo para el problema del Conjunto Independiente, el cual calcula todos los conjuntos independientes maximales de una Gráfica. Se muestra la estrategia utilizada para resolver el problema de comunicación y sincronización entre procesos, bajo el paradigma de paso de mensajes y se describe el algoritmo en pseudocodigo. Por último, se implanto el algoritmo paralelo en dos plataformas paralelas LAM/MPI y Transputers se reportan los tiempos de ejecución obtenidos por el algoritmo de cada plataforma.
  • Biodegradación del DDT, ( 1,1,1-tricoloro-2,2-bis(4-clorofenil)etano), en suelos agrícolas por el hongo de pudrición blanca phanerochaete chrysosporium
    (Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco. Coordinación de Servicios de Información., 2003-06) Cruz Colín, María del Rocío
    En este proyecto se planteo la utilidad de investigar la capacidad de biodegradación de una cepa del hongo de pudrición blanca de la madera denominado phanerochaete chrysosporium, sobre el plaguicida organoclorado DDT. El compuesto ha sido utilizado en México desde los años cuarenta en suelos agrícolas y es persistente, toxico y bioacumulable.
  • Autenticación entre componentes en un prototipo de aplicación empresarial distribuida
    (Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco. Coordinación de Servicios de Información., 2004-11) Espinosa Lazo, Johanna Gema
    Las aplicaciones empresariales basadas en Web requieren que el midleware implemente los mecanismos de seguridad necesarios para satisfacer los requerimientos de: confidencialidad, autenticación, y no repudio. Estos mecanismos, debido a que se incorporan de manera vertical, generan una sobrecarga en la funcionalidad del midleware. En esta tesis se propone incorporar un mecanismo de autenticación entre componentes a nivel de la aplicación incorporándolo en el midleware en forma horizontal y que garantice un canal seguro de comunicación entre los componentes distribuidos del sistema.
  • Diseño de un algoritmo evolutivo reactivo para el diagnóstico auxiliar de la neurocisticercosis humana
    (Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco. Coordinación de Servicios de Información., 2003-07) De la Cruz González, José Manuel
    Se presenta una propuesta para buscar un patrón en las imágenes de Western Blot que permita clasificar a los enfermos de neurocisticercosis de una forma eficiente, la cual consiste en añadir información estadística a la función objetivo, lo cual permitirá el algoritmo genético paralelo, buscar el patrón evaluado directamente, la sensibilidad y la especificidad de los resultados, lo cual a su vez, incrementara considerablemente el porcentaje de clasificación. Por último, se le añaden características de agentes reactivos al algoritmo genético paralelo para buscar mejorar los resultados obtenidos, esto con la finalidad de encontrar un patrón que clasifique con un alto porcentaje de certeza a aquellas personas que pudieran estar enfermas de este mal.