Coordinación de Estudios de Posgrado - CBI

Permanent URI for this communityhttps://hdl.handle.net/11191/6729

Ir a página principal de la Coordinación

Aquí se encuentran depositadas en texto completo, las tesis de posgrado emanadas de los diferentes posgrados de la División de Ciencias Básicas e Ingeniería de la UAM Azcapotzalco. Están clasificadas por tipo de posgrado y grado académico. Para buscar alguna tesis en especial, puedes usar el motor de búsqueda por palabras, o bien, puedes usar la opción de listar por Fecha de publicación; Autores; Títulos o Materias que se encuentran en la parte superior de esta página.

Browse

Search Results

Now showing 1 - 4 of 4
  • Tutor de expresiones regulares
    (Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco. Coordinación de Servicios de Información., 1990-05) GONZALEZ BRAMBILA, SILVIA BEATRIZ
    Este sistema intenta ayudar a aprender expresiones regulares y está dirigido a estudiantes universitarios que poseen cierta experiencia en aprender, y en la utilización de las computadoras. Este trabajo puede crear el interés por la investigación y desarrollo para mejorar este tipo de sistemas.
  • Un generador de programas para elaboración de reactivos de evaluación
    (Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco. Coordinación de Servicios de Información., 1992) Ramírez García, Rafael
    El presente trabajo está orientado a ayudar al profesor en la creación de Bancos de Reactivos los cuales servirán para evaluar los conocimientos adquiridos por parte de los alumnos. Actualmente la mayoría de los usuarios no versados en computación, utilizan un conjunto limitado de paquetes como procesadores de palabras, o graficadores, o bases de datos, etcétera, subutilizando la potencialidad del equipo.
  • Un editor de pantalla para PC
    (Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco. Coordinación de Servicios de Información., 1991-09) Cadena Sandoval, Carlos Alberto
    Se desarrolla un editor de pantalla para programas, comentando los aspectos de su diseño, especificación e implantación, así como explicar el algoritmo de Boyer-Moore y los teoremas que demuestran la linealidad. Basado en el artículo de Yeager(5, 1987) fue diseñado la estructura del editor. La aportación es el definir variables de control que ayudan a manejar los distintos módulos del editor. Los algoritmos que definen a cada comando son propios excepto por el algoritmo de búsqueda de patrones de Boyer-Moore que ya que ha sido estudiado con profundidad y ha sido publicado en varias revistas tanto científicas como de difusión.
  • Diseño y construcción de una red de comunicación para la integración de sistemas heterogéneos
    (Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco. Coordinación de Servicios de Información., 1997-12) Lázaro Domínguez, Benjamín
    Se diseña e implanta un prototipo básico que permite el intercambio de la información entre sistemas heterogéneos a través de una red que utiliza par trenzado como medio de comunicación. La topología de la red es una estrella, El nodo central es una máquina con sistema operativo Unix y los extremos son máquinas con sistema operativo Windows. La conexión entre ellos se hace a través de módems. El prototipo se compone de dos procesos principales el proceso cliente y el servidor los cuales utilizan un protocolo de comunicación. Se utiliza el protocolo de G. Holzmann, utilizando el lenguaje de especificación PROMELA se analiza con la herramienta de validación SPIN y finalmente se realiza la implantación en los lenguajes C y C++, utilizando los protocolos PPP para la capa de enlace y TCP/IP para la capa de transporte y de red.