Zaloamati

Permanent URI for this communityhttps://hdl.handle.net/11191/38

Browse

Search Results

Now showing 1 - 10 of 138
  • Las torres de Babel. Verticalidad urbana y sus formas de pensamiento en la Ciudad de México del siglo XXI
    (Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco. Coordinación de Servicios de Información., 2024-08) Rodríguez Herrera, Ricardo
    El presente escrito aborda el tema de la verticalidad urbana, postulándola como algo más que el desarrollo/crecimiento vertical de la ciudad, pues implica: a) una serie de conflictos e incertidumbres; emanadas de aspectos b) socioculturales, arquitectónicos y políticos; lo cual impacta en c) en las identidades y las transformaciones territoriales. Se aborda desde un enfoque analítico a partir de la hibridación disciplinar. Si bien la verticalidad ha sido vista como un elemento que acompaña a las propuestas que buscan reducir los problemas de la ciudad dispersa, es decir, aquellas que ven en compactar y densificar las ciudades como un modelo para mejorar la calidad de vida, acá se propone: 1) un marco teórico-conceptual donde la torre de Babel y la verticalidad urbana se vinculan, trazando un camino entre la figura bíblica y el zigurat Etemenanki. El resultado es una propuesta que no sólo enlaza la edificación en altura contemporánea en la Ciudad de México con la torre de Babel, sino que se asocia con las ideas de la ciudad densa y compacta, lo cual permitió un referente en torno a los impactos urbanos vistos a través de las incertidumbres y conflictos; 2) a partir del flâneur, la cuasi-etnografía y la generación de cartografía, se describen y analizan tres grandes proyectos urbanos: Miyana, colonia Granada; Torre BBVA, colonia Juárez; y Mítikah. Ciudad Viva, pueblo de Xoco, todos ubicados en la Ciudad de México y construidos en el transcurso del siglo XXI, para identificar las transformaciones territoriales; y 3) reconstruir las identidades urbanas a partir de entrevistas para explicar los procesos por los cuales se ha transitado con el arribo de la verticalidad urbana. Con esto se aporta una mirada flexible al integrar varias técnicas de recolección y generación de datos. Y se obtiene una red de constructos teórico-conceptuales capaces de hallar normas, instrumentos, tecnologías, productos y símbolos que transforman territorios a través de la verticalidad y que las identidades, si bien pierden algo, también son capaces de resistir y luchar frente a las modernas torres de Babel.
  • Recuperación de la flora documentada en el Códice de la Cruz-Badiano para la implementación de una paleta vegetal nativa para la Ciudad de México
    (Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco. Coordinación de Servicios de Información., 2024-08) Chávez Bucio, Guadalupe Berenice
    El término de cultura se refiere al conjunto de conocimientos, prácticas y modos de vida, de un determinado grupo social, que se manifiestan en el territorio de modo material o inmaterial. En este sentido, es posible reconocer que un elemento conformador de la cultura mexicana y del paisaje del México antiguo, es la riqueza de elementos naturales como la flora que, además de los servicios ecosistémicos, ha dotado de identidad a la población mexicana desde épocas remotas. Como evidencia y a manera de documentación, se han encontrado vestigios vegetales en jardines, códices, objetos, poesía, literatura sagrada, entre otros, donde es posible identificar la importancia de la flora desde el inicio de la existencia humana, en actos de la vida cotidiana, ciclos agrícolas, la contabilización del tiempo, en ceremonias rituales e, incluso, la guerra En orientación hacia los Códices, que significa “libro escrito a mano” y hace referencia a un documento pictórico cuyo contenido es producto de las culturas Mesoamericanas, algunas investigaciones han propuesto una clasificación con base en el lugar de origen, la época, el material de elaboración, el formato y el contenido, dando como resultado: códices mayas, del Grupo Borgia, de Oaxaca y mexicas o del Centro de México. Dentro de los Códices mexicas o del Centro de México cuya elaboración se le atribuye a la época colonial, se encuentra el Códice de la Cruz-Badiano del cual las características físicas tales como formato, contenido, lenguaje, técnica de representación, tipo de papel empleado, entre otras, son reflejo de la cultura, los saberes y la ideología mestiza mexicana. Al procurar remedios medicinales para curar diversos padecimientos y enfermedades tanto físicas como espirituales a base de plantas, animales y minerales, el Códice de la Cruz-Badiano ha sido objeto de interés de múltiples investigadores que se han dedicado a la identificación de las especies vegetales ahí mencionadas. Esta información ha sido de utilidad para el desarrollo de proyectos, principalmente de herbolaria, en los que se recuperan algunas de las plantas ya identificadas. Para la presente investigación, se han seleccionado 54 de las especies vegetales ya identificadas, para la propuesta de una paleta vegetal nativa que cubra las necesidades de proyectos de jardines y paisajes en la CDMX. La selección de estas especies se ha realizado con base, principalmente, en la presencia de las plantas en condiciones medioambientales actuales de esta parte del territorio. Con base en lo anterior, se han elaborado fichas técnicas de cada especie vegetal con información como: nombre en náhuatl y traducción al castellano, nombre científico y común, familia botánica, tipo de distribución, si se encuentra de manera silvestre o cultivada; uso o usos actuales; forma biológica; el tipo de vegetación donde se han encontrado, el clima y tipo de suelo óptimos para su crecimiento; si es de hábitat acuático o terrestre; si presenta afectación a otras especies vegetales o algún tipo de toxicidad para los seres vivos y/o humanos; y los servicios ecosistémicos o ambientales que brinda. Por último, se ha realizado la clasificación de las 54 especies vegetales según su forma biológica, el estatus territorial, su uso o usos actuales, ciclo fenológico; tonalidad de follaje y flores y las que atraen a polinizadores, con la finalidad de hacer más accesible la selección de cada especie de acuerdo a los requerimientos del proyecto en cuestión.
  • La propiedad intelectual como herramienta estratégica de protección y valorización del diseño industrial. Propuesta de curso inductivo al tema de la propiedad intelectual para alumnos de diseño industrial
    (Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco. Coordinación de Servicios de Información., 2022) Lara Vergara, Fernanda Virginia
    El tema de propiedad intelectual suele ser controversial e interesante para diversas disciplinas, incluyendo aquellas que tienen que ver con la creatividad y solución de problemas como es el caso del diseño. Esto se refleja en las dudas y confusiones existentes en los profesionistas y diseñadores en formación, quienes suelen tener un conocimiento limitado o nulo sobre el tema, que se ven involucrados en controversias o dificultades legales con respecto a la propiedad, originalidad y explotación de sus creaciones. No obstante, aunque el interés en la PI existe en muchas ramas del diseño, el presente trabajo aborda el tema de PI desde la disciplina del diseño industrial. Este documento proyecta el resultado de una investigación cualitativa, desde una perspectiva pragmática y subjetivista. La cual ha consistido en recabar información documental, así como la realización de entrevistas con especialistas y usuarios experimentados en el tema. La obtención de esta información a su vez, ha permitido proponer un estudio de caso, en el cual se analiza la integración del tema de propiedad intelectual, y el ejercicio de protección de esta, dentro del plan de estudios de la licenciatura en diseño industrial de la Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Azcapotzalco, presentado al Colegio Académico en su sesión 480. En este trabajo se integran conocimientos de campos ajenos al diseño como los que conciernen al jurídico-legal, al económico y al social. Con esto se busca que, a partir de conocimientos adquiridos e integrados durante este proceso de investigación, genere un interés en la pertinencia de la PI y la protección de sus creaciones durante la formación y praxis de los estudiantes de la licenciatura mencionada.
  • Diseño de la interacción y usabilidad en una app de ajedrez que considera los estudios en videojuegos decreciendo la deserción de niños en torneos en línea
    (Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco. Coordinación de Servicios de Información., 2023-07) Hiriart, Guillermo
    Partiendo de las aportaciones educativas que tiene la práctica del ajedrez en los niños mexicanos de primaria, y la problemática derivada de la pandemia por Covid-19, los torneos infantiles se vieron en la necesidad de trasladarse a su versión en línea utilizando diferentes aplicaciones con esta opción donde los principales aplicativos estaban pensados para adultos. Se observó una deserción paulatina en la participación de los niños, por lo cual, se plantea el prototipado de una app web para encuentros virtuales de ajedrez pensada en los niños como el usuario principal. Por esta causa, el objetivo de este proyecto es profundizar en las experiencias del usuario: la interacción y la usabilidad. Estos conceptos deben tomarse en cuenta al construir una aplicación web desde el inicio cuando se conceptualiza la idea y se plantea el funcionamiento, es indispensable tomar en cuenta al usuario para permitir a los diseñadores anticiparse en sus propuestas solucionando problemas que son visibles normalmente en la etapa de pruebas provocando retrasos en el lanzamiento de una plataforma casi terminada, también puede provocar el replanteamiento de la plataforma o parchar3 el código para no desperdiciar el trabajo ya realizado. Así, esta investigación se apoya en estudios en videojuegos para entender las mecánicas, dinámicas y estéticas aplicadas a la comprensión de las diferencias entre los torneos presenciales frente a los virtuales. Además de analizar las aplicaciones usadas para realizar torneos, también se observan videojuegos usados por este público con similitudes con los torneos en línea, así como entrevistas a expertos, encuestas y focus group con comunidades segmentadas. Esto para definir un diseño de usabilidad del acompañante del proceso e identificar momentos conductores que mejoren la interacción humano-computadora permitiendo llegar a un prototipo viable mejorando la experiencia del usuario y su permanencia en la participación en los torneos en línea.
  • El enigma de la poesía. Desarrollo de un videojuego para motivar la lectura de poesía en adolescentes
    (Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco. Coordinación de Servicios de Información., 2023) Castro Heredia, Maria Noemi
    El proyecto de investigación, utiliza el videojuego como estrategia entre la comprensión del lenguaje y la representación visual, es decir El Enigma de la poesía, persigue la traducción audiovisual que despiertan los versos de la poesía, al crear un universo que relacione imágenes con juegos lingüísticos. El alumno/jugador resolverá los retos que entraña la lectura, comprensión e interpretación de un poema. Se pretende indagar si el cambio en el paradigma en la presentación de la poesía a los adolescentes, genera un conocimiento significativo.
  • Estrategias de gamificación para el desarrollo de recursos didácticos de un proceso de aprendizaje virtual. Caso de estudio: recursos lúdicos para el aprendizaje de probabilidad y estadística en la División de Ciencias Básicas e Ingeniería de la Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Azcapotzalco
    (Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco. Coordinación de Servicios de Información., 2023-06) Galindo Medina, Juan Manuel
    La pandemia por Covid-19 cambió los paradigmas de la educación, visibilizando carencias y conflictos en la relación entre alumnos nativos digitales y estrategias tradicionales de docencia. Con base en dicha situación, se realizó un estudio con el objetivo de investigar, diseñar, implementar y evaluar, a partir de la técnica de gamificación, un objeto digital de aprendizaje (ODA) 1. Se busca comprobar que la aplicación de gamificación en el desarrollo de ODA para un aprendizaje híbrido impactará de manera positiva en los alumnos que cursan la unidad de enseñanza-aprendizaje (UEA) Probabilidad y Estadística en la División de Ciencias Básicas e Ingeniería (DCBI-A) de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), Unidad Azcapotzalco (UAM-A). El diseño del ODA consideró aspectos de docencia, usabilidad y experiencia de usuario. Durante la implementación se comparó el desempeño de un grupo experimental y un grupo control. Para validar el proceso se realizó un cuestionario de usabilidad, un cuestionario de experiencia de usuario y un análisis de calificaciones de ambos grupos. Los resultados de dichas evaluaciones mostraron que el grupo experimental obtuvo calificaciones más altas y que los usuarios consideraron su experiencia como valiosa, confiable, emocionante, que facilita el aprendizaje y que cumplió con las expectativas. Por lo tanto, se concluye que la implementación de un ODA con estrategias de gamificación permitió a los alumnos mejorar su rendimiento académico y obtener una experiencia positiva del curso y de la metodología utilizada.
  • El paisaje periurbano de Xochimilco paisaje y fotografía: memoria e identidad
    (Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco. Coordinación de Servicios de Información., 2023-02-21) Borgatello, Silvestre
    Investigación sobre el paisaje periurbano de Xochimilco a partir del desarrollo de herramientas conceptuales y operativas específicas para el caso de estudio, con el objeto de explicar su proceso de la conformación histórica y actual. El desarrollo de esta investigación sobre la conformación histórica y actual del paisaje periurbano de Xochimilco, permitirá desarrollar nuevas herramientas de interpretación que expliquen las problemáticas que presentan los paisajes periurbanos en la actualidad en su vínculo a los paisajes contemporáneos. Este estudio posibilitará la conformación de instrumentos de análisis sobre las dificultades conceptuales y operativas en relación a uso de la fotografía como representación del paisaje en relación a la construcción de la memoria e identidad.
  • Estudio bioclimático de la luz natural en el Taller de Arquitectura Agustín Hernández
    (Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco. Coordinación de Servicios de Información., 2022-09) López López, Elda Esther
    El presente trabajo de investigación analiza la relación entre la luz natural y la arquitectura, y propone retomar y valorar los recursos naturales del entorno para integrarlos en el proceso de diseño del objeto arquitectónico. La luz natural es fundamental en la vida de los seres vivos. En el ser humano genera efectos visuales, que permiten percibir el entorno; y efectos no visuales que regulan las funciones fisiológicas, psicológicas y emocionales de las personas; es esencial en la salud y la calidad de vida de los usuarios a través del confort lumínico visual. Esta investigación analizó y evaluó un caso de estudio: el taller del arquitecto Agustín Hernández, el cual tiene elementos para admitir la luz natural hacia el interior de los espacios arquitectónicos a través de la iluminación cenital y lateral, además del dominio en el manejo de la geometría. Se realizó un monitoreo de los niveles de iluminancia en espacios del caso de estudio durante varios periodos. Los resultados obtenidos indican que los niveles de iluminancia son apropiados para la realización de las diversas tareas visuales de los usuarios sin la utilización de fuentes de luz artificial durante la jornada laboral, y se infiere una reducción en el uso de la iluminación eléctrica, y por lo tanto, un ahorro y uso eficiente de la energía en el edificio investigado.
  • Paisaje en movimiento: valoración y recuperación de paisajes rurales de Milpa Alta. Miradores de la Carretera Federal 113 Xochimilco-Oaxtepec
    (Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco. Coordinación de Servicios de Información., 2022-08) Blanco Gomez, Alan Alberto
    En la actualidad, la Ciudad de México cuenta con áreas rurales en las zonas periurbanas entre las que se incluyen, la alcaldía de Milpa Alta. A su vez, este sitio es considerado como área de Suelos de Conservación con uso agrícola y forma parte del Corredor Biológico del Chichinautzin por ser un espacio biodiverso. Milpa Alta ha sufrido transformaciones en el territorio debido a la existencia de asentamientos humanos irregulares. Por esta razón es fundamental atender y proteger las zonas de interés ambiental, agrícolas e históricas de los paisajes rurales, garantizando así que dichos elementos sean resguardados como patrimonio intangible que brindan múltiples valores identitarios. La presente investigación tiene como objetivo el reconocimiento de los paisajes en movimiento en la Carretera Federal 113 Xochimilco – Oaxtepec, para la contribución en el mejoramiento y protección de los paisajes rurales de Milpa Alta. Con esta finalidad, hemos utilizado la metodología de los tres componentes del paisaje: Ecológico, Polisensorial y Sociocultural, así como la descripción de recorridos como instrumentos de sensibilización, con el propósito de generar una evaluación paisajística enfocada a la conservación, con propuestas de diseño de paisaje. Las conclusiones de la investigación prefiguraron el plan maestro de paisaje para la Carretera Federal 113, estableciendo lineamientos y criterios de diseño de paisaje, los cuales, atendieron a elementos que proporciona la carretera con valores paisajísticos rurales sobresalientes. Finalmente, se generan propuestas de diseño que incluyen tres proyectos detonadores para los miradores y la vinculación de ellos mediante bahías paisajísticas, los cuales van acorde a las necesidades de los paisajes relictos. Esto se propone con la intención de generar identidad en los paisajes rurales mediante el recorrido a baja velocidad, reactivando así el entorno rural para su valoración y conservación.
  • Manual para la conservación de inmuebles patrimoniales en la colonia Santa María la Ribera
    (Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco. Coordinación de Servicios de Información., 2022-08) Vélez Aguilar, Daniela
    Santa María la Ribera es una colonia de gran valor histórico y cultural en la Ciudad de México; cuyos 385 inmuebles patrimoniales registrados hasta el momento, están en riesgo. Debido a la composición de sus suelos lacustres, los sismos se manifiestan con gran intensidad en esta zona y han contribuido a dañar, debilitar o colapsar los inmuebles. Sumado a este factor natural, la mayoría de los edificios se encuentran en mal estado y al borde del desplome. Mientras algunos vecinos aplican medidas de mantenimiento que ignoran las recomendaciones de los expertos en el área, otros prefieren dejar caer el inmueble para poder construir uno nuevo en su lugar. En este contexto, se observa un desconocimiento en las técnicas de restauración y se utilizan métodos de mantenimiento y reparación propios de las construcciones actuales que lejos de conservar el inmueble, lo deteriora o daña aún más. Aunado a lo anterior, la mayoría de los vecinos, no identifican las obligaciones y beneficios de poseer un inmueble catalogado con valor histórico y artístico. En esa situación, es lamentable que las edificaciones asentadas en esta colonia, testimonios del cambio de materiales, técnicas, estilos y percepción espacial en la Arquitectura que trajo consigo la Revolución Industrial a nuestro país, pueden desaparecer.