Zaloamati

Permanent URI for this communityhttps://hdl.handle.net/11191/38

Browse

Search Results

Now showing 1 - 1 of 1
  • El pet como sistema alternativo para la construcción de muros en la vivienda
    (Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco. Coordinación de Servicios de Información., 2013-12-09) REYES PALAPA, CLAUDIA
    En la actualidad uno de los muchos problemas que aqueja a la sociedad es el tema del medio ambiente, el cambio climático y la contaminación ambiental, en los últimos años uno de los elementos que ha contribuido a la contaminación es el envase de pet, de uso muy común en la vida cotidiana actual. Existen diversos métodos de reciclaje del pet que permiten volver a utilizarlo, así mismo se tiene la inquietud de darle un segundo uso sin someterlo a algún tipo de transformación para aprovechar sus cualidades físicas. En el presente trabajo se realiza una investigación que nos permite comprobar que el pet en un segundo uso se puede utilizar como un sistema constructivo alternativo. Se efectuó la construcción dos prototipos elaborados con botellas de pet, rellenándolas, el primero, con aserrín y el otro con tepetate, recubriendo ambos con concreto y finalmente con pintura color blanco en su exterior. Se colocaron dattalogers a 30, 60 y 90 cm en su interior para obtener la temperatura y la humedad diariamente durante el invierno y la primavera por periodos de 15 días, así mismo, en primavera, aplicando en ambos pintura blanca en su exterior, en un clima semi-frio seco. Los resultados obtenidos indican que en el prototipo relleno de aserrín la temperatura, en el periodo de invierno, tomada a 30 cm es menor a las de 60 y 90 cm en las últimas horas del día. La humedad en esta misma prueba a 60 y 90 cm es casi la misma no así en 30 cm donde aumenta. La humedad exterior muestra menores porcentajes que en el interior. El prototipo relleno con tepetate en el periodo de invierno se comporta estable y presenta confort interno. Se registran temperaturas más bajas en el exterior por lo que deducimos que el material está conservando la temperatura en el interior. La humedad se incrementa a 90%, “a menor temperatura mayor humedad”. Los resultados obtenidos posibilitan realizar una comparativa que permite identifica que ambos materiales pueden ocuparse para la construcción de muros, siendo el modelo con relleno de tepetate el que proporciona mayor estabilidad térmica en comparación con el de aserrín. En cuanto al tema de altos porcentajes de humedad podemos decir que se puede solucionar con controles estratégicos pasivos como promover la ventilación que nos permitirá deshumidificación o la ganancia solar directa en los días que nos indica el análisis climático, así mismo nos permitirá ubicar la temperatura en la zona de confort. Se realizó un análisis comparativo económico con materiales tradicionales, obteniendo como resultado que el muro construido con el material alternativo propuesto cuenta con un precio más bajo que el de materiales tradicionales. Se concluye que el pet reutilizado es sistema alternativo de construcción de muros en la vivienda.