Zaloamati
Permanent URI for this communityhttps://hdl.handle.net/11191/38
Browse
1 results
Search Results
- Estudio comparativo de modelos físicos y matemáticos para el análisis de la iluminación natural de espacios arquitectónicos: dos casos de estudio(Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco. Coordinación de Servicios de Información., 2002-12) Islas Barajas, Salvador UlisesEste trabajo es un análisis comparativo entre simuladores de iluminación, desde la perspectiva de la arquitectura bioclimática, de manera específica referido al tema de la iluminación natural. Se incluyen en esta comparación de manera documental. Y experimental en su caso, las herramientas más respectivas y útiles con que se cuanta en el medio del diseño arquitectónico. Dentro de este contexto encontramos los cada día más comunes modelos de simulación matemática, que como en casi cualquier campo parecen ser la mejor y única manera de análisis, incluso para estos temas. Cuestionando básicamente esta representatividad utilitaria y compartiendo la búsqueda del profesional bioclimático de nuevas herramientas que auxilien los análisis más o menos seguros, hacemos de estos modelos matemáticos el objeto de estudio y comparación de esta investigación. El interés por este estudio data de los trabajos realizados por el que esto escribe, para el servicio social, auxiliando el equipo de Arquitectura Bioclimática de la UAM Azcapotzalco, con una serie de experimentos que materializarían el primer Cielo Artificia de esta universidad. Con esta inquietud y ya dentro del programa de especialización se toman varias posibilidades de investigación protocolar, recurriendo a tema de la iluminación en cada una de ellas. Desde luego el desarrollo profesional imprime una serie de nuevas interrogantes en el proceso de este trabajo en cuanto a la viabilidad de ciertos criterios normales