Zaloamati
Permanent URI for this communityhttps://hdl.handle.net/11191/38
Browse
Search Results
- Diversificación de las exportaciones manufactureras de Bolivia(Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco. Coordinación de Servicios de Información., 2015-12) Gavincha Lima, Marco IsrraelEste trabajo utiliza una base de datos desagregada a nivel de producto para investigar la diversificación de las exportaciones manufactureras de Bolivia para el periodo entre 1993 y 2014. La investigación muestra que el margen intensivo es componente más importante de las exportaciones. Se evidencia que el margen extensivo pierde importancia debido a una disminución de productos nuevos.
- El dinero, operador de la totalidad social: una actualización de la teoría monetaria de la regulación(Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco. Coordinación de Servicios de Información., 2015-12) Cruz Belmont, Cuahutli AlbertoEsta investigación pretende exponer de manera sistematizada la visión de carácter heterodoxo que se funda alrededor del hecho monetario según los planteos desarrollados por la teoría monetaria de la escuela de la regulación francesa, poniendo énfasis en la perspectiva que concibe a la moneda como hecho social total que según nuestra visión, sus aportes representan una actualización de la teoría monetaria regulacionista. El objetivo que se persigue consiste en desarrollar la potencialidad de las conceptualizaciones y su articulación dentro de esta perspectiva como un intento no sólo de subsanar la perspectiva artificial de la teoría económica ortodoxa en sus análisis sino, de unificación de las ciencias sociales. Así, el plan de esta investigación se compone de tres apartados. El primero, en el cual se desarrolla la crítica realizada por M. Aglietta y A. Orlean a la teoría económica ortodoxa, así como su aporte teórico sobre los procesos fundadores del orden social que alimentó de buena manera el debate monetario dentro de la ciencia económica y fuera de ésta. El segundo, que desarrolla los elementos esenciales de la actualización de la teoría monetaria de la escuela de la regulación francesa. El tercero que expone, a manera de conclusión, la potencialidad de los aportes realizados por esta perspectiva a la luz de la crítica realizada a los presupuestos ortodoxos de la teoría económica y de los elementos esenciales de la actualización.
- Comercio intraindustrial en las empresas manufactureras en México, a veinte años del inicio del TLCAN(Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco. Coordinación de Servicios de Información., 2015-12-08) de La Cruz Sánchez, César RenéEl objetivo de esta investigación es analizar el comercio intraindustrial del sector manufacturero en México en el periodo 1993-2014; puesto que a partir de mediados de la década del ochenta se comenzaron a eliminar las barreras comerciales, pasando de un modelo de sustitución de importaciones a uno con orientación exportadora. De lo que se podría esperar que la evidencia empírica estuviera a favor de una mayor especialización orientada a la exportación después de dos décadas de la entrada en vigor del Tratado de Libre Comercio América del Norte (TLCAN). Sin embargo, como lo señalan Grubel y Lloyd (1975), la corriente principal de la teoría de la economía internacional ha tratado de explicar los patrones de comercio basándose en la hipótesis de que la producción de cada mercancía está sujeta a rendimientos constantes a escala y que los mercados de los productos básicos y los factores son perfectamente competitivos; sin embargo se asume que la dotación de los factores de producción no es homogénea, siendo abundante la mano de obra y escaso el capital para el caso de México y suponiendo lo inverso sucede en Estados Unidos.
- Educación, conocimiento y crecimiento económico. Efectos directo e indirecto(Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco. Coordinación de Servicios de Información., 2015-12-09) Pon Cáceres, Romeo DavidEn el presente artículo se analiza el papel de la educación como un elemento determinante del crecimiento económico. Tres modelos se consideran y comparan, el modelo de Solow aumentado y el de crecimiento endógeno de Lucas, que enfatizan la acumulación de capital humano a través de la educación, y el modelo de Benhabib y Spiegel, donde el avance tecnológico depende del nivel educativo.
- Impacto de la movilidad internacional de capital en el sector real y financiero: una aplicación para México y Colombia (2005-2015)(Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco. Coordinación de Servicios de Información., 2015-12) Melo Cepeda, Paola Andrea
- La información en economía: una revisión histórica-metodológica (Selección adversa y riesgo moral)(Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco. Coordinación de Servicios de Información., 2015-12) Rodríguez López, ConcepciónEn este trabajo se aborda el concepto de información porque las distintas corrientes económicas, la emplean y contextualizan cada una de forma diferente. El ¿cómo lo hacen? Es el objetivo principal de este trabajo y con ello mostrar que es un tema de gran importancia para la construcción teórica. La evidencia empírica ha mostrado a lo largo del tiempo la necesidad de nuevas metodologías en las cuales la información ha desempeñado un papel fundamental; porque para la explicación de ciertos fenómenos económicos su incorporación en el análisis ha ido cambiando y ha mostrado resultados relevantes.
- Teorías de la financiarización y crisis financiera del 2008(Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco. Coordinación de Servicios de Información., 2015-11-25) Beltrán Robles, ServandoEs relevante el proceso de financiarización porque éste es el que caracteriza a la crisis financiera del 2008. Para este efecto, en la primera sección se presenta la historia económica previa a esta crisis y cómo fue influyendo el pensamiento económico neoliberal en los distintos sectores de la vida social, constituyendo una de las causas por las que se haya decidido adoptar políticas económicas que eventualmente favorecieron a que se produjera la crisis financiera del 2008. En la segunda sección se expone la teoría de Minsky en el marco del postkeynesianismo, que explica el origen de las crisis desde una perspectiva en la que las posiciones de financiamiento es lo que las provoca, ya que considera al sistema financiero inestable por naturaleza. En la tercera sección, a partir de la idea de causación circular acumulativa de Myrdal (1957), se presenta una concepción simple sobre el origen de las crisis como un problema multidimensional en el cual economía, finanzas y sociedad se entrelazan a través de los procesos de liberalización, globalización, financiarización y cambio tecnológico, considerando a cada una de estas dimensiones esencial para explicar la crisis pero que en el caso de la crisis del 2008 tiene una especificidad financiarizada.
- Análisis de los incentivos que motivan a los jugadores a elegir cooperar a partir de la racionalidad individual(Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco. Coordinación de Servicios de Información., 2015-12) Valdés Iglesias, EdsonLa teoría de juegos es un conjunto de herramientas para describir y analizar las interacciones sociales que surgen de las decisiones que toman los individuos a partir de un comportamiento racional. Este punto de vista como lo expone Gilles (2010) conduce a varias implicaciones importantes, a saber: En primer lugar, la teoría de juegos no es ni una sola teoría ni un cuerpo unificado de conocimiento. Más bien, es una colección de una variedad de subcampos, cada uno representando un enfoque fundamentalmente diferente. En segundo lugar, la noción de decisión sobre la interacción social sobre lo cual está definida la materia sujeto de la teoría de juegos, con lo que se determinan las bases de cada uno de estos subcampos. Por lo tanto, la toma de decisiones se realiza de manera individual y controlan de manera exclusiva ciertas decisiones dentro de una situación especifica.
- La política monetaria en el contexto Nuevo Keynesiano(Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco. Coordinación de Servicios de Información., 2015-12-09) Cernichiaro Reyna, ChristopherEl contexto teórico descrito enmarca esta Idónea Comunicación de Resultados (ICR), dirigida a arrojar cierta luz acerca de la diversidad de consecuencias de la política monetaria en el marco nuevo keynesiano. Para conseguirlo se exponen cuatro economías con sutiles diferencias entre sí, dicha exposición se hace a través de la obtención de sus respectivos equilibrios y de sus reacciones a perturbaciones exógenas. Esta tarea es importante porque cada contexto exhibe experiencias distintas, reflejadas en desviaciones sostenidas de la producción y de la inflación de sus valores de equilibrio.
- La información en economía: una revisión histórica-metodológica. (Selección adversa y riesgo moral)(Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco. Coordinación de Servicios de Información., 2015-12) Rodríguez López, ConcepciónEn este trabajo se aborda el concepto de información porque las distintas corrientes económicas, la emplean y contextualizan cada una de forma diferente. El ¿cómo lo hacen? Es el objetivo principal de este trabajo y con ello mostrar que es un tema de gran importancia para la construcción teórica. La evidencia empírica ha mostrado a lo largo del tiempo la necesidad de nuevas metodologías en las cuales la información ha desempeñado un papel fundamental; porque para la explicación de ciertos fenómenos económicos su incorporación en el análisis ha ido cambiando y ha mostrado resultados relevantes.