Zaloamati

Permanent URI for this communityhttps://hdl.handle.net/11191/38

Browse

Search Results

Now showing 1 - 1 of 1
  • Variación temporal y espacial de las emisiones del proceso de la caña de azúcar en las zonas de Zacatepec y Jojutla, en Morelos, México
    (Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco. Coordinación de Servicios de Información., 2016-03) Espejo Montes, Fatima De Los Angeles
    En la presente investigación se cuantificó la concentración de partículas atmosféricas PM2.5 y PM10 en los municipios de Zacatepec de Hidalgo, Jojutla y la Localidad de Galena en el estado de Morelos, durante tres campañas durante los meses de febrero a junio del año 2014 que incluían actividad agroindustrial, con actividad industrial y sin actividad. La proporción de partículas PM2.5 con actividad agroindustrial respecto a solo actividad industrial es de 1.37 veces más alta, mientras que al comparar la actividad industrial con la época sin actividad es 3.7 veces más alta y hasta 5.1 veces mayor en actividad agroindustrial respecto a en ausencia de actividad. Galeana presentó el mayor aumento en la concentración de PM10 durante la actividad industrial y Jojutla una mayor concentración de PM2.5 en actividad agroindustrial. Con base en los resultados obtenidos se concluyó que la quema de caña como parte de su proceso agrícola afecta la calidad del aire, lo que implica un mayor riesgo para la salud de los habitantes de la región, debido a que durante la actividad agroindustrial más del 90% de las concentraciones sobrepasan los límites permisibles de la NOM-025-SSA1-2014. Se realizó la cuantificación de carbono elemental por el método termo-óptico (OC/EC Laboratory), en Zacatepec y Jojutla. Se determinó que la concentración de carbono elemental es mayor durante la actividad agroindustrial comparada con la actividad industrial y en ausencia de actividad y estos datos fueron estadísticamente significativos. Para conocer el impacto de las emisiones de partículas en la población cercana, se aplicaron modelos de dispersión capaces de identificar las zonas que presentarán concentraciones más altas de PM10 y PM2.5, dependiendo de las características de la fuente de emisión y de los parámetros meteorológicos como: velocidad y dirección del viento, a través de la ecuación de Gauss, donde las concentraciones máximas del modelado en PM10 son de 107 μg m-3 y de PM2.5 57 μg m-3. Para el modelado de la dispersión de partículas provenientes de la quema de la caña, se utilizaron algunas ecuaciones del Modelo de V Smoke, basado en modelos Gaussianos, para conocer las zonas con mayores concentraciones de partículas PM10 y PM2.5, se observó que en el día 3 de Diciembre de 2013 se quemaron 114 ha afectando las localidades de Jojutla, Pedro Amaro y Tlatenchi por concentraciones de partículas PM10 que pueden ir de 4 412 a 44 120 μg m-3 y de partículas PM2.5 que pueden ir de 3 117 a 31 178 μg m-3, afectando cerca de 51 604 habitantes.