Área de Investigación Diseño Disruptivo

Permanent URI for this communityhttps://hdl.handle.net/11191/1287

El 3 de septiembre de 2021, el nombre de la comunidad "Grupo Diseño e Interacción Tecnológica" cambió a "Área de Investigación Diseño Disruptivo"

Browse

Search Results

Now showing 1 - 2 of 2
  • Con la voz del diseñador, expresión oral y escrita en alumnos universitarios: problemas y posibilidades
    (Sainz González, M. I., 2012) Sainz, Itzel
    "Este trabajo comienza con un diagnóstico sobre la problemática en cuanto a la expresión oral y escrita de los estudiantes de Ciencias y Artes para el Diseño de la Universidad Autónoma Metropolitana. Unidad Azcapotzalco. A partir de los resultados del mismo se justifica la necesidad de atacar las debilidades detectadas, mismas que abarcan tanto conocimientos y habilidades básicas, aquellas que todo estudiante, es más, toda persona, debe manejar en cuanto a la expresión oral y escrita; pero también las especificidades disciplinares que estas carreras requieren en cuanto a esta temática para que, al egresar los alumnos, su formación profesional sea integral y les permita desenvolverse en un ámbito laboral de manera exitosa. La fundamentación teórica que a continuación se presenta sirve de sustento para aterrizar de manera puntual las temáticas a desarrollar, que a su vez requieren de una sólida fundamentación metodológica para el diseño didáctico. En este punto es necesario analizar las circunstancias del contexto para garantizar que lo que se plantee como solución se ajuste a las mismas y por tanto, de inicio sea viable. La propuesta de intervención educativa se concreta mediante varias aproximaciones que abordan la problemática de manera sistémica. En primer término, el aprovechamiento de las materias existentes, en la UAM denominadas Unidades de Enseñanza Aprendizaje (UEA); en segundo, el planteamiento de estrategias transversales a lo largo de las licenciaturas; y en tercero, el diseño de una UEA específica. Finalmente, se proponen diversos instrumentos para evaluar el proyecto."
  • La retórica de la imagen en el álbum ilustrado
    (Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco. Coordinación de Servicios de Información., 2005-05) Sainz, Itzel
    "La presente investigación atenderá a la interacción de los elementos que influyen en la comunicación dentro del álbum ilustrado y la consecuencia que ésta tiene en la construcción final del significado. Se integran así las aportaciones de dos áreas: la literaria y la de comunicación gráfica. Ambas disciplinas tendrán que considerarse y explorarse al estudiar el mensaje. Hay innumerables aspectos que podrían indagarse a este respecto: color, textura, perspectiva, elección de personajes, vestuarios, entornos… Este estudio se concentra específicamente en analizar la correlación que existe entre la retórica del lenguaje y la retórica de la imagen. El objetivo principal de este trabajo es proveer una herramienta para analizar el proceso de integración del sentido que se construye gracias al uso de las figuras retóricas en el código visual. Gracias a ella se podrá distinguir el efecto que la retórica de la imagen puede tener sobre el texto. El ámbito dentro del que se circunscribe es el de los casos reales que se encuentran en el género del álbum ilustrado".