Área de Investigación Diseño Disruptivo
Permanent URI for this communityhttps://hdl.handle.net/11191/1287
El 3 de septiembre de 2021, el nombre de la comunidad "Grupo Diseño e Interacción Tecnológica" cambió a "Área de Investigación Diseño Disruptivo"
Browse
6 results
Search Results
- Con la voz del diseñador, expresión oral y escrita en alumnos universitarios: problemas y posibilidades(Sainz González, M. I., 2012) Sainz, Itzel"Este trabajo comienza con un diagnóstico sobre la problemática en cuanto a la expresión oral y escrita de los estudiantes de Ciencias y Artes para el Diseño de la Universidad Autónoma Metropolitana. Unidad Azcapotzalco. A partir de los resultados del mismo se justifica la necesidad de atacar las debilidades detectadas, mismas que abarcan tanto conocimientos y habilidades básicas, aquellas que todo estudiante, es más, toda persona, debe manejar en cuanto a la expresión oral y escrita; pero también las especificidades disciplinares que estas carreras requieren en cuanto a esta temática para que, al egresar los alumnos, su formación profesional sea integral y les permita desenvolverse en un ámbito laboral de manera exitosa. La fundamentación teórica que a continuación se presenta sirve de sustento para aterrizar de manera puntual las temáticas a desarrollar, que a su vez requieren de una sólida fundamentación metodológica para el diseño didáctico. En este punto es necesario analizar las circunstancias del contexto para garantizar que lo que se plantee como solución se ajuste a las mismas y por tanto, de inicio sea viable. La propuesta de intervención educativa se concreta mediante varias aproximaciones que abordan la problemática de manera sistémica. En primer término, el aprovechamiento de las materias existentes, en la UAM denominadas Unidades de Enseñanza Aprendizaje (UEA); en segundo, el planteamiento de estrategias transversales a lo largo de las licenciaturas; y en tercero, el diseño de una UEA específica. Finalmente, se proponen diversos instrumentos para evaluar el proyecto."
- Aula de puertas abiertas(Universidad Autónoma Metropolitana (México), Unidad Azcapotzalco, División de Ciencias Sociales y Humanidades, Coordinación de Difusión y Publicaciones, 2012) Sainz González, María Itzel"Moodle es un sistema de gestión del aprendizaje basado en los principios del constructivismo social; como tal, de inicio tiene un enfoque de participación activa del estudiante. Sin embargo, los recursos que hoy en día ofrece la Internet trascienden las barreras del espacio virtual que un aula de Moodle ofrece. En este sentido, el enfoque de constructivismo social puede y debe enriquecerse por la corriente del conectivismo, convirtiendo al aula virtual en un nodo central dentro de una red mucho más rica y compleja, un espacio con múltiples entradas y salidas en donde el estudiante conecte lo que ahí se ofrece y reflexione con otros espacios cibernéticos que proveen diversidad de recursos: video, audio, texto, imágenes… El espacio generado para Fundamentos teóricos del diseño I buscó, mediante una aproximación de blended learning que los alumnos no solamente desarrollaran su saber hacer, también el saber qué hay, saber dónde buscarlo, saber quién lo ofrece, saber cuándo buscarlo y saber por qué lo necesitan. En este trabajo se analiza el porqué de la propuesta, la metodología empleada y los resultados obtenidos."
- Uso de citas en un documento(Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Azcapotzalco, División de Ciencias y Artes para el Diseño, Departamento de Investigación y Conocimiento para el Diseño, Grupo de Investigación, Diseño e Interacción Tecnológica, 2012) Sainz González, María Itzel"Las citas que se incluyen en un trabajo de investigación tienen un formato diferente dependiendo de su uso: una cita textual corta, una larga, una paráfrasis, la cita de una cita..." Palabras clave: Quotations
- Lista de referencias estilo APA(Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Azcapotzalco, División de Ciencias y Artes para el Diseño, Departamento de Investigación y Conocimiento para el Diseño, Grupo de Investigación, Diseño e Interacción Tecnológica, 2011) Sainz, ItzelUna de las características de un buen trabajo dentro de un espacio académico es la fundamentación. Esto significa el buscar fuentes de información fiables que sustenten lo que el autor investiga, expone, afirma y/o concluye en el escrito que presenta. El trabajo de fundamentación se compone de dos partes: 1) Las citas -- 2) La lista de referencias. Esta presentación se centra en el segundo punto.
- El emisor y su intención(Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Azcapotzalco, División de Ciencias y Artes para el Diseño, Departamento de Investigación y Conocimiento para el Diseño, Grupo de Investigación, Diseño e Interacción Tecnológica, 2011) Sainz González, María ItzelLa abundancia de las imágenes es una de las características principales de los libros infantiles. ¿Por qué sucede esto? Teresa Colomer y otros autores (2002) apuntan su importancia: “La ilustración tiene un papel clave de mediación en el camino del lector incipiente hacia significados complejos, tanto si puede apreciarlos conscientemente como si su efecto se mantiene implícito.
- Maneras de callar : silencios y elocuencias en los álbumes ilustrados(Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Azcapotzalco, División de Ciencias Sociales y Humanidades, Departamento de Humanidades, 2012-12) Sainz González, María ItzelEn un álbum ilustrado, el significado se construye a partir de lo que aportan los códigos escrito y visual; autores e ilustradores eliminan frases o elementos tomando en cuenta lo anterior. Este artículo explora algunas estrategias mediante las cuales, el silencio resultante enfatiza algún aspecto del mensaje. De esta manera, un texto que pudiese parecer demasiado simple, se revela como un disparador para la lectura de la imagen que lo acompaña; una ilustración se transforma en un vehículo para orientar, acotar o aportar nuevos niveles de interpretación al texto original. In a picture book, the meaning is built from what both written and visual codes contribute; authors and illustrators remove phrases or elements taking this into account. This article explores some strategies by which the resulting silence emphasizes some aspect of the message. Thus, a text that might seem too simple is revealed as a trigger for reading the accompanying image; an illustration becomes a vehicle to guide, limit or put forward new levels of interpretation to the original text. Palabra s clave Álbum ilustrado , iIustración, recursos de significación, lenguaje visual. Key words Picture book, illustration, meaning resources, visual language. tyvlxli