Área de Investigación Diseño Disruptivo
Permanent URI for this communityhttps://hdl.handle.net/11191/1287
El 3 de septiembre de 2021, el nombre de la comunidad "Grupo Diseño e Interacción Tecnológica" cambió a "Área de Investigación Diseño Disruptivo"
Browse
3 results
Search Results
- Adecuaciones 2017. Fundamentos teóricos del diseño I: Paquete didáctico(2018-04) Sainz, ItzelEl desarrollo de este paquete didáctico responde a las necesidades surgidas a partir de las adecuaciones a los planes y programas de estudio de CYAD en UAM Azcapotzalco, presentados ante Colegio Académico en su sesión número 402 del 14 de octubre de 2016 y que entraron en vigor a partir del trimestre 17-P. A raíz de dicho proceso, el programa de estudios de la UEA Fundamentos Teóricos del Diseño I cambió de manera sustancial, lo que obliga a hacer una revisión a fondo de los materiales didácticos producidos anteriormente, específicamente el paquete didáctico generado durante el 2012. Solamente se conservaron dos ejercicios del aula previa y una exposición por parte de la docente. De conformidad con lo anterior, en esta oportunidad se presenta un nuevo diseño de paquete didáctico. Se plantea como una aproximación de blended learning, es decir, una experiencia que conjunta sesiones presenciales con actividades en línea. Está alojada como aula virtual del sistema Moodle, dentro del espacio de Educación Virtual de la UAM Azcapotzalco. El documento consta de varias partes, útiles y necesarias para replicar la experiencia, entre las que se encuentran el enfoque didáctico que subyace a la experiencia de enseñanza-aprendizaje, la estructura del curso, algunas instrucciones básicas y las actividades a desarrollar durante el curso. Se complementa con las fuentes de consulta utilizadas y la carta temática oficial.
- Social service fosters research-oriented learning(2016) Ferruzca-Navarro, Marco VinicioIn Mexico, social service is a mandatory activity performed by undergraduate students as a requisite for graduation. According to national regulations, the social service is managed by higher education institutions. Through social service (also understood as a service-learning experience), students can apply the knowledge they have acquired to produce a benefit to both society and the state. Social service should be oriented to solving relevant social problems about health, housing, social re-adaptation, immigration, technological development, education etcetera. For higher education institutions, this practice can be embedded in other academic activities like teaching, research and the preservation of culture. An example of a research project supported by social service activities is presented by the author in order to reflect how this particular service learning experience can foster research-oriented learning. More efforts to analyse this possible relationship are needed. This material will be interesting for people studying different ways to approach this particular mode of learning. Download final paper: http://www.theseus.fi/handle/10024/121243
- Con la voz del diseñador, expresión oral y escrita en alumnos universitarios: problemas y posibilidades(Sainz González, M. I., 2012) Sainz, Itzel"Este trabajo comienza con un diagnóstico sobre la problemática en cuanto a la expresión oral y escrita de los estudiantes de Ciencias y Artes para el Diseño de la Universidad Autónoma Metropolitana. Unidad Azcapotzalco. A partir de los resultados del mismo se justifica la necesidad de atacar las debilidades detectadas, mismas que abarcan tanto conocimientos y habilidades básicas, aquellas que todo estudiante, es más, toda persona, debe manejar en cuanto a la expresión oral y escrita; pero también las especificidades disciplinares que estas carreras requieren en cuanto a esta temática para que, al egresar los alumnos, su formación profesional sea integral y les permita desenvolverse en un ámbito laboral de manera exitosa. La fundamentación teórica que a continuación se presenta sirve de sustento para aterrizar de manera puntual las temáticas a desarrollar, que a su vez requieren de una sólida fundamentación metodológica para el diseño didáctico. En este punto es necesario analizar las circunstancias del contexto para garantizar que lo que se plantee como solución se ajuste a las mismas y por tanto, de inicio sea viable. La propuesta de intervención educativa se concreta mediante varias aproximaciones que abordan la problemática de manera sistémica. En primer término, el aprovechamiento de las materias existentes, en la UAM denominadas Unidades de Enseñanza Aprendizaje (UEA); en segundo, el planteamiento de estrategias transversales a lo largo de las licenciaturas; y en tercero, el diseño de una UEA específica. Finalmente, se proponen diversos instrumentos para evaluar el proyecto."