Departamento de Investigación y Conocimiento para el Diseño
Permanent URI for this communityhttps://hdl.handle.net/11191/298
Browse
7 results
Search Results
- Transformaciones y retos de la educación en las artes y los diseños, tomo 5(Universidad Euroamericana, Panamá., 2024-10) Robledo Ramírez, Erika; Bruna , Rodrigo; VILCHIS ESQUIVEL, LUZ DEL CARMEN ALICIA; Davila, Sergio; López-León, Ricardo; Sainz, Itzel; Garfias Campos, Lauro; DELGADO COELLAR, ALMA ELISA; BARRO HERNANDEZ, MARIO; González Calderón, Diana Elisa; Hernández Ocampo, José Luis Diego; Espinoza Colón, Jorge; RODRÍGUEZ ALONSO, ELVIA MÓNICA; Fragoso-Susunaga, Olivia; GARCÍA ARMENTA, GABRIELA; Gómez Ochoa, Mónica Elvira; Ramírez Ramírez, Rodrigo; VIVEROS RAMÍREZ, SARA ELENA; Maldonado Reyes, Ana AuroraEste libro, Transformaciones y Retos de la Educación en Artes y los Diseños (Tomo V), ofrece una reflexión profunda sobre los procesos de educación de las artes y el diseño. Dirigido a profesores, alumnos y profesionales del diseño, esta obra presenta un enfoque interdisciplinario que combina la creatividad, el compromiso docente y propuestas de transformaciones educativas a nivel superior.
- Transformaciones y retos de la educación en las artes y los diseños (tomo 2)(Universidad Euroamericana (Panamá). Coordinación de Investigación y Posgrado., 2023-04) Atencio Bravo, Eduardo A.; Granados Acosta, Blanca Miriam; Pérez Peláez, Azael; Rubio Toledo, Miguel Ángel; Sainz, Itzel; Fragoso Susunaga, Olivia; Fragoso Susunaga, Claudia; Márquez Villeda, Huberta; López León, Ricardo; Espinoza Colon, Jorge; Estrada Zarazúa, Anabell; Delgado Coellar, Alma Elisa; Romero Becerril, Julio César; Velázquez Ruiz, Daniela; Ramírez Hernández, Esther; Bautista González, Sonia Verónica; Cruz Medina, Martha Beatriz; Sena Sánchez, Margarita Isabel; Tovar Romero, Iarene; Ríos Flores, Jonathan Adán; López López, Mónica Yazmín; Hernández Gutiérrez, Paulina; Mercado Salas, Raquel; Godina Machado, Irlanda VanessaLibro con diversas muestras de la labor, el pulso, las formas y caminos resolutivos que asumieron los docentes frente a contextos de complejidad en el marco de la educación superior en las artes y los diseños, que buscó la profesionalización de los estudiantes frente a la emergencia de la pandemia Covid-19 yendo más allá y proponiendo mecanismos de creatividad, flexibilidad académica, colaboración y motivación educativa. Aparecen en las investigaciones no solo respuestas y experiencias, sino nuevos planteamientos para una perspectiva futura, necesarios en las transformaciones para las próximas décadas que deberán vivirse en los planes y programas de estudio, los sistemas de evaluación, la formación docente, el perfil y las competencias digitales de los estudiantes, entre otros aspectos. Y a propósito de estas reflexiones, también se plantea un escenario sobre ¿a dónde queremos o debemos llegar en la educación en artes y diseño? Cabe señalar que los aportes de estos textos provienen del ámbito de la educación superior pública en México, que se rige bajo los principios generales de libertad de cátedra para los docentes, y este factor resulta fundamental para poder observar justamente la toma de decisiones, adecuaciones, movilidad y flexibilidad para las adecuaciones curriculares y también en los procesos de enseñanza- aprendizaje que se exponen, resultando un componente central para pensar en contextos de emergencia y complejidad y en los escenarios futuros de la educación en las artes, diseños y en todos los ámbitos del conocimiento.
- UEA Fundamentos teóricos del diseño II. 1400029. Paquete didáctico(Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco. División de Ciencias y Artes para el Diseño., 2022) Sainz, ItzelEste paquete didáctico se enfoca en el desarrollo de la unidad de enseñanza aprendizaje (UEA) Fundamentos Teóricos del Diseño II. Se ubica en el segundo trimestre, con estudiantes de las tres licenciaturas que se imparten en la división de Ciencias y Artes para el Diseño –Arquitectura, Diseño Industrial y Diseño de la Comunicación Gráfica–. Se enmarca en el Programa Emergente de Educación a Distancia que echó a andar la Universidad Autónoma Metropolitana como respuesta al gran confinamiento provocado por la pandemia del SARS-CoV-2 y la Covid-19 resultante durante 2020 y 2021. En concordancia, se planteó una estructura 100% a distancia, aunque los contenidos pueden ser de utilidad fuera de ese periodo o adaptarse para esquemas semipresenciales o presenciales. El diseño didáctico se planeó para el trimestre 20-O1; una vez terminado el periodo escolar referido, se hizo una evaluación de la experiencia educativa, para la que se tomó en cuenta la respuesta, las dificultades y las opiniones recibidas de los estudiantes al término del curso; la revisión se aplicó en el siguiente periodo lectivo, el 21-I. En este paquete didáctico se toman en cuenta las reflexiones surgidas a partir de ambas experiencias, en una búsqueda por generar un aprendizaje comprometido, activo y colaborativo, a partir de un ambiente que tomara en cuenta las dificultades particulares que pudiesen tener los estudiantes y, sin embargo, rico y acorde al potencial de los alumnos. El documento consta de varias secciones útiles y necesarias para replicar el curso. Se inicia con un marco general que incluye los objetivos de la UEA y el enfoque didáctico; se esquematiza cómo se estructuró la carta temática en unidades dentro del cronograma, se explican las estrategias de evaluación y, en la segunda parte, Desarrollo, se exponen a detalle las actividades a seguir.
- UEA Lenguaje básico (1404001). Paquete didáctico(Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco. División de Ciencias y Artes para el Diseño., 2021) Sainz, ItzelEste paquete didáctico se enfoca en el desarrollo de la unidad de enseñanza aprendizaje Lenguaje Básico. Se ubica en el primer trimestre, con alumnos de las tres licenciaturas y es introductorio a los principios esenciales del diseño. Se enmarca en el Programa Emergente de Educación a Distancia que echó a andar la Universidad Autónoma Metropolitana como respuesta al gran confinamiento provocado por la pandemia del SARS-CoV-2 y la Covid-19 resultante. De tal modo, entre los criterios básicos se planteó una estructura 100% a distancia, con un diseño didáctico planeado para el trimestre 21-P1. No obstante las circunstancias, muchas de las actividades son perfectamente realizables de manera presencial o bajo un esquema híbrido. El documento consta de varias secciones útiles y necesarias para replicar el curso: el enfoque didáctico que subyace a la experiencia de enseñanza-aprendizaje, su estructura, los espacios de interacción, las instrucciones básicas y las actividades a desarrollar. Se enriquece con las fuentes de consulta y los recursos didácticos sugeridos. Una vez terminado el periodo escolar referido, se hizo una evaluación de la experiencia educativa, para la que se tomó en cuenta la respuesta, las dificultades y las opiniones recibidas de los estudiantes al final del mismo. En este paquete didáctico se toman en cuenta las reflexiones surgidas a partir de eso, en una búsqueda por generar un aprendizaje comprometido y activo, a partir de un ambiente que tomara en cuenta las dificultades particulares que pudiesen tener los estudiantes y, sin embargo, rico y acorde a su potencial. Es relevante señalar que tanto el enfoque didáctico como la estructura de los ejercicios se consideran pertinentes tanto para esta UEA como para Sistemas de Diseño, seriada con Lenguaje Básico. Se ha escrito también un material didáctico del mismo tipo la asignatura del segundo trimestre.
- UEA Sistemas de diseño (1404002). Paquete didáctico(Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco. División de Ciencias y Artes para el Diseño., 2021-11) Sainz, ItzelEste paquete didáctico se enfoca en el desarrollo de la unidad de enseñanza aprendizaje Sistemas de Diseño, la cual, se ubica en el segundo trimestre, con alumnos de las tres licenciaturas. El contenido versa alrededor de los conceptos básicos de la estructuración tridimensional. El documento consta de varias secciones útiles y necesarias para replicar el curso: el enfoque didáctico que subyace a la experiencia de enseñanza aprendizaje, los espacios de interacción, y las instrucciones detalladas sobre los ejercicios y las actividades a desarrollar.
- Cultura de la imagen. Antología(Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco. División de Ciencias y Artes para el Diseño., 2020-11) Sainz, ItzelEsta antología se ha integrado como apoyo para la unidad de enseñanza aprendizaje (UEA) Cultura de la imagen, del noveno trimestre de la licenciatura en Diseño de la Comunicación Gráfica de la UAM Azcapotzalco. Forma parte de un proyecto más ambicioso: la construcción de un ecosistema de aprendizaje en donde todos los participantes ejercen diferentes roles, todos indispensables para la experiencia educativa. De tal modo, el conjunto se integra por una decena de textos explicativos, otra de escritos elegidos por la profesora y una más de textos académicos sugeridos por el grupo de estudiantes. La treintena constituye un rico compendio de materiales que, sin duda, ayudarán a profundizar bastante en torno a la temática central de la materia.
- UEA Diseño y comunicación VII. Cultura de la imagen. Paquete didáctico(2020-11) Sainz, ItzelEste paquete didáctico se enfoca en el desarrollo de la unidad de enseñanza aprendizaje Diseño y Comunicación VII - Cultura de la Imagen. Constituye el último curso de la línea de Diseño y Comunicación, al estar dentro del noveno trimestre del plan de estudios de la licenciatura en Diseño de la Comunicación Gráfica (DCG). Aunque es esperable que ya cuenten con conocimientos y competencias avanzados, la experiencia educativa que se plantea busca que, a la par de los temas específicos de la UEA, se desarrollen competencias que los jóvenes requerirán en su vida profesional, una vez egresados de la licenciatura, enriqueciendo así el currículo con actividades y responsabilidades individuales, en equipo y colaborativas entre todo el grupo. De tal modo, se planteó una estructura compleja y ambiciosa que aprovechara actividades presenciales y a distancia, a través de distintas plataformas y espacios virtuales.