Área de Historia e Historiografía

Permanent URI for this communityhttps://hdl.handle.net/11191/376

Browse

Search Results

Now showing 1 - 10 of 15
  • Protoindustrialización, industrialización y desindustrialización en la historia de México
    (Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Azcapotzalco, División de Ciencias Sociales y Humanidades, Departamento de Humanidades, Área de Historia e Historiografía, 2009) Rodríguez Garza, Francisco Javier, coordinador; Morales Moreno, Humberto; Flores Clair, Eduardo; Kuri Gaytán, Armando; Carbajal Arenas, Lilia; Velasco Vargas, Itzajade; Ortiz Abúndez, Gerardo; Martínez Tarragó, Trinidad; Galván Silva, María Leticia; Salinas Callejas, Edmar; Rodríguez Garza, Francisco; Gutiérrez Herrera, Lucino
    Conjunto de trabajos que lo mismo buscan identificar embriones de industrialización que apuntar los vaivenes de este proceso a lo largo del siglo XIX como abordar las políticas de fomento a la industrialización que la impulsan a lo largo de la primera mitad del siglo XX, así como el desmantelamiento industrial que se vive con una nueva fase de desarrollo con características neoliberales en un contexto de globalización que exige recuperar la memoria en el tiempo largo para sacar de ella nuevas alternativas de desarrollo y formas de organización productiva. En esta perspectiva, da cuenta de algunas experiencias protoindustriales e industriales en sectores que, en su momento, fueron claves para la economía de la colonia y posterionnente en el México Independiente: minería, textiles, azúcar, manufacturas así como las oportunidades que abre un nuevo orden económico signado por la informática.
  • Orígenes literarios de un arquetipo fílmico: adaptaciones cinematográficas a Santa de Federico Gamboa
    (Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco., 2005) Vázquez Mantecón, Álvaro
    El presente trabajo hace un análisis de la manera en que se escribió Santa, la popular novela de Federico Gamboa, publicada en 1902, y de cómo fue adaptada por el cine mexicano en 1917 y 1931. En él se muestra la génesis de diversas ideas y conceptos en torno a la mujer y la vida moderna, así como la manera en que se concretaron en la literatura para después ser traducidos a un lenguaje cinematográfico. La historia de cómo Santa se escribió y posteriormente se adaptó a la pantalla es el pretexto para ver cómo los creadores de la industria cinematográfica mexicana de la primera mitad del siglo XX (productores, guionistas, directores y fotógrafos) elaboraron sus relatos. Al rastrear los motivos que se esconden en la selección de ciertas historias, así como sus modificaciones, adiciones y omisiones, el presente estudio esclarece los mecanismos de conformación de imaginarios en la sociedad mexicana de fines del siglo XIX y principios del XX.
  • Estridentópolis: urbanización y montaje
    (Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco., 2006) Pappe Willenegger, Silvia
    Notas biográficas para recuperar algunos aspectos que caracterizan a los actores estridentistas como tales, y trazar breves líneas hacia qué horizontes apunta su participación en la construcción literaria y plástica de Estridentópolis.
  • Entre la horca y el cuchillo : la correspondencia de un cacique oaxaqueño : Luis Rodríguez Jacob, 1936-1957
    (Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Azcapotzalco, División de Ciencias Sociales y Humanidades, Departamento de Humanidades, Área de Historia e Historiografía, 2009) Rodríguez Jacob, Luis, 1900-1959; Arrioja Díaz Viruell, Luis Alberto, compilador
    Antología tiene como objetivo difundir un acervo de fuentes que contribuye a explicar la presencia ubicua y el papel fundamental que ha desempeñado el caciquismo en algunas zonas rurales de Oaxaca durante la primera mitad del siglo XX. La antología incluye la correspondencia que Luis Rodríguez Jacob, mejor conocido como el "patriarca y cacique de la Sierra Mixe", sostuvo con varios funcionarios, comerciantes, maestros y campesinos del estado de Oaxaca entre 1936 y 1957. Las cartas, se localizan en los archivos municipales de Santa María Tlahuitoltepec, Mixe, y Tamazulapam del Espíritu Santo, Mixe, Oaxaca, y constituyen el testimonio más completo para comprender la resonancia que tuvo el caciquismo en los pueblos mixes durante el periodo posrevolucionario.
  • Formas de descontento y movimientos sociales, siglos XIX y XX
    (Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Azcapotzalco, División de Ciencias Sociales y Humanidades, Departamento de Humanidades, Área de Historia e Historiografía, 2005) Valdez Vega, Carmen, coordinadora; Falcón, Romana; Pappe Willenegger, Silvia; Jerónimo Romero, Saúl; Ronzón León, José Agustín, coordinador; Luna Argudín, María; Leidenberger, Georg; Grageda Bustamante, Aarón; Birrichaga, Diana; Staples, Anne; Aparecida de Souza Lopes, María; Pérez-Rayón, Nora; Ronzón León, José Agustín; Pérez Bertruy, Ramona Isabel; Valdez Vega, Carmen Imelda; Quiroz Ávila, Teresita; Rico Moreno, Javier
    Textos que se propone estudiar las maneras de articular la contienda, la resistencia y el enfrentamiento desde diferentes ámbitos y experiencias de análisis. Es un abanico de miradas, visiones, horizontes y perspectivas analíticas. Los autores, desde sus propios temas y experiencias, analizaron las diversidades de los movimientos sociales, su naturaleza, necesidades, demandas, orientación, dinámica, visiones, expectativas y derivaciones, así como las percepciones que han generado tanto en su momento como en quienes se han preocupado por estudiarlos.
  • La tradición retórica en la poética y en la historia
    (Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco., 2004) Ruedas de la Serna, Jorge Antonio; Luna Argudín, María; Algaba Martínez, Leticia
    Tres textos que enfatizan la importancia de la tradición retórica en el México decimonónico para las artes liberales en general y para la creación literaria y la historia en particular. El primero, del Dr. Jorge Ruedas de la Serna, se ocupa de la importancia de la preceptiva y estudia el tránsito de las poéticas del siglo XVIII al XIX. El segundo, escrito por la Dra. María Luna Argudín, analiza la relación entre tradición retórica, representación del pasado y escritura de la historia. Por su parte, el comentario preparado por la Mtra. Leticia Algaba, explora los vasos comunicantes entre las tesis propuestas en los dos textos anteriores.
  • Mujeres y género: construcciones culturales
    (Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco., 2004) Pappe Willenegger, Silvia; Torres Septién y Torres, Valentina; Herrerías Guerra, María
    Tres estudios en torno a una problemática particular relacionada con distintas manifestaciones socioculturales de mujeres en distintos momentos de un México del siglo XX que se comprende como país moderno. Los tres estudios se concentran en el análisis de los discursos y las representaciones así como de los procesos de su significación planteados desde el interés manifiesto en torno a los estudios de género entendidos como un problema de construcción cultural.
  • El espacio : presencia y representación
    (Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Azcapotzalco, División de Ciencias Sociales y Humanidades, Departamento de Historia e Historiografía, 2009) Quiroz Ávila, Teresita, coordinadora; Martínez Carrizales, Leonardo, coordinador; Encuentro de Historiografía (6° : 2006 : Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Azcapotzalco); Seminario Internacional "El Espacio entre la Presencia y la Representación" (4° : 2006 : Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Azcapotzalco)
    Reflexión colectiva suscitada con motivo del Encuentro "El Espacio entre la Presencia y la Representación, de carácter multidisciplinario a propósito de uno de los instrumentos conceptuales más destacados en los años recientes en el ámbito compartido por las diferentes disciplinas de las ciencias sociales y las humanidades: el espacio. Además de la importancia que ha cobrado en estos campos del conocimiento, el espacio ha sido un instrumento de gran importancia para la práctica tradicional de la historia, si se entiende como marco material de pueblos, escenario de grandes batallas, coordenadas de travesías oceánicas, lugar de nacimiento de héroes, etcétera; y decisivo para la historiografía.
  • Exposición permanente : anuncios y anunciantes en el mundo ilustrado
    (Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Azcapotzalco, División de Ciencias Sociales y Humanidades, Departamento de Historia e Historiografía; Instituto Nacional de Antropología e Historia, 2008) Hellion Puga, Rosa Denise
    Mirada al pasado que pretende explicar un comportamiento social y cultural en un tiempo y espacio crucial para la formación de la sociedad contemporánea. Es decir, es la recuperación de matices de una sociedad que construyó la ciudad que hoy vivimos con sus calles, su comercio, sus comerciantes, aspiraciones, vivencias, estilos, posibilidades y carencias, hacia finales del siglo XIX e inicios del siglo XX. En la construcción de la urbe participó el comercio, y parte de esta actividad se proyectaba a través de la publicidad que, hacia fines del siglo XIX, En la construcción de la urbe participó tenía un fuerte peso en la información Una de las características distintivas de los anuncios en este periodo es la incorporación de imágenes.
  • La modernidad en el debate de la historiografía alemana
    (Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Azcapotzalco, División de Ciencias Sociales y Humanidades, Departamento de Humanidades, Área de Historia e Historiografía; Consejo Nacional para la Ciencia y la Tecnología, 2004) Pappe Willenegger, Silvia, coordinadora; Torres, Raúl, traductor
    Muestra acotada y representativa de un conjunto de debates en torno a la modernidad, actuales de gran relevancia no sólo en el contexto europeo, sino cada vez más en América Latina.