Área de Historia e Historiografía
Permanent URI for this communityhttps://hdl.handle.net/11191/376
Browse
- Fray Servando Teresa de Mier : una vida de novela(Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Azcapotzalco, División de Ciencias Sociales y Humanidades, Departamento de Humanidades, Área de Historia e Historiografía, 1991) Arteta Gamerdinger, BegoñaLa autora cede la palabra al propio Fray Servando y le permite que reconstruya su vida y los pormenores de sus fugas. Pero no únicamente. También le permite que se apasione con sus alegatos en favor de los derechos de los hombres y exponga sus ideas sobre el gobierno y los gobernantes y la posibilidad de que los pueblos tengan el régimen que deseen. Y ése es uno de los mayores méritos del libro.
- Historiografía crítica: una reflexión teórica(Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco., 2001) Pappe Willenegger, Silvia; Luna Argudín, MaríaEl presente libro de texto desarrolla un conjunto de reflexiones teóricas en torno a la historiografía crítica. Se subdivide en tres grupos: a) El desarrollo de conceptos, su problematización, su historicidad; b) Condiciones y posibilidades del conocimiento sobre el pasado; y c) Procesos de significación en los conocimientos sobre el pasado.
- Articulaciones ambiguas : construcciones de la subjetividad en la literatura(Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Azcapotzalco, División de Ciencias Sociales y Humanidades, Departamento de Humanidades, 2004) Sperber, Richard; Hüttinger, Christine; Pappe Willenegger, Silvia; Dabrowski, Andrea, traductoraEl debate con el Dr. Richard Sperber como conferencista invitado y la Dra. Christine Hüttinger como comentarista, se realizó el 25 de noviembre 2002. Esta versión fue traducida del inglés por Andrea Dabrowski. Sperber encuentra dos pistas, la mal llamada "nueva subjetividad" para el caso de la literatura alemana, y la "nueva sentimentalidad" para el de la española, y las rastrea desde un origen similar: la propuesta de las vanguardias "históricas" de transformar la vida cotidiana, y dos formas distintas de retomar esa propuesta: por un lado el movimiento estudiantil alemán ("politización de la subjetividad basada en la teoría" ante todo en los espacios universitarios), y por el otro lado, La Movida, un movimiento cultural performativo (música, cine, artes plásticas, moda e incluso comportamientos urbanos), un tanto ambiguo en sus expresiones y que se hace presente en espacios urbanos alternativos: "se desarrolló -dice Sperber- en los espacios urbanos, caracterizando prácticas urbanas más que intelectuales". En la lectura del autor, el horizonte del marxismo y su relación con el individuo es relevante para los dos ámbitos que retoman las propuestas de vanguardia.
- Filosofía de la historia, historicismo, posthistoire : una propuesta de síntesis(Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Azcapotzalco, División de Ciencias Sociales y Humanidades, Departamento de Historia e historiografía. Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, 2004) Rohbeck, Johannes; Torres, Raúl, traductorTraducción de la ponencia, Filosofía de la historia, historicismo-posthistoire. una propuesta de síntesis, de Johannes Rohbeck, donde señala varios puntos relevantes para una filosofía de la historia cuya tradición se ha visto afectada por las diversas crisis tanto de la modernidad como de las disciplinas formadas en su horizonte
- Tres miradas en torno al tiempo : Merleau-Ponty, Gadamer y Ricoeur(Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Azcapotzalco, Departamento de Humanidades, 2004) González Valerio, María Antonia; Herrerías Guerra, Lucía; Illescas Nájera, María Dolores; Luna Argudín, María; Checchi González, Tania; Hellion, Denise; Flores Quintero, GenovevaLas propuestas de los tres filósofos que aquí se analizan y comentan contribuyeron a derruir el modelo cognitivo que desde el siglo XVII se centraba en las oposiciones objetosujeto, objetividad-subjetividad, realidad-interpretación, verdad-interpretación, por lo tanto ayudaron a cambiar la conceptualización de las ciencias sociales y humanidades. Por supuesto no han sido los únicos intelectuales que han participado en esta empresa, pero sí fueron centrales en el debate epistemológico del siglo xx. Las propuestas de Maurice Merleau-Ponty se inscriben en el existencialismo francés, mientras que Hans-Georg Gadamer y Paul Ricoeur son dos pensadores fundamentales para la hermenéutica. Cuatro elementos enlazan a estos tres filósofos: sus propuestas epistemológicas, su reflexión sobre el lenguaje, sus análisis sobre la escritura de la historia y su problematización de la noción del tiempo. Los tres siendo jóvenes se formaron en la filosofía de Edmund Husserl, Merleau-Ponty y Gadamer fueron discípulos directos de Martin Heidegger, por lo que no es de extrañarse que el lector encuentre importantes semejanzas en sus propuestas.
- La modernidad en el debate de la historiografía alemana(Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Azcapotzalco, División de Ciencias Sociales y Humanidades, Departamento de Humanidades, Área de Historia e Historiografía; Consejo Nacional para la Ciencia y la Tecnología, 2004) Pappe Willenegger, Silvia, coordinadora; Torres, Raúl, traductorMuestra acotada y representativa de un conjunto de debates en torno a la modernidad, actuales de gran relevancia no sólo en el contexto europeo, sino cada vez más en América Latina.
- La tradición retórica en la poética y en la historia(Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco., 2004) Ruedas de la Serna, Jorge Antonio; Luna Argudín, María; Algaba Martínez, LeticiaTres textos que enfatizan la importancia de la tradición retórica en el México decimonónico para las artes liberales en general y para la creación literaria y la historia en particular. El primero, del Dr. Jorge Ruedas de la Serna, se ocupa de la importancia de la preceptiva y estudia el tránsito de las poéticas del siglo XVIII al XIX. El segundo, escrito por la Dra. María Luna Argudín, analiza la relación entre tradición retórica, representación del pasado y escritura de la historia. Por su parte, el comentario preparado por la Mtra. Leticia Algaba, explora los vasos comunicantes entre las tesis propuestas en los dos textos anteriores.
- Mujeres y género: construcciones culturales(Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco., 2004) Pappe Willenegger, Silvia; Torres Septién y Torres, Valentina; Herrerías Guerra, MaríaTres estudios en torno a una problemática particular relacionada con distintas manifestaciones socioculturales de mujeres en distintos momentos de un México del siglo XX que se comprende como país moderno. Los tres estudios se concentran en el análisis de los discursos y las representaciones así como de los procesos de su significación planteados desde el interés manifiesto en torno a los estudios de género entendidos como un problema de construcción cultural.
- Formas de descontento y movimientos sociales, siglos XIX y XX(Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Azcapotzalco, División de Ciencias Sociales y Humanidades, Departamento de Humanidades, Área de Historia e Historiografía, 2005) Valdez Vega, Carmen, coordinadora; Falcón, Romana; Pappe Willenegger, Silvia; Jerónimo Romero, Saúl; Ronzón León, José Agustín, coordinador; Luna Argudín, María; Leidenberger, Georg; Grageda Bustamante, Aarón; Birrichaga, Diana; Staples, Anne; Aparecida de Souza Lopes, María; Pérez-Rayón, Nora; Ronzón León, José Agustín; Pérez Bertruy, Ramona Isabel; Valdez Vega, Carmen Imelda; Quiroz Ávila, Teresita; Rico Moreno, JavierTextos que se propone estudiar las maneras de articular la contienda, la resistencia y el enfrentamiento desde diferentes ámbitos y experiencias de análisis. Es un abanico de miradas, visiones, horizontes y perspectivas analíticas. Los autores, desde sus propios temas y experiencias, analizaron las diversidades de los movimientos sociales, su naturaleza, necesidades, demandas, orientación, dinámica, visiones, expectativas y derivaciones, así como las percepciones que han generado tanto en su momento como en quienes se han preocupado por estudiarlos.
- Orígenes literarios de un arquetipo fílmico: adaptaciones cinematográficas a Santa de Federico Gamboa(Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco., 2005) Vázquez Mantecón, ÁlvaroEl presente trabajo hace un análisis de la manera en que se escribió Santa, la popular novela de Federico Gamboa, publicada en 1902, y de cómo fue adaptada por el cine mexicano en 1917 y 1931. En él se muestra la génesis de diversas ideas y conceptos en torno a la mujer y la vida moderna, así como la manera en que se concretaron en la literatura para después ser traducidos a un lenguaje cinematográfico. La historia de cómo Santa se escribió y posteriormente se adaptó a la pantalla es el pretexto para ver cómo los creadores de la industria cinematográfica mexicana de la primera mitad del siglo XX (productores, guionistas, directores y fotógrafos) elaboraron sus relatos. Al rastrear los motivos que se esconden en la selección de ciertas historias, así como sus modificaciones, adiciones y omisiones, el presente estudio esclarece los mecanismos de conformación de imaginarios en la sociedad mexicana de fines del siglo XIX y principios del XX.
- Estridentópolis: urbanización y montaje(Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco., 2006) Pappe Willenegger, SilviaNotas biográficas para recuperar algunos aspectos que caracterizan a los actores estridentistas como tales, y trazar breves líneas hacia qué horizontes apunta su participación en la construcción literaria y plástica de Estridentópolis.
- La ciudad de México: un guerrero águila: el mapa de Emily Edwards(Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco., 2006) Quiroz Ávila, TeresitaEl objetivo central del presente estudio es mostrar un documento cartográfico de la pintora texana Emily Edwards elaborado en 1932, en el que representa a la Ciudad de México como un guerrero águila. Es relevante señalar que en comparación con otros mapas de la época, el de la norteamericana nos muestra una imagen simbólica del espacio urbano de la posrevolución, situación que nos brinda elementos para conocer otras alusiones sobre el pueblo metropolitano, en tanto territorio y comunidad. El discurso gráfico muestra una ciudad poblada y no únicamente la imagen del espacio construido.
- Exposición permanente : anuncios y anunciantes en el mundo ilustrado(Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Azcapotzalco, División de Ciencias Sociales y Humanidades, Departamento de Historia e Historiografía; Instituto Nacional de Antropología e Historia, 2008) Hellion Puga, Rosa DeniseMirada al pasado que pretende explicar un comportamiento social y cultural en un tiempo y espacio crucial para la formación de la sociedad contemporánea. Es decir, es la recuperación de matices de una sociedad que construyó la ciudad que hoy vivimos con sus calles, su comercio, sus comerciantes, aspiraciones, vivencias, estilos, posibilidades y carencias, hacia finales del siglo XIX e inicios del siglo XX. En la construcción de la urbe participó el comercio, y parte de esta actividad se proyectaba a través de la publicidad que, hacia fines del siglo XIX, En la construcción de la urbe participó tenía un fuerte peso en la información Una de las características distintivas de los anuncios en este periodo es la incorporación de imágenes.
- Protoindustrialización, industrialización y desindustrialización en la historia de México(Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Azcapotzalco, División de Ciencias Sociales y Humanidades, Departamento de Humanidades, Área de Historia e Historiografía, 2009) Rodríguez Garza, Francisco Javier, coordinador; Morales Moreno, Humberto; Flores Clair, Eduardo; Kuri Gaytán, Armando; Carbajal Arenas, Lilia; Velasco Vargas, Itzajade; Ortiz Abúndez, Gerardo; Martínez Tarragó, Trinidad; Galván Silva, María Leticia; Salinas Callejas, Edmar; Rodríguez Garza, Francisco; Gutiérrez Herrera, LucinoConjunto de trabajos que lo mismo buscan identificar embriones de industrialización que apuntar los vaivenes de este proceso a lo largo del siglo XIX como abordar las políticas de fomento a la industrialización que la impulsan a lo largo de la primera mitad del siglo XX, así como el desmantelamiento industrial que se vive con una nueva fase de desarrollo con características neoliberales en un contexto de globalización que exige recuperar la memoria en el tiempo largo para sacar de ella nuevas alternativas de desarrollo y formas de organización productiva. En esta perspectiva, da cuenta de algunas experiencias protoindustriales e industriales en sectores que, en su momento, fueron claves para la economía de la colonia y posterionnente en el México Independiente: minería, textiles, azúcar, manufacturas así como las oportunidades que abre un nuevo orden económico signado por la informática.
- El espacio : presencia y representación(Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Azcapotzalco, División de Ciencias Sociales y Humanidades, Departamento de Historia e Historiografía, 2009) Quiroz Ávila, Teresita, coordinadora; Martínez Carrizales, Leonardo, coordinador; Encuentro de Historiografía (6° : 2006 : Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Azcapotzalco); Seminario Internacional "El Espacio entre la Presencia y la Representación" (4° : 2006 : Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Azcapotzalco)Reflexión colectiva suscitada con motivo del Encuentro "El Espacio entre la Presencia y la Representación, de carácter multidisciplinario a propósito de uno de los instrumentos conceptuales más destacados en los años recientes en el ámbito compartido por las diferentes disciplinas de las ciencias sociales y las humanidades: el espacio. Además de la importancia que ha cobrado en estos campos del conocimiento, el espacio ha sido un instrumento de gran importancia para la práctica tradicional de la historia, si se entiende como marco material de pueblos, escenario de grandes batallas, coordenadas de travesías oceánicas, lugar de nacimiento de héroes, etcétera; y decisivo para la historiografía.
- Entre la horca y el cuchillo : la correspondencia de un cacique oaxaqueño : Luis Rodríguez Jacob, 1936-1957(Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Azcapotzalco, División de Ciencias Sociales y Humanidades, Departamento de Humanidades, Área de Historia e Historiografía, 2009) Rodríguez Jacob, Luis, 1900-1959; Arrioja Díaz Viruell, Luis Alberto, compiladorAntología tiene como objetivo difundir un acervo de fuentes que contribuye a explicar la presencia ubicua y el papel fundamental que ha desempeñado el caciquismo en algunas zonas rurales de Oaxaca durante la primera mitad del siglo XX. La antología incluye la correspondencia que Luis Rodríguez Jacob, mejor conocido como el "patriarca y cacique de la Sierra Mixe", sostuvo con varios funcionarios, comerciantes, maestros y campesinos del estado de Oaxaca entre 1936 y 1957. Las cartas, se localizan en los archivos municipales de Santa María Tlahuitoltepec, Mixe, y Tamazulapam del Espíritu Santo, Mixe, Oaxaca, y constituyen el testimonio más completo para comprender la resonancia que tuvo el caciquismo en los pueblos mixes durante el periodo posrevolucionario.
- El orden cultural de la Revolución Mexicana : sujetos, representaciones, discursos y universos conceptuales(Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Azcapotzalco, División de Ciencias Sociales y Humanidades, Departamento de Humanidades, Área de Historia e Historiografía, 2010) Martínez Carrizales, Leonardo, coordinador; Pérez de Sarmiento, Marisa; Weinberg, Liliana; Vélez Storey, Jaime; Pérez Montfort, Ricardo; Hadatty Mora, Yanna; Ortiz Bullé Coyri, Alejandro; Martínez Carrizales, LeonardoEste libro recupera y organiza las contribuciones de autores que, desde sus respectivos campos de trabajo, ya han desarrollado esfuerzos considerables para investigar problemas relativos a las historicidades con respecto de una narrativa del pasado mexicano construida y acreditada en torno a la perspectiva social de la Revolución Mexicana. Tales historicidades descansan, por ejemplo, en la experiencia de los exiliados como consecuencia de la caída de Porfirio Díaz, en las prácticas identitarias de la cultura popular, en el teatro de revista, en el desarrollo del género literario llamado ensayo, en el replanteamiento de las matrices conceptuales de la tradición cultural. PALABRAS CLAVE: Mexico History Revolution, 1910-1920. Identidad Nacional. Music-halls (Variety-theaters, cabarets, etc.)
- De las palabras a los hechos: glosario de términos históricos, políticos y económicos(Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco., 2010) Ríos de la Torre, Guadalupe; Ramírez Leyva, Edelmira, coordinadoraVocabulario especializado, para ser utilizado como obra de referencia para los alumnos que cursan las UEAS: México: Economía, Política y Sociedad I, II, y III, que ofrece la División de Ciencias Sociales y Humanidades.
- Horizontes que se cruzan: el Cerro de las Campanas y la historia de la guerra de Méjico(Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco., 2010) Moreno Flores, AlfredoEl objetivo de este trabajo es comprobar si se puede acceder al horizonte enunciativo desde las visiones de dos autores contemporáneos, que escriben sobre un mismo suceso histórico. Uno español, Pedro Pruneda, que escribió un texto histórico: Historia de la Guerra de Méjico, publicado en Madrid, a finales de 1867, y un mexicano, Juan Antonio Mateos que escribió una novela histórica: El Cerro de las Campanas, publicada por entregas los primeros días de enero de 1868, en México. El eje central de la investigación es el análisis de la especificidad de los textos en el momento de la producción, el horizonte enunciativo, en España y en México, considerando que Pruneda y Mateos se acercaban ideológicamente, pero se diferenciaban por su nacionalidad; no obstante, la esencia del liberalismo es el elemento que los aproxima.
- Una epistemología histórica de la ecología matemática(Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco. División de Ciencias Sociales y Humanidades., 2017) Fragio, AlbertoEn este capítulo sugiero que la emergencia de una conciencia ecológica de carácter planetario guarda relación con las primeras visualizaciones del globo terrestre asociadas al desarrollo de la astronáutica y la carrera espacial, así como con la Guerra Fría y la amenaza nuclear. Propongo que la astronomía y la astronáutica tuvieron una importancia decisiva en la génesis del pensamiento ecológico del siglo XX y en la ulterior constitución de la ecología como umbral de época. A continuación, abordo el caso específico de la ecología matemática, una subdisciplina de la ecología. Esbozo brevemente su recorrido histórico entre los siglos XIX y XX, sobre todo a través del proceso de especiación disciplinar de la llamada "dinámica de poblaciones". Concluyo con una descripción de lo que a mi juicio son sus dos grandes paradigmas epistemológicos.