Departamento de Electrónica
Permanent URI for this communityhttps://hdl.handle.net/11191/7
Browse
- Trenes eléctricos(Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Azcapotzalco, División de Ciencias Básicas e Ingeniería, Departamento de Electrónica, 1991-02) Bratu Serbán, NeaguSe analizan los sistemas movibles, o sea trenes, tranvías, metros y trolebuses. Se propone una clasificación sumaria del punto de vista técnico-motriz, dejando a un lado el aspecto urbanística social, el cual pertenece a otras especialidades de estudio. En esencia, este trabajo está enfocado hacia la especialidad de ingeniería eléctrica, sobre los trenes eléctricos. PALABRAS CLAVES: Electric railroads.
- Electrónica analógica(Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Azcapotzalco, División de Ciencias Básicas e Ingeniería, Departamento de Electrónica, 1993) Ramírez Rojas, Fernando"El objetivo de estos apuntes es mostrar cómo funcionan los circuitos básicos que conforman a los Amplificadores Operacionales y a los Amplificadores de Potencia, es decir, solo cubren una parte de lo que constituye la Electrónica Analógica. Estos Apuntes se encuentran divididos en nueve capítulos, los cuales se estructuraron de la siguiente forma: • Capítulo 1- Se establecen las convenciones y el modelo electrónico del transistor que se utilizan en el resto de los capítulos. • Capítulo 2- Presenta un método de análisis de circuitos desarrollado en la Universidad Autónoma Metropolitana Azcapotzalco desde el año de 1984, el cual se ha venido enriqueciendo gracias a la contribución de profesores y alumnos de la Licenciatura en Ingeniería Electrónica. Esta es la primera publicación de dicho método de análisis y se emplea mucho en la mayoría de los capítulos. • Capítulos 3, 4, 5 y 6- Se presentan y analizan los cuatro circuitos básicos de acoplamiento directo: Par Darlington, Par Cascodo, Reguladores de Corriente y Par Diferencial. • Capítulo 7- Muestra el análisis de circuitos electrónicos desde el punto de vista de su respuesta en frecuencia, presentando dos métodos de análisis: por circuitos eléctricos a través del análisis de su Función de Transferencia y mediante el Método de las Constantes de Tiempo. • Capítulo 8- Se presenta la Teoría de Retroalimentación aplicada a circuitos electrónicos, mostrando detalladamente las técnicas de análisis empleadas. • Capítulo 9- Se estudian los amplificadores de potencia, principalmente el Amplificador en Simetría Complementaria. Se incluye también un Método Simplificado de diseño de Amplificadores de Potencia en Simetría Complementaria. • Apéndices- Se incluyen tres apéndices que contienen el desarrollo del Modelo Hibrido "PI" en base común, un análisis del circuito de acoplamiento directo "Par Cascodo" y una serie de ejercicios propuestos sobre los nueve capítulos anteriores." PALABRAS CLAVE: Electrónica. Acoplamiento directo. Retroalimentación. Respuesta en frecuencia. Amplificación de potencia. Par diferencial. Frequency response (Electrical engineering).
- Electrónica II : análisis de diseño con diodos y transistores(Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Azcapotzalco, División de Ciencias Básicas e Ingeniería, Departamento de Electrónica, 1996) Cantú Chapa, AdalbertoLibro de texto el cual tiene como propósito presentar al alumno el programa detallado del curso de Electrónica Il, tanto en la parte explicativa como en la analítica. Consta de cuatro capítulos: Físca de los semiconductores; funcionamiento y aplicaciones del diodo de unión; transistores BJT y por último dispositivos de cuatro capas.
- Prácticas de laboratorio de sistemas digitales(Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Azcapotzalco, División de Ciencias Básicas e Ingeniería, Departamento de Electrónica, 1996) Vega Luna, José Ignacio; Salgado Guzmán, Gerardo; Sánchez González, RobertoEl objetivo principal de esta serie de prácticas es brindar un apoyo al estudiante en el aprendizaje de microprocesadores de 8 bits en sus diferentes interfaces y circuitos de soporte necesarios para configurar un sistema digital, en particular con el Microprocesador Z80, lo cual corresponde a la UEA Laboratorio de sistemas digitales.
- Electrónica física: principios físicos, materiales y dispositivos(Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco., 1996) Quintero Torres, RafaelEl propósito principal de este trabajo es ayudar en el aprendizaje de la electrónica física, dando a los estudiantes el material necesario con anticipación, para que estén preparados antes de presentarse a clase. Esta obra se propone cubrir con amplitud su tema, y abarca poco más de lo que se estudia en un trimestre.
- Organización de máquinas digitales 1(Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Azcapotzalco, División de Ciencias Básicas e Ingeniería, Departamento de Electrónica, 1998) Salgado Guzmán, Gerardo; Vega Luna, José Ignacio; Sánchez González, RobertoSe aborda el estudio de dos microprocesadores de 16 bits (el 8086 de Intel y el MC68000 de Motorola), así como de un microcontrolador (el 8051 de Intel).
- Introducción a los medios de transmisión(Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Azcapotzalco, División de Ciencias Básicas e Ingeniería, Departamento de Electrónica, 1998) Pérez Martínez, FedericoEste trabajo se enfoca a una parte del sistema de comunicación, los medios de transmisión, esto con la idea de contribuir de forma sencilla a la actualización de este conocimiento tan particular. Para ello, desarrolla los siguientes puntos: Líneas de transmisión; antenas; guías de onda y fibras ópticas.
- Principios de microelectrónica : análisis y diseño de circuitos con diodos y transistores(Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Azcapotzalco, División de Ciencias Básicas e Ingeniería, Departamento de Electrónica, 1998) Plata Garnica, Vicente YuriEste libro enfoca el estudio de la microelectrónica partiendo del establecimiento de redes conceptuales, ya que ante la enorme generación de conocimientos que se da diariamente, y ante la imposibilidad de procesarlos y asimilarlos correctamente, éstas se convierten en un medio eficaz para sistematizar y priorizar ese cúmulo de conocimientos.
- Principios de comunicaciones digitales(Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Azcapotzalco, División de Ciencias Básicas e Ingeniería, Departamento de Electrónica, 1999) Viveros Talavera, José GuadalupeSe estudia fundamentalmente la comunicación mediante señales eléctricas digitales en las redes de telecomunicaciones, es decir, comunicaciones digitales. En forma particular analizaremos la transmisión de señales eléctricas digitales por medio de los sistemas eléctricos de comunicación. Aunque algunas señales son digitales en naturaleza (teletipo, salida de computadora, etc.), muchas de ellas son analógicas y si las queremos transmitir digitalmente deben muestrearse previamente con cierta tasa periódica y convertirse en muestras discretas de amplitud mediante un proceso de cuantificación, para que luego puedan codificarse para su transmisión eficiente.
- Curso de circuitos lógicos y computadoras II(Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco., 2000) Castillo Tapia, GuillermoMaterial para el curso circuitos lógicos y computadoras, en el se exponen temas como: Flip-Flops, Registros y Contadores no Síncronos; Circuitos Secuenciales Síncronos y Máquinas de Estado Algorítmico y Controles.
- Apuntes para la UEA : sistemas de control I(Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Azcapotzalco, División de Ciencias Básicas e Ingeniería, Departamento de Electrónica., 2002) Álvarez Ballesteros, EnriqueEl propósito de estos apuntes es proporcionar a los alumnos que cursan la materia de Sistemas de control I en la División de CBI de la UAM Azcapotzalco, un material que cubra el temario en su totalidad. El material se ha organizado para un aprendizaje gradual, presentando los conceptos y acciones básicas de control y preparando a los estudiantes en el manejo y formulación de modelos matemáticos para el análisis y diseño de sistemas de control lineal.
- Notas de circuitos eléctricos(Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco. División de Ciencias Básicas e Ingeniería. Departamento de Electrónica., 2002) Lira Cortés, José RaymundoLas notas que se presentan, tienen por objeto auxiliar al alumno en la U.E.A. de Circuitos Eléctricos II. Estas se encuentran divididas en seis unidades y cada una de ellas es un número variable de secciones. En cada una de las unidades se describe el curso y se dan ejemplos, así como ejercicios para cada sección. Para complementar y profundizar el curso se podrán consultar los textos indicados en la bibliografía.
- Tablero simulador para prácticas con controladores lógicos programables (PLC)(Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Azcapotzalco, División de Ciencias Básicas e Ingeniería, Departamento de Electrónica, 2002) Valadez Eslava, Guadalupe Natalia; Alcántara Ramírez, Roberto Alfonso; Jaimes Ponce, Jorge Miguel; Magos Rivera, MiguelDiseño y construcción de un tablero simulador para prácticas con controladores lógicos programables, el cual permite generar y visualizar las señales más comunes que se manejan en un PLC. El equipo fue diseñado de tal forma que su reproducción y mantenimiento fuesen sencillos y de bajo costo, así como protegiendo al controlador de errores de conexión comunes durante el aprendizaje. Este documento contiene el manual de usuario, así como la descripción del diseño y la construcción del tablero.
- Introduccion al uso del UNIX(Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco., 2003) Vega-Luna, José Ignacio; Salgado, GerardoMaterial para introducir al alumno al sistema operativo UNIX, uno de los sistemas multiusuarios que hoy en día predomina en los sistemas de computo de la industria mediana y grande, y que se toma como base para impartir la UEA de Organización de Máquinas Digitales II del Área de Concentración de Sistemas Digitales y Computadoras.
- Análisis de señales(Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco., 2003) Avilés-Cruz, Carlos; Rodríguez, EzequielSe exponen los fundamentos del campo "análisis de señales” organizados y presentados de acuerdo con el plan de estudios de la carrera de ingeniería electrónica, el libro está constituido por seis capítulos, el primero es la Introducción, el segundo se refiere a la Ortogonalidad y series de Fourier, el tercero trata de Transformada de Fourier, el cuarto versa sobre Teoría de muestreo, el quinto de Variables y procesos aleatorios y el sexto es un Curso de Matlab.
- Notas del PIC16F84 para la UEA : sistemas digitales II(Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Azcapotzalco, División de Ciencias Básicas e Ingeniería, Departamento de Electrónica, 2004) Vega Luna, José Ignacio; Salgado Guzmán, Gerardo; Lagos Acosta, Mario Alberto; Tapia Vargas, Víctor NoéMaterial de apoyo para las UEAS, sistemas digitales II y laboratorio de sistemas digitales II, cuando se indique que el profesor podrá usar cualquier microcontrolador , en este caso el microcontrolador es el PIC16F84, el cual es de los más usados.
- Apuntes para la UEA : sistemas de control II(Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Azcapotzalco, División de Ciencias Básicas e Ingeniería, Departamento de Electrónica, 2005) Alvarez Ballesteros, EnriqueEl propósito de estos apuntes es proporcionar a los alumnos que cursan la materia de Sistemas de Control II, en la división CBI de la UAM Azcapotzalco, un material que cubra el temario en su totalidad y que presente los conceptos en una forma clara y concisa, sin que se pierda la profundidad requerida.
- Prácticas del laboratorio de circuitos lógicos y computadoras II(Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Azcapotzalco, División de Ciencias Básicas e Ingeniería, Departamento de Electrónica, 2006) Olmos Ramírez, Héctor BolívarManual para el laboratorio de circuitos lógicos y computadoras II el cual se divide en tres partes. En la primera parte que se denomina, elementos de ingeniería, es donde se describen de manera general los pasos necesarios para efectuar un diseño, ésta a su vez se divide en tres secciones denominadas: Análisis de problemas y determinación de soluciones, diseño modular descendente y detección de fallas. En la segunda parte se exponen cada una de las prácticas con sus objetivos, una pequeña introducción teórica, y una visión del desarrollo. En este desarrollo se da una semblanza del diseño requerido tanto de manera general como de forma particular. Finalmente en la tercera parte se anexa una introducción de lo que es el diseño moderno así como una lista de los circuitos integrados requeridos para llevar a cabo estas prácticas.
- Manual de soluciones a problemas básicos de la UEA : sistemas de control II(Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Azcapotzalco, División de Ciencias Básicas e Ingeniería, Departamento de Electrónica, 2006) Álvarez Ballesteros, EnriqueEl propósito de este manual es proporcionar a los alumnos que cursan la U.E. A. sistemas de control II material que facilite el aprendizaje de la materia, presenta problemas básicos resueltos paso a paso y problemas propuestos con solución, de los siguientes temas: Métodos de respuesta a la frecuencia; Lugar de las raíces; Compensación de sistemas y Sistemas no lineales.
- Laboratorio de comunicaciones : manual de prácticas(Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Azcapotzalco, División de Ciencias Básicas e Ingeniería, Departamento de Electrónica, 2008) Pérez Martínez, Federico; Sánchez Posadas, FernandoSe analizan las técnicas de modulación y demodulación analógica, así como los dispositivos empleados para realizarla, y también se revisan los dispositivos complementarios que permiten lograr alguna señal en especial.