Departamento de Sociología

Permanent URI for this communityhttps://hdl.handle.net/11191/15

Browse

Search Results

Now showing 1 - 3 of 3
  • Megaproyectos e intervenciones urbanas en la ZMVM. Perspectivas y abordajes interdisciplinarios
    (Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco. División de Ciencias Sociales y Humanidades., 2024) Pérez Negrete, Margarita; Morales Guzmán, Jesús Carlos; Azuara Monter, Iván; Makhlouf De la Garza, Muna; Pineda Rebolledo, Itzam; Ramonetti Liceaga, Ariadna; Mendoza Fragoso, Ariana; González Calderón, Emir; de Jesús Bravo Paz, María Magdalena; BARONA GARDUÑO, FERNANDO; Esparza González, Citlalli; Aguayo Ayala, Adriana; Moctezuma Mendoza, Vicente; Pino Hidalgo, Ricardo Adalberto; Parrot, Jean François Yves Pierre; Ramírez Núñez , Carolina
    Los capítulos que integran este libro dan testimonio de formas específicas en que el emplazamiento de megaproyectos y procesos de intervención urbana han ido adquiriendo dimensiones exponenciales bajo la producción del modelo económico neoliberal. Partimos de la idea de que las masivas intervenciones sobre el territorio que se han registrado en la Zona Metropolitana del Valle de México (ZMVM), continúan reproduciendo la histórica transformación territorial que ha tenido lugar desde tiempos inmemoriales para conformar la megalópolis que hoy la distingue como una de las ciudades más grandes del mundo. Con este libro buscamos dimensionar de qué manera la intensidad y la velocidad con que se están ejecutando los procesos transformativos están afectando poblaciones locales y ecosistemas.
  • Los dilemas de la educación superior mexicana en el siglo XXI: 30 años de investigación del Área de Sociología de las Universidades de la UAM Azcapotzalco
    (Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco. División de Ciencias Sociales y Humanidades., 2024) Montoya Zepeda, Iván; Mejía-Pérez, Gustavo; Miller Flores, Dinorah; de Garay, Adrián; Blanco, Emilio; Guzmán Gómez, Carlota; Silva Laya, Marisol; Grediaga Kuri, Rocío; Hamui-Sutton, Mery; Canales Sánchez, Alejandro; Gérard, Etienne; Rondero López, Norma; Galaz-Fontes, Jesús Francisco; García Salord, Susana; Rodríguez Jiménez, José Raúl; Gil Antón, Manuel; Brunner, José Joaquín; Grediaga Kuri, María del Rocio; Navarro Cendejas, José; Solís, Patricio; López Zárate, Romualdo; Acosta Silva, Adrián; Casillas Alvarado, Miguel Angel; Camacho, Karla; Loyo Brambilia, Aurora; Mata Zúñiga, Luis; Villa Lever, Lorenza; Márquez Jiménez, Alejandro; Lloyd, Marion
    En noviembre de 1990, el Consejo Divisional de Ciencias Sociales y Humanidades, de la UAM Azcapotzalco, aprobó la creación del Área de Investigación de Sociología de las Universidades (ASU). En el año 2021, el ASU organizó un encuentro académico para celebrar su trigésimo aniversario, se trató del Seminario “Los Dilemas de la Educación Superior Mexicana en el Siglo XXI: 30 años de Investigación del Área de Sociología de las Universidades de la UAM Azcapotzalco”, por lo que la presente obra busca presentar las memorias del seminario de aniversario, pero además de ello, se pretende dejar constancia de este esfuerzo académico y articular una reflexión en torno a temas comunes propios de la agenda de investigación sobre las universidades. La diversidad de miradas, temas y actores de los trabajos aquí integrados es reflejo fiel de la pluralidad de una agenda rica en aportes y perspectivas. El objetivo de este libro también es abrir un diálogo con el lector con los autores, posible desde distintos ángulos; por mesas, por temáticas comunes, a partir de las reflexiones finales de cada capítulo o en torno a los dilemas, las líneas y los problemas emergentes de la educación superior en México.
  • Homo offensus. Un ensayo sobre la disocialidad entre los seres humanos
    (Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco. División de Ciencias Sociales y Humanidades., 2021) Hernández Prado, José
    Procurando un acercamiento entre las ciencias sociohumanas y aquellas otras de la vida y la conducta, complementadas ambas por la filosofía –en particular, la del sentido común-, el ensayo contenido en este libro propone que el Homo Offensus es un Homo sapiens que considera incuestionables –por evidentes de suyo- a las múltiples comunidades en las que se ha fragmentado a lo largo de la historia; que no se reconoce como una sola y misma especie animal y que bien pudiera terminar extinguiendo al propio sapiens. El Homo offensus acompañó siempre la eusocialidad o sociabilidad cooperativa, altruista y armoniosa de las colectividades del Homo sapiens con una disocialidad disruptiva, egoísta y conflictiva, tanto interna como externa –la cual entiende a la guerra como algo natural y normal-, que se ha podido resolver con históricas formas legítimas de dominación política culminadas en la frágil democracia liberal moderna. Esta democracia quizás sea capaz de propiciar una paz perpetua entre las sociedades que conforman a la especia humana, por la que su inveterada disocialidad externa acaso pueda convertirse en eusocialidad.