Departamento de Sociología
Permanent URI for this communityhttps://hdl.handle.net/11191/15
Browse
2 results
Search Results
- México 2018: elecciones, partidos y nuevos clivajes sociales(Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco. División de Ciencias Sociales y Humanidades., 2020) Palma, Esperanza; Tamayo, Sergio; Osornio Guerrero, María Cristina; Alarcón Olguín, Víctor Manuel; Tejera Gaona, Héctor; Navarrete Vela, Juan Pablo; Reveles Vázquez, Francisco; Devoto, Lisandro Martín; Hernández Vicencio, Tania; Rangel Juárez, Griselda Beatriz; López Sánchez, Ericka; Rodríguez Domínguez, Emanuel; Woldenberg, JoséConjunto de trabajos académicos escritos por expertos de diversas disciplinas que se presentaron y discutieron en un ciclo de mesas redondas, antes de la jornada electoral de 2018. Refleja el carácter polisémico y complejo de los procesos electorales, así como su dinámica y conflictiva expresión política en el México contemporáneo. El libro aborda diversos temas relativos a un conjunto de eventos coyunturales, así como procesos aún inconclusos, que podrían tener un impacto de largo plazo en el sistema de partidos y en las formas de relación de los partidos con la ciudadanía. Los trabajos se agruparon en cinco secciones: Transformaciones y perspectivas del sistema de partidos; Dinámicas y escenarios de las campañas; Los partidos y las organizaciones sociales; Las agendas post-noventa: la paridad y el acceso de las mujeres a los cargos de representación y los derechos político electorales de la comunidad LGBT+ y Las elecciones y la perspectiva de la democracia.
- Homo offensus. Un ensayo sobre la disocialidad entre los seres humanos(Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco. División de Ciencias Sociales y Humanidades., 2021) Hernández Prado, JoséProcurando un acercamiento entre las ciencias sociohumanas y aquellas otras de la vida y la conducta, complementadas ambas por la filosofía –en particular, la del sentido común-, el ensayo contenido en este libro propone que el Homo Offensus es un Homo sapiens que considera incuestionables –por evidentes de suyo- a las múltiples comunidades en las que se ha fragmentado a lo largo de la historia; que no se reconoce como una sola y misma especie animal y que bien pudiera terminar extinguiendo al propio sapiens. El Homo offensus acompañó siempre la eusocialidad o sociabilidad cooperativa, altruista y armoniosa de las colectividades del Homo sapiens con una disocialidad disruptiva, egoísta y conflictiva, tanto interna como externa –la cual entiende a la guerra como algo natural y normal-, que se ha podido resolver con históricas formas legítimas de dominación política culminadas en la frágil democracia liberal moderna. Esta democracia quizás sea capaz de propiciar una paz perpetua entre las sociedades que conforman a la especia humana, por la que su inveterada disocialidad externa acaso pueda convertirse en eusocialidad.