Ciencias Económicas

Permanent URI for this communityhttps://hdl.handle.net/11191/6956

Browse

Search Results

Now showing 1 - 2 of 2
  • El altruismo en el marco de la teoría neoclásica: alcances y limitaciones
    (Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco. Coordinación de Servicios de Información., 2016) Pimentel Linares, Gabriela Lizeth
    La teoría económica concibe tradicionalmente al agente económico como un individuo que se comporta de forma egoísta, sin embargo, el supuesto de preferencias referidas a otros hace posible introducir y estudiar el comportamiento altruista en el marco analítico de la teoría neoclásica. Así pues, resulta interesante realizar un análisis crítico de este enfoque, para reconocer los alcances y las limitaciones que presenta en su afán de constituirse en una teoría capaz de explicar las características e implicaciones del altruismo; dicho análisis se apoya en el estudio de las motivaciones que subyacen en los actos de contribución a otro(s) y en el de la conceptualización misma del altruismo.
  • El papel de la escolaridad en la determinación del ingreso laboral. Enfoque capital humano y radical
    (Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco. Coordinación de Servicios de Información., 2014-11-21) Pacheco Sánchez, Karla Alejandra
    En la historia moderna la escuela ha sido una institución esencial para el progreso de las sociedades. Diferentes teorías sociales han dado respuesta a la pregunta de cuál ha sido su papel en la evolución de la sociedad moderna. En el presente trabajo se lleva a cabo una comparación de las respuestas de la teoría neoclásica y de las teorías radicales, marxista y segmentalista. Se analiza el papel que desempeña la escolaridad en dichas teorías, los efectos que provoca en el desarrollo económico y su importancia en la determinación del ingreso laboral de la sociedad moderna.