Ciencias Económicas

Permanent URI for this communityhttps://hdl.handle.net/11191/6956

Browse

Search Results

Now showing 1 - 3 of 3
  • Crecimiento económico y cambio tecnológico en los enfoques ortodoxo y heterodoxo
    (2016-11) Iñiguez Ladines, Laura María
    Este trabajo, tiene como objetivo comparar y contrastar como conciben el crecimiento económico y el cambio tecnológico las teorías neoclásica y clásico-marxista. Al ser dos percepciones diferentes de la realidad, es necesario primero entender las teorías del crecimiento de los dos enfoques. Esta investigación será a nivel teórico por este motivo es una investigación explicativa y el método que se usará es el analítico-sintético.
  • El tiempo real y el tiempo abstracto en teoría económica: Un análisis del equilibrio en Walras
    (Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco. Coordinación de Servicios de Información., 2014-12) Corona Solís, Diana Karimmi
    El objetivo de esta comunicación es contribuir al análisis crítico de la noción tácita del tiempo que empleó Léon Walras en la construcción de su sistema de equilibrio general. En concreto, se indaga la noción del tiempo y el tratamiento de éste que utilizó en el desarrollo de la estructura analítica del equilibrio general. Para ello, se aborda la noción real del tiempo y la noción de tiempo lógico, la epistemología y el objeto central de estudio.
  • La determinación de los precios con renta: Condiciones productivas y de demanda
    (Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco. Coordinación de Servicios de Información., 2014-11) Osorio Nieto, Rodolfo Enrique
    En el presente trabajo de investigación pretendemos analizar críticamente la discusión en torno a la teoría de la renta de la tierra, principalmente abordada por la escuela clásica y por Marx, con la finalidad de conocer como la renta de la tierra contribuye a la formación de los precios de las mercancías que utilizan como medio de producción a la tierra. Para ello será necesario presentar las principales categorías utilizadas en la teoría marxista de la renta y de los precios. Las teorías clásica y marxista del valor han analizado la formación del precio de mercado de las mercancías y los componentes del mismo. Dentro del conjunto de todas las mercancías, un tipo de mercancías ha sido tratada de forma distinta: las mercancías producidas con mercancías no reproducibles, especialmente, la tierra. La tierra, como un bien productivo y económico, ha sido estudiada en la teoría económica clásica y marxista con el objetivo de establecer sus relaciones con el ser humano y con la reproducción social; esta relación se ha establecido a partir de la llamada teoría de la renta de la tierra.