Literatura Mexicana del Siglo XX

Permanent URI for this communityhttps://hdl.handle.net/11191/6947

Browse

Search Results

Now showing 1 - 3 of 3
  • Nuevos paradigmas del teatro infantil en México: Análisis de la obra "Malas palabras" de Perla Szuchmacher
    (Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco. Coordinación de Servicios de Información., 2023-11) Trejo Calzada, José Humberto
    Se presenta una investigación sobre el teatro infantil en México para comprender las aportaciones de la dramaturga argentina Perla Szuchmacher (1946-2010), quien migró a nuestro país en 1976 a raíz de la dictadura militar. De manera particular, se analiza su obra Malas Palabras, publicada en 2001 en la Colección El Mejor Teatro para Niños. En el primer capítulo se exponen los antecedentes del teatro infantil occidental, localizados en la tradición del cuento de hadas, así como su adaptación en México. En el segundo capítulo se analiza el teatro infantil argentino de la primera mitad del siglo XX, así como los inicios de la trayectoria artística de Perla Szuchmacher en su país y el proceso de inserción migratoria en México. En el tercer capítulo se distinguen los diversos elementos literarios que componen la obra Malas Palabras, tales como sus personajes, fábula, género y tema. Finalmente, se presentan las conclusiones, donde se identifican los rasgos innovadores de esta obra. En el apartado de Anexos se encuentran entrevistas a artistas que colaboraron con la dramaturga, así como un listado de sus obras presentadas en el Programa de Teatro Infantil del INBA en la última década del siglo XX.
  • Teatro documental mexicano, análisis de tres obras
    (Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco. Coordinación de Servicios de Información., 2019) Camarillo Cruz, Itzel Viridiana
    El presente proyecto indaga en la transformación de la literatura dramática y su relación con el contexto social, así como la manera en que esto impacta sobre los recursos estilísticos del Teatro Documental actual. El escenario: México. Los Actores: un grupo de dramaturgos y creadores escénicos que a lo largo de la República crean obras de teatro para darle voz a historias silenciadas. A través del análisis y entrevistas a los creadores de tres obras dramáticas, se buscan constantes que respondan a preguntas como: ¿Qué es el Teatro Documental? ¿Cómo se concibe en México en voz de tres autores mexicanos? ¿Existen elementos estilísticos y discursivos constantes?, pero, sobre todo ¿Por qué hacer Teatro Documental?
  • La representación de la sociedad contemporánea en dos obras de Tomás Urtusástegui
    (Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco. Coordinación de Servicios de Información., 2019-11) Rojas Pérez, Ariadne Yael
    El propósito de esta investigación se encamina a identificar en qué sentido Tomás Urtusástegui representa a la sociedad contemporánea en dos de sus obras: ¿Huele a gas? y Cupo limitado, mismas que han tenido una gran respuesta de aceptación del público y han sido representadas en “varios países de Latinoamérica, Europa y en Japón, en tanto en EUA se han representado en inglés y en español.