Capítulos de libro - Posgrado en Diseño

Permanent URI for this collectionhttps://hdl.handle.net/11191/6341

Browse

Search Results

Now showing 1 - 1 of 1
  • El centro histórico de Zumpango, en el Estado de México, como recurso para la integración social. Una propuesta metodológica
    (Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco., 2019-12-20) Hernández Romero, Yissel
    Vivimos el espacio, lo sentimos, forma parte de nuestra historia personal, y es a través de él, que tejemos relaciones con los otros, de manera concreta y potencial, en el espacio público. El proyecto de investigación desarrollado tenía como preocupación central, la relación del espacio público histórico y la integración social, desde los procesos enmarcados en las dimensiones física y simbólica del espacio. Para abordar el problema se partió de dos conceptos centrales: la alteridad y la identidad, resultados históricos de prácticas sociales e intervención institucional. El caso de estudio fue el centro histórico de Zumpango, en el Estado de México, al ser uno de los municipios con un mayor crecimiento inmobiliario y poblacional en la última década, derivado del proyecto urbano Ciudades del Bicentenario. La investigación constó de las siguientes etapas, la primera enfocada a la reconstrucción urbano-histórica del lugar; la segunda, de observación y documentación de prácticas sociales actuales y, la tercera, de aplicación de métodos etnológicos como entrevistas, cuestionarios y mapas sensocognitivos. Con los resultados obtenidos se desarrolló un modelo explicativo de la integración social en el centro histórico de Zumpango a partir de cinco variables: la intervención institucional, la calidad del espacio y las relaciones sociales que detona, el conocimiento y valoración histórica y la semiótica de los lugares. Este modelo permite visualizar áreas potenciales de intervención del diseño con aportación a los procesos sociales.