Capítulos de libro - Posgrado en Diseño

Permanent URI for this collectionhttps://hdl.handle.net/11191/6341

Browse

Search Results

Now showing 1 - 7 of 7
  • La producción de vivienda y su articulación con el suelo urbano: un análisis de categorías abstractas a partir de la reflexión del materialismo histórico
    (Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco., 2019-12-20) Hernández, Felipe De Jesús
    Este artículo tiene como objetivo sistematizar un marco conceptual elemental que aborde la producción de vivienda y su articulación con el suelo urbano. A partir de la reflexión teórica del materialismo histórico, se analizan categorías o conceptos abstractos que sirven como herramientas metodológicas para exponer la dinámica de un sistema económico-social determinado. Llevar a cabo el análisis de las categorías más abstractas, antes de emprender estudios de lo concreto, tiene además la finalidad de conocer los elementos estructurales sobre los cuales reposa la producción del espacio en un sistema capitalista.
  • Un método para descubrir a la ciudad signada: El escuchario urbano
    (Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco., 2019-12-20) Juárez, Alma
    La metodología que planteo surge a partir de querer entender a la ciudad desde la música. Las maneras han sido muchas. Escuchar y ver a la ciudad fueron sólo el inicio. Partir de autores como Lefebvre (2013), Augoyard (1997) y Pelinski (2005), además de observar la práctica urbana, en lugar de oír, en un inicio, extrañamente, le dieron sentido a la investigación. La ciudad producida desde la música a partir de la triada conceptual propuesta por Lefebvre, da la pauta para estructurar las bases de la investigación. La música, como lugar de representación, representación del territorio y práctica urbana desde los primeros recorridos, hicieron del lugar el punto de encuentro.
  • Retos del registro documental digital
    (Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco., 2018-05-30) Flores Carapia, Martín Lucas
    Durante el proceso de planeación y diseño de las publicaciones pueden analizar que característica o estrategias deben usarse para que pueda ser útil por más tiempo, y que en dado momento pueda ser copiado o migrado. Las consideraciones pueden ser del tipo de documento y su compatibilidad con diferentes programas tales como: estándar de tamaño de pantalla; estándar de resolución de las imágenes; soporte de difusión (en el cual se dará a conocer al público); soporte de respaldo (en el cual se conservará a largo plazo); tipo de fuentes utilizadas (Open type, truetype o postscript). Elegir características técnicas que se encuentran en el periodo de umbral de obsolescencia, pone a la publicación en riesgo de rápida obsolescencia. La idea de un buen diseño consiste en crear publicaciones que se encuentren en la zona de eficiencia.
  • Sonotopía: el espacio sonoro como productor de espacio
    (Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco., 2018-05-30) Pujol Martínez, Iván
    Se presenta en este texto, una revisión de los componentes del espacio sonoro de la Plaza de Santo Domingo, ubicada en el centro histórico de la Ciudad de México. Este artículo forma parte de un proyecto de investigación, que pretende demostrar que el espacio sonoro dentro del territorio urbano puede ser analizado y que a partir de dichos análisis se le puede considerar como un elemento componente del espacio urbano y por ende, puede convertirse en un objeto de diseño. Se muestran aquí una arqueología sonora del sitio, para contribuir a las posibilidades de análisis del espacio urbano.
  • Introducción al pensamiento sonoro
    (Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco., 2018-05-01) Pujol Martínez, Iván
    Esta ponencia trata sobre la importancia de reconocer la percepción aural como un elemento fundamental de análisis dentro de los estudios urbanos. Se realizará un recorrido que mostrará como lo sonoro, ha acompañado al ser humano a lo largo de la historia. Utilizando elementos tanto históricos como técnicos, y dando un paseo por el arte y la ecología, el lector reconocerá una nueva manera de escuchar el entorno y de descubrir un mundo de posibilidades auditivas. Concientizar la percepción sonora del habitante de la ciudad, podría significar un paso importante para concebir al sonido como un material de producción de espacio urbano.
  • Los cambios en la concepción de las publicaciones digitales
    (Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco., 2018-05-01) Flores Carapia, Martín Lucas
    Los cambios en la tecnología informática han provocado profundas transformaciones en la manera en que interactuamos con la información. Para cada generación la manera de relacionarse e interpretar las publicaciones es diferente, no solamente se trata de cambio de soporte tecnológico, sino en su concepción.
  • Vinculación entre patrimonio y las tecnologías de la información y la comunicación
    (Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco., 2018-05-01) Enriquez Morales, Carlos Jorge
    Los museos tienden a ser cada día más digitales e interactivos y con menos piezas físicas, ejemplos se pueden observar en el Museo Interactivo de Economía (MIDE) 2006, Museo Universitario de Arte Contemporáneo (MUAC) 2008, Museo Rufino Tamayo remodelación 2012, Museo Memoria y Tolerancia (MYT) 1999, entre otros. Así como el auge de los museos virtuales y la incorporación de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en la documentación, conservación y difusión del patrimonio.