Capítulos de libro - Posgrado en Diseño

Permanent URI for this collectionhttps://hdl.handle.net/11191/6341

Browse

Search Results

Now showing 1 - 9 of 9
  • Procesos metodológicos contemporáneos centrados en el usuario
    (Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco. División de Ciencias y Artes para el Diseño., 2023-11-25) Rodríguez Mondragón, Sandra
    La presente investigación tiene la intención de describir, algunos procesos de metodología contemporánea de diseño centrado en el usuario. Como parte inicial, se abordan las definiciones de conceptos tales como proceso, método, metodología y contemporáneo; posteriormente se realiza una exploración del concepto de diseño centrado en el usuario (DCU) y de los métodos de diseño centrado en el usuario. Finalmente se ejemplifica, cómo emplear la metodología para el desarrollo de productos, basándose en los métodos de diseño centrado en el usuario, la idea no es hacer un análisis exhaustivo de todos los métodos, pero sí indicar algunos de ellos, así como recomendaciones genéricas para cada paso del proceso del diseño centrado en usuarios puesto que son útiles para entender y especificar el contexto de uso en proyectos de diseño.
  • Diseño textil en México
    (Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco., 2022-09) Rodríguez Mondragón, Sandra
    El diseño textil en México puede mejorar si se utiliza como base de desarrollo o inspiración la cultura de nuestro país, al trabajar de forma colaborativa con los artesanos, es posible innovar tanto en confección como en otro tipo de productos ya que las técnicas artesanales pueden aportar cualidades funcionales y estéticas a los productos de diseño. Esta investigación aborda la forma de realizar diseño con identidad étnica que permita la evolución tanto del diseño industrial como el diseño artesanal, para brindad oportunidades en ambos sectores.
  • Diseño industrial e inteligencia artificial (DIIA)
    (Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco. División de Ciencias y Artes para el Diseño., 2022-02) Rodríguez Mondragón, Sandra
    La definición de Diseño industrial como lo conocemos actualmente surge en 1919 junto con la Bauhaus, y la presente investigación muestra un análisis histórico de la forma en que se desarrollan diversas definiciones y concepciones de la disciplina como tal, en ella se busca esclarecer el concepto desde el punto de vista histórico, pasando por la definición actual y haciendo un planteamiento de su proyección incursionando en temas de inteligencia artificial. Esta propuesta de proyección del Diseño industrial (DI) se plantea por medio de aplicar técnicas de Inteligencia Artificial (IA), así el desarrollo de productos por medio del uso de algoritmos evolutivos para la optimización de simulaciones. Este método busca perfeccionar sistemas que ya cuentan con cierta utilidad para llegar a un desarrollo máximo de utilidad por medio de IA.
  • Los aspectos de gestión, organización, administración, evaluación y desarrollo del proyecto de diseño, así como los procesos de publicidad, promoción y difusión como servicio profesional
    (Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco. División de Ciencias y Artes para el Diseño., 2021-09) Rodríguez Mondragón, Sandra
    La presente investigación tiene la intención de dar a conocer Los aspectos de gestión, organización administración, evaluación y desarrollo del proyecto de diseño, así como “los procesos de publicidad, promoción y difusión como servicio profesional”. Como parte inicial se abordan algunas definiciones tales como gestión, organización, administración, evaluación, aunadas a la definición de diseño industrial que es la disciplina encargada de realizar la actividad de gestión de proyectos de diseño. Por otro lado, la investigación está dividida en dos etapas, la primera que aborda de los aspectos de gestión, administración organización y evaluación y la segunda que está enfocada a la parte de los procesos de publicidad, promoción y difusión, que además incluye la parte de las implicaciones del diseño como servicio profesional y los campos de acción del diseño en las organizaciones.
  • Diseño de la exhibición interactiva
    (Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco., 2019-12-10) Clavé Almeida, Manuel Martín; Rodríguez Mondragón, Sandra
    La presente investigación tiene la intención de dar a conocer “Diseño de la exhibición interactiva”. Como parte inicial se abordan algunas definiciones tales como ergonomía, sustentabilidad, discapacidad, accesibilidad, exhibición, interactivo; los conceptos de diseño industrial, diseño de productos, medio ambiente y exhibición interactiva. Posteriormente se describe cómo estos conceptos y definiciones intervienen en el diseño integral del proceso de diseño de exhibición interactiva, para concluir con algunos ejemplos prácticos de exhibición interactiva.
  • Proceso para desarrollar un alfabeto gráfico de lenguaje formal de descripción visual
    (Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco., 2019-12-20) Rodríguez Mondragón, Sandra
    Esta investigación deriva de la tesis doctoral titulada “Modelo de proceso para identificación visual, a partir de iconos. Caso de estudio huipiles de los grupos lingüísticos tzotzil y tzeltal de la región de los altos de Chiapas”. El proceso permite realizar análisis visual con base en identificación visual de íconos, para tal fin, en primera instancia se debe identificar un alfabeto de lenguaje gráfico formal de descripción visual y aquí se presenta la forma de desarrollarlo. Una herramienta para la generación de propuestas visuales productos de esta investigación es la inteligencia artificial con el uso de un autómata de pila.
  • Modelo de proceso para realizar la identificación visual de textiles indígenas mexicanos
    (Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco., 2018-05-30) Rodríguez Mondragón, Sandra; Clavé Almeida, Manuel Martín
    A continuación, se presenta un “Modelo de proceso para identificación visual, a partir de íconos”, este modelo está basado en la experimentación realizada por medio de análisis formal de iconografía (motivos o figuras) de los grupos lingüísticos tzotzil y tzeltal, originarios del estado de Chiapas, México, y propuestas gráficas desarrolladas con la aplicación computarizada “iconos frame”. Dicho modelo obedece a la necesidad de generar diseños, con base en motivos indígenas de forma original preservando su esencia formal.
  • Las nuevas tecnologías en el lenguaje gráfico del textil tradicional mexicano
    (Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco., 2018-05-01) Rodríguez Mondragón, Sandra; Soto Walls, Luis Jorge
    Esta investigación busca aportar una discusión sobre la relación entre las características de los textiles indígenas mexicanos de la región de Chiapas, específicamente el huipil, el huipil ceremonial, las fajas o ceñidores y el diseño iconográfico. Generalmente los estudios sobre diseño indígena se centran en los aspectos antropológicos, sin embargo, este análisis está dirigido a los aspectos de lenguaje básico en el diseño; dicha discusión abunda en la temática de las cualidades simbólicas, simultáneamente icónicas y el papel del diseñador ante sus elementos característicos.
  • Experimentación de tecnologías CAD CAM en el ámbito del modelado paramétrico para la conformación de productos cerámicos artísticos
    (Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco., 2018-05-01) Rodríguez Mondragón, Sandra; Clavé Almeida, Manuel Martín; Soto Walls, Luis Jorge
    La presente investigación surge por la necesidad de conocer los elementos necesarios para crear obra plástica con materiales cerámicos, empleando el Diseño Asistido por Computadora y la Manufactura Asistida por Computadora (CAD/CAM), como herramienta para realizar propuestas.