Capítulos de libro - Posgrado en Diseño

Permanent URI for this collectionhttps://hdl.handle.net/11191/6341

Browse

Search Results

Now showing 1 - 6 of 6
  • Como iniciar una investigación genealógica familiar
    (Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco., 2023-11-25) Clavé Almeida, Manuel Martín
    Dos de las preguntas filosóficas que todas las personas se han hecho alguna vez en su vida son ¿quién soy yo y de dónde vengo? Como esas preguntas no tienen respuesta ni la han tenido desde el que el hombre primitivo tuvo uso de razón, aparecieron las religiones que intentaron dar respuestas convincentes a esas preguntas y que de alguna manera con ello dejaron tranquila a la gran mayoría de la población, que no obstante se seguirían enfrentando individualmente a esas interrogantes, recurriendo a las autoridades religiosas y con las respuestas que éstas les daban, apagaban su curiosidad, también por la presión del grupo que a través de la tradición y el adoctrinamiento masivo recibido y transmitido, perpetuaba esa misma cosmovisión. En mayor o menor medida la historia sigue siendo la misma y aunque cada rato surge y desaparecen religiones, todavía subsisten, sin visos de desaparecer, las tres religiones monoteístas mayoritarias todas del mismo origen y que siguen ofreciendo certidumbre a los creyentes. Hoy en día cualquier individuo en el mundo se sigue preguntando las mismas cosas que hace miles de años sin encontrar respuestas satisfactorias y sin embargo, movidos por la curiosidad, algunos de nosotros buscamos conocer la identidad de nuestros antepasados yéndonos hacia atrás lo más posible para intentar saber quiénes somos y de dónde venimos.
  • Proceso de diseño de la Escuela de artesanías (EDA)
    (Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco. División de Ciencias y Artes para el Diseño., 2022-02) Clavé Almeida, Manuel Martín
    La Escuela de Artesanías recibió su nombre oficial, el 25 de octubre de 1980 pues hasta entonces se denominaba Escuela de Diseño y Artesanías. En ese momento quedó separada convirtiéndose en dos escuelas independientes, quedando la Escuela de Artesanías y la Escuela de Diseño del INBA, aunque en el mismo predio. Orientada al conocimiento de los principios con los que se lleva a cabo el diseño y manufactura de objetos artesanales, así como el desarrollo de habilidades cognitivas y destrezas para el manejo de técnicas, materiales y herramientas, la Escuela de Artesanías del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL) cumple 40 años de contar con denominación oficial. Única en su género, ofrece estudios de técnico artesanal en las áreas de Cerámica, Ebanistería, Esmaltes, Estampado, Joyería y orfebrería, Metales, Textiles y vitrales, cuyos estudiantes reciben una formación integral y son acreedores a cédula y título profesional. Las carreras son de nivel técnico medio superior, (educación media superior) estructuradas en planes de estudio semestrales con duración de tres años, organizadas en un mapa curricular que contempla las áreas: técnica, artística, teórica y metodológica. La población varía en aproximadamente 350 alumnos en los turnos matutino y vespertino.
  • Algunas herramientas para la investigación documental
    (Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco. División de Ciencias y Artes para el Diseño., 2021-09) Clavé Almeida, Manuel Martín
    Esta investigación muestra algunas herramientas útiles para los investigadores que se encuentran en los posgrados de diseño. Se hacen algunas recomendaciones para los estudiosos, investigadores y futuros investigadores.
  • Diseño de la exhibición interactiva
    (Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco., 2019-12-10) Clavé Almeida, Manuel Martín; Rodríguez Mondragón, Sandra
    La presente investigación tiene la intención de dar a conocer “Diseño de la exhibición interactiva”. Como parte inicial se abordan algunas definiciones tales como ergonomía, sustentabilidad, discapacidad, accesibilidad, exhibición, interactivo; los conceptos de diseño industrial, diseño de productos, medio ambiente y exhibición interactiva. Posteriormente se describe cómo estos conceptos y definiciones intervienen en el diseño integral del proceso de diseño de exhibición interactiva, para concluir con algunos ejemplos prácticos de exhibición interactiva.
  • Modelo de proceso para realizar la identificación visual de textiles indígenas mexicanos
    (Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco., 2018-05-30) Rodríguez Mondragón, Sandra; Clavé Almeida, Manuel Martín
    A continuación, se presenta un “Modelo de proceso para identificación visual, a partir de íconos”, este modelo está basado en la experimentación realizada por medio de análisis formal de iconografía (motivos o figuras) de los grupos lingüísticos tzotzil y tzeltal, originarios del estado de Chiapas, México, y propuestas gráficas desarrolladas con la aplicación computarizada “iconos frame”. Dicho modelo obedece a la necesidad de generar diseños, con base en motivos indígenas de forma original preservando su esencia formal.
  • Experimentación de tecnologías CAD CAM en el ámbito del modelado paramétrico para la conformación de productos cerámicos artísticos
    (Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco., 2018-05-01) Rodríguez Mondragón, Sandra; Clavé Almeida, Manuel Martín; Soto Walls, Luis Jorge
    La presente investigación surge por la necesidad de conocer los elementos necesarios para crear obra plástica con materiales cerámicos, empleando el Diseño Asistido por Computadora y la Manufactura Asistida por Computadora (CAD/CAM), como herramienta para realizar propuestas.