Libros - Evaluación del Diseño en el Tiempo
Permanent URI for this collectionhttps://hdl.handle.net/11191/352
Browse
8 results
Search Results
- La inquietante ambigüedad de la imagen : tres ensayos(Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Azcapotzalco, División de Ciencias y Artes para el Diseño, Departamento de Evaluación del Diseño en el Tiempo, 2004) Peñuela Cañizal, Eduardo; López Rodríguez, Juan Manuel; Toledo Ramírez, Francisco GerardoTres ensayos en donde los signos verbales son capaces de hablar de la pintura asumiendo el punto de vista de quien desea adentrarse en los rebus de Frida Kahlo o comprometerse con los contextos que espejean en la obra plástica de pintores como Tomás Parra y Francisco Corzas o por último buscar en las redes ocultas del mundo digital datos que pueden propiciar otros entendimientos del arte en nuestra época.
- Estudios históricos 8 : arquitectura y diseño(Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Azcapotzalco, División de Ciencias y Artes para el Diseño, Departamento de Evaluación del Diseño en el Tiempo, 2003) Redondo Gómez, Maruja, editora; Meléndez Crespo, Ana, editora; Tonda Magallón, María del Pilar; Díaz Arellano, Guillermo; Vidales Giovannetti, María Dolores; Martínez Leal, Luisa; Hernández Prado, María de los Ángeles; Sánchez Álvarez, Guadalupe; Sánchez Ruiz, Gerardo Guadalupe; Vargas Salguero, Ramón; Gómez-Pimienta, Bernardo; Redondo Gómez, Maruja; Meléndez Crespo, AnaTrabajo que se divide en tres apartados: arquitectura y ciudad; diseño gráfico e industrial; teoría; Al final se suma un apartado denominado "conferencias" que fueron impartidas por invitados de otros grupo académicos en el Seminario Anual de Historia del Diseño.
- Lo tangible e intangible del diseño(Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Azcapotzalco, División de Ciencias y Artes para el Diseño, Departamento de Evaluación del Diseño en el Tiempo, 2005) Ibáñez Villalobos, Paloma, coordinadora; Sánchez Álvarez, Guadalupe, coordinadora; Nasser Farías, Judith; Redondo Gómez, Maruja; Preciado Salas, Mónica; Gutiérrez Trapero, Olga Margarita; Mattos Álvarez, María Dulce de; González Bárcenas, Jaime; Amoroso Boelcke, Nicolás; Diaz Arellano, Guillermo; Revueltas Valle, José Silvestre; Rodríguez Manzo, Fausto E.; Meléndez Crespo, Ana; Morales Aceves, Jorge Armando; Ortiz Segura, Jorge; Fogarty, Oweena Camille; García Reyes, Alfonso; Herrera Gutiérrez de Velasco, Luis Carlos; Manuel López, Juan; Martínez Leal, Luisa, compiladora; Ortiz Leroux, Jorge Gabriel; Salgado Barrera, Cuauhtémoc; Toledo Ramírez, Francisco Gerardo; Tovar Romero, Iarene A.; Vidales Giovannetti, María Dolores; Soto Walls, Luis; Vázquez Contreras, Araceli; García Reyes, Alfonso"El Departamento de Evaluación del Diseño, en el Tiempo de la División de Ciencias y Artes para el Diseño de la Universidad Autónoma Metropolitana, Azcapotzalco, publica este libro colectivo, donde se aborda la discusión y el análisis sobre "Lo tangible e intangible del diseño". Este libro tiene como finalidad el profundizar en distintas posiciones teóricas, metodológicas y empíricas, donde un grupo interdisciplinario de profesores investigadores del Departamento de Evaluación, desde la arquitectura, los estudios urbanos, la educación, la historia, la semiótica, el diseño de la comunicación gráfica y el industrial; buscan convergencias y discuten divergencias que puedan generar servir como referentes intelectuales y teóricos, en el diseño. Este libro es resultado del Cuarto Coloquio Departamental: Lo tangible e Intangible del Diseño. Evaluación de Objetos, Espacios, Mensajes, realizado durante el mes de septiembre del año 2004, el cual se constituyó como un espacio para el intercambio de experiencias académicas y profesionales, desde una perspectiva interdisciplinaria, centrada en la reflexión y la discusión sobre la manera de cómo se puede analizar, definir y evaluar, lo tangible y lo intangible en el diseño".
- Proceso de diseño : reflexión en torno a las herremientas teóricas, metodológicas y de interpretación(Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Azcapotzalco, División de Ciencias y Artes para el Diseño, Departamento de Evaluación del Diseño en el Tiempo, 2005) Guerrero Baca, Luis Fernando; Hierro Gómez, Miguel; Sánchez de Carmona, Manuel; Vilchis, Luz del Carmen; Maciel Santoyo, Ana Lilia; Fierro, Adrián; Rodríguez González, Alejandro Oscar; Rivera Díaz, Luis Antonio; Juez, Fernando Martín; Soto Walls, Luis; Clavé Almeida, Martín; Sol, Gabriel Simón; Ibáñez Villalobos, Paloma, coordinadora; Sánchez, María Esther, coordinadoraAl cumplirse treinta años de ser fundada la División de diseño en el tiempo, distinguidos profesores de nuestra comunidad han elaborado doce ensayos para descifrar estas interrogantes en torno al proceso de diseño. Los textos que integran esta publicación necesariamente orientarán a profesionales, especialistas en la materia y por supuesto a los estudiantes de nuestra institución -así como de otras escuelas de educación superior que impartan las carreras de diseño gráfico, arquitectónico o industrial.
- Ejercicio profesional del diseño industrial 2 : un acercamiento al análisis de algunas de las especialidades más dinámicas en México(Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Azcapotzalco, División de Ciencias y Artes para el Diseño, Departamento de Evaluación del Diseño en el Tiempo, 2005) Gutiérrez Ruiz, Francisco Javier, coordinador; Takeda Toda, Naoko; Arnal, Luis; Ibarra López, Maribel; Sasso Yada, Francesca; Aguilar Montoya, Georgina; Lara Treviño, Fabián; Cortés Gutiérrez, Alfonso; Frías Peña, Julio; Alvarado Dufour, Carlos; Balmaceda Pérez, Juan Carlos; Farca, Ezequiel; Gutiérrez Ruiz, Francisco Javier; Bustamante, GabrielaCon este segundo tomo de este título, renace el espíritu de un proyecto académico del Grupo de Investigación DeiGmas que busca promover el diálogo entre la comunidad del diseño, en torno a la construcción de conceptos disciplinarios propios. El valor esencial de la presente publicación radica en que ofrece a los lectores una conjunción de ideas de profesionales experimentados en diversas especialidades del diseño industrial, sustentadas en su experiencia concreta del quehacer cotidiano en organizaciones nacionales de distinta índole.
- Ejercicio profesional del diseño industrial : un acercamiento al análisis de algunas de las especialidades más dinámicas en México(Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Azcapotzalco, División de Ciencias y Artes para el Diseño, Departamento de Evaluación del Diseño en el Tiempo, 2003) Gutiérrez Ruiz, Francisco Javier, coordinador; Shultz Morales, Fernando; Soto Walls, Luis; Gómez Abrams, Jorge; Abad Sánchez, Antonio; Moreno Arozqueta, Jorge; Brabata, Edith; Méndez Alba, Luis Arturo; Rodríguez Loria, Jesús; Moreno Marcos, Javier; Sánchez, Gustavo; Ortega, Carlos; Gutiérrez, Rodrigo; Torres, Agustín; Meade, Arturo; Martínez, Jorge Jacobo; Ávalos Bárcenas, José Ángel; Martínez Marín, Héctor Manuel; Mastretta Guzmán, Daniel; Gutiérrez Ruiz, Francisco JavierSe discierne sobre la situación actual y futura que guardan algunas de las especialidades del diseño industrial que han resultado más dinámicas en el país, partiendo de la perspectiva de profesionales destacados. El primer artículo parte desde el campo de la investigación de diseño. En él se aborda a la profesión en el contexto de la dinámica de cambio organizacional, cuyas tendencias exigen de la misma una evolución en algunos de sus conceptos esenciales para mantenerse como herramienta competitiva del proceso comercial y productivo de manufacturas nacionales. Propone finalmente una tarea concreta para comenzar esta construcción de información a nivel nacional. Los siguientes artículos se centran en el valor principal de este proyecto. Fueron escritos por profesionales experimentados en alguna especialidad del diseño industrial en el país, con una intención evidente por verter al lector sus conocimientos. En sus conceptos, en ocasiones empíricos, se reflexiona sobre interrogantes concretas de los escenarios actuales y futuros de la especialidad de diseño respectiva, realizadas a partir de un conocimiento agudo del tema. Las posturas son diversas, se habla desde el contexto de la empresa transnacional hasta el de la pequeña y mediana empresa nacional; desde el producto para el mercado mundial, al destinado al mercado local; desde la tecnología de punta, a la mediana tecnología; desde las altas producciones, a las piezas únicas; desde los productos que marcan pauta en mercado, a los que siguen el concepto del líder. Es decir, se aborda la realidad amplia, cambiante y diversa que caracteriza en la actualidad al diseño industrial del país.
- Evaluación de la docencia en diseño(Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Azcapotzalco, División de Ciencias y Artes para el Diseño, Departamento de Evaluación del Diseño en el Tiempo, 2003) Córdoba Flores, Consuelo; Cera Parada, Manuel de la; González García, Jaime; Hasser, Judith; Ortiz Leroux, Jorge Gabriel; Preciado, Mónica, coordinadora; Redondo Gómez, Maruja, coordinadora"Las expectativas de este libro se dirigen a la profesionalización de la docencia en el diseño, buscando contribuir, de manera decidida, en la forma cómo se educa, se aprende y evalúa el diseño, hacia una educación integral y de calidad en las disciplinas del diseño, donde el alumno sea eje prioritario no sólo del proceso de enseñanza-aprendizaje, sino de la dinámica académica de las universidades. Asimismo, se encamina hacia la consolidación del trabajo respecto al objeto de estudio del departamento: análisis, metodología y evaluación del diseño".
- Los desafíos del cambio : investigación en diseño(Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Azcapotzalco, División de Ciencias y Artes para el Diseño, Departamento de Evaluación del Diseño en el Tiempo, 2005-12) Córdoba Flores, Consuelo; Huamán Herrera, Elías Antonio; Meléndez Crespo, Ana; Morales Moreno, Jorge; Redondo Gómez, Maruja; Terrazas, Oscar; Herrera G. de V., Luis Carlos; Martínez Leal, Luisa; Toledo Ramírez, Francisco Gerardo; Tovar Romero, Iarene; Vidales Giovannetti, María Dolores; Vázquez Contreras, Araceli; Zamora Pérez, AlfonsoAborda los desafíos del cambio y la investigación en diseño - a 30 años de distancia de la creación de la Universidad Autónoma Metropolitana y de ejercer la figura de profesor investigador, signo distintivo de nuestra Institución -trata los cambios y desafíos que se han presentado durante este tiempo, con relación a su objeto de estudio, la manera como se concibe y realiza la investigación, como en la práctica se ha dado - o no- el binomio investigación docencia y cómo se enfrentan las dificultades y las soluciones que han tomado los profesores-investigadores.