Libros - Evaluación del Diseño en el Tiempo
Permanent URI for this collectionhttps://hdl.handle.net/11191/352
Browse
3 results
Search Results
- 1919 a un siglo en el arte, la historia y el diseño(Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco. División de Ciencias y Artes para el Diseño., 2022-07) SANCHEZ RUIZ, GERARDO G.; Sánchez Chavarrría, Edzná; Herrera, Luis Carlos; Díaz Arellano, Guillermo; Rodríguez Mondragón, Sandra; Soto Walls, Luis Jorge; Clavé Almeida, Manuel Martín; Martinez Leal, Luisa; Gutierrez Trapero, Olga Margarita; Serratos Zavala, Laura Elvira; Peniche Bolio, Jorge; Nasser Farías, Judith L.; Rodriguez-Manzo, FAUSTO E.; Garay Vargas, Elisa; Alvarado, Luis Alberto; Ríos de la Torre, Guadalupe; Díaz Ávila, María GuadalupeLibro en el que se reúne un conjunto de estudios muy diversos con propósito de evidenciar desde distintas perspectivas lo acontecido a partir del año 1919. El arte, la historia y el diseño, son los tres temas que como punto de partida sirven a cada autor para proponernos una aproximación a lo sucedido durante un siglo. Estos tres tópicos han sido elegidos como puntos de partida, porque es también durante este marco de referencia temporal, que cambiaron respecto de su apreciación académica ya sea como objetos de estudio en sí mismos o como ámbitos profesionales. Tan sólo en el caso del diseño, es a partir del surgimiento de la mundialmente conocida escuela Bauhaus, que aparece una nueva profesión en la que el arte y las artes decorativas o artesanías, se combinan a escala no sólo educativa sino comercial e industrial. Con las escuelas de diseño que surgen tras la Primera Guerra Mundial, es claro que devinieron concepciones profesionales que ofrecieron nuevos campos de desarrollo comercial que no se advertidos hasta entonces.
- Nuevas visiones sobre la educación del diseño, desde la perspectiva del espíritu de nuestra época. Memoria(Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco., 2020-03) Myers, Marie J.; Gold Kohan, Bela; Dávila Urrutia, Sergio; Hirata Kitahara, Miguel; Soto Walls, Luis Jorge; Tovar Romero, IareneLa publicación que aquí se presenta es el resultado del seminario “Nuevas visiones sobre la educación del diseño desde la perspectiva del espíritu de nuestra época”, que se llevó a cabo en las instalaciones de la UAM Azcapotzalco los días 4, 5 y 6 de septiembre de 2017, como parte de las actividades académicas del Grupo Educación y Diseño, del Departamento de Evaluación del Diseño en el Tiempo. Se presentan los avances de investigación en relación a la educación y el diseño, del Grupo de Investigación antes citado. Dichas ponencias, que se presentan en esta publicación electrónica, reflejan diferentes posiciones sobre este tema, en una época que demanda nuevas visiones y propuestas, y a las que, a través de una investigación seria y rigurosa, esperamos que nuestro grupo irá colaborando en la creación de ese nuevo conocimiento.
- El diseño de lo privado: el baño(Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco., 1992) Soto Walls, Luis Jorge¿Qué elementos son los que promueven el cambio conceptual y formal de los objetos a través de la historia? ¿Cuál es la relación que existe entre estos cambios y las pautas de comportamiento de los grupos sociales y, ante estos cambios, cuál es el papel que desempeña el diseño de productos? El autor escoge un ámbito cotidiano, relacionado con la intimidad de cada persona, el hoy llamado cuarto de baño, y las pautas de comportamiento que se han establecido a través de un proceso histórico-social, para encontrar posibles respuestas a estas preguntas. Toca así no sólo los aspectos operativos y funcionales del cuarto de baño, sino también la manera específica en la que cada quien lo utiliza, las expectativas que tiene, sus gustos y preferencias, sus fantasías, miedos y otros aspectos y expresiones de la intimidad cotidiana.