Libros - Evaluación del Diseño en el Tiempo

Permanent URI for this collectionhttps://hdl.handle.net/11191/352

Browse

Search Results

Now showing 1 - 2 of 2
  • Arquitectura y sociedad: Oaxaca rumbo a la modernidad, 1790-1910
    (Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco., 2008) Lira Vásquez, Carlos Antonio de Jesús
    En este trabajo intento reconocer y diferenciar las voces del siglo XIX que están presentes hoy en Oaxaca, a través de sus espacios urbanos y arquitectónicos y que son confundidas frecuentemente con las virreinales. Asimismo, pretendo reconstruir a partir de ellas, algunas características de esa extraordinaria sociedad decimonónica que luchó una y otra vez entre la tradición y la modernidad para que su ciudad continuara siendo, a pesar de los cambios y las permanencias, profundamente humana y vital. Mi propósito fundamental es dejar que la historia de Oaxaca hable por sí misma a través de la estructura urbana de la ciudad, de su arquitectura y de aquellos que la forjaron a lo largo del siglo XIX.
  • Memorias : Coloquio Vida Cotidiana y Diseño
    (Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Azcapotzalco, División de Ciencias y Artes para el Diseño, Departamento de Evaluación del Diseño en el Tiempo, 2008) Coloquio Vida Cotidiana y Diseño (2007 : México, D.F.); Hernández Prado, María de los Ángeles, compiladora; Ortiz Segura, Jorge, compilador; Esquivel Hernández, María Teresa; González Hernández, María Eugenia; Ipiña García, Orlando Isaac; Tonda Magallón, María del Pilar; Arroyo Pedroza, Verónica; Cera Alonso y Parada, Manuel de la; Ortiz Leroux, Jorge Gabriel; Olalde Ramos, María Teresa; Patiño Navarro, Norma; Salgado Barrera, Cuauhtémoc; Esparza Aguilar, Daniela; Bárcenas Sánchez, Víctor; Tovar Romero, Iarene; Vidales Giovannetti, María Dolores; Rodríguez Martínez, Jorge; López Álvarez, Pablo Daniel
    Memorias del coloquio realizado en noviembre de 2007 en las instalaciones de la UAM Azcapotzalco en donde la temática, incluyó investigaciones variadas que iban desde utensilios para comer hasta las librerías y vecindades en el siglo XIX, pasando por el diseño japonés, empaques y embalajes, cooperativas y la España Musulmana, todo esto relacionado con la vida cotidiana ya que dicho concepto está modificando la manera en que los científicos sociales se acercan a la realidad.