Libros - Evaluación del Diseño en el Tiempo
Permanent URI for this collectionhttps://hdl.handle.net/11191/352
Browse
9 results
Search Results
- Diseño y producción(Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Azcapotzalco, División de Ciencias y Artes para el Diseño, Departamento de Evaluación del Diseño en el Tiempo, 1992) Fornari, Tulio; Negrin, ChelEn esta obra se reúnen tres textos: El diseño y el ciclo necesidad consumo, el diseño y la practica técnica y el diseño en situación. Cada uno de ellos es un trabajo autónomo, pero todos tienen que ver con la relación entre el diseño y la tecnología productiva, que aún en cada uno se aborda la cuestión con diferencias de enfoque.
- Recintos fugaces para rituales del tiempo al viento(Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Azcapotzalco, División de Ciencias y Artes para el Diseño, Departamento de Evaluación del Diseño en el Tiempo, 1993) Oweena Camille, FogartyCompilación de la fotografía de Oweena Camille Fogarty, la cual libera la imagen de su contexto fijo. El ojo clínico de la cámara de Oweena no perdona el detalle, reúne los extremos vitales, nacimiento interrumpido, muerte adelantada, tierra fértil y cenizas, quietud a punto de una erupción, creadora de una nueva energía primaria en escenificaciones que rebasan el realismo mítico.
- Influencias artístico-culturales entre América y Europa(Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco., 1994) Mangino Tazzer, Alejandro JoséEstudio que abarca las condiciones económicas y sociales así como el desarrollo de técnicas y materiales en la arquitectura propios de nuestro territorio, durante el virreinato de la Nueva España de los siglos XVI al XVIII, así como un panorama de la secuencia estilística de nuestras artes en el siglo XIX y durante el actual, en lo que respecta a literatura, pintura y música, más afines éstas a la tradición mexicana que la arquitectura, la cual en los últimos dos años adoptó diversas escuelas, en su mayoría extranjerizantes. Hoy día procuramos encontrar nuestras raíces estéticas a través de diversos campos de la historia del arte en México, que es la historia misma de nuestra tradición y estilo.
- Normatividad para el diseño de unidades habitacionales(Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Azcapotzalco, División de Ciencias y Artes para el Diseño, Departamento de Evaluación del Diseño en el Tiempo, 1993) Díaz Arellano, GuillermoPublicación que pretende aportar los conocimientos indispensables para poder iniciar el proyecto de Conjuntos Habitacionales de interés social y de interés medio en la ciudad de México. Este trabajo es también de utilidad para la práctica profesional de los egresados de la carrera de Arquitectura de esta Universidad y para los arquitectos avocados a la tarea del diseño de Conjuntos Habitacionales. Para ello, se ofrece una recopilación de datos informativos sobre el estudio y objetivación de procedimientos que conforman la normatividad vigente en materia de construcción de vivienda en la ciudad de México, vigentes a partir del 17 de mayo de 1982.Esto, para tratar de contribuir con los diseñadores y proyectistas para el diseño y la tramitación de permisos y licencias en el campo de la vivienda. apoyando además a las labores de promotores, constructores , cooperativistas, asociados, etc.
- Tecnología prima para T.V.(Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Azcapotzalco, División de Ciencias y Artes para el Diseño, Departamento de Evaluación del Diseño en el Tiempo, 1992) Cruzvillegas Villegas, Rogelio¿Quiénes intervienen en la producción de un programa de televisión? ¿Cómo diseñar una escenografía? ¿Qué es un LONG SHOT? Estos y otros muchos temas relacionados con la producción en este importante medio de comunicación, son abordados de modo imaginativo y poco convencional. Son de especial interés el amplio glosario de términos y las propuestas gráficas para la elaboración de sets. La organización de los diversos especialistas que intervienen, como los tramoyistas, técnicos en sonido e iluminación, maquinistas, director técnico, entre otros muchos, es una labor a menudo complicada y minuciosa, aunado a la característica principal que este medio impone: trabajar contra el reloj. La "apariencia" de realidad es otro tema apasionante a que se refiere este texto. La magia de la televisión y sus posibilidades narrativas hacen de este medio de comunicación un ámbito de especial interés para comunicadores y diseñadores.
- Semiótica del producto(Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Azcapotzalco, División de Ciencias y Artes para el Diseño, Departamento de Evaluación del Diseño en el Tiempo, 1992) Negrin Rostan, Chel; Fornari Menori, TulioSe presenta un modelo general de las funciones del mensaje (valido en principio para todo tipo de proceso comunicacional) en el que aparecen diferenciadas una serie de microfunciones, una de los cuales, la informativa -constituida por seis funciones- es en la que se concentra la atención en el resto del libro. luego. situándose ya en el plano particular de la comunicación objetual-aquella en lo que sus mensajes incluyen como componentes productos de uso práctico -se examina detalladamente. capítulo a capítulo. cada una de aquellas seis funciones. analizando. además. algunos de los más representativas subfunciones y funciones de grados aun menores que los integran.
- Identidad y cultura(Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Azcapotzalco, División de Ciencias y Artes para el Diseño, Departamento de Evaluación del Diseño en el Tiempo, 1992) Cruzvillegas Villegas, RogelioEste ensayo, es un análisis de la transformación y pérdida de identidad regional, así como de las consecuencias de manipulación multidireccional. Se ofrece un conjunto de reflexiones en torno al rescate de nuestros valores tradicionales y las posibilidades socio-educativas a partir de una racionalización crítica de los MASS MEDIA de acuerdo a una propuesta de tecnología educacional humanizante.
- Arquitectura de unidades médicas(Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Azcapotzalco, División de Ciencias y Artes para el Diseño, Departamento de Evaluación del Diseño en el Tiempo, 1992) Diaz Avila, Guadalupe, compiladoraSe ponen al alcance algunos datos útiles pora el desarrollo académico de la arquitectura de unidades médicas, ya que contiene puntos de vista de arquitectos especialistas en el tema hospitalario, los cuales han tenido o su corgo los obras de restauración y ampliación recientes de los Centros Hospitalarios más importantes del país.
- El diseño de lo privado: el baño(Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco., 1992) Soto Walls, Luis Jorge¿Qué elementos son los que promueven el cambio conceptual y formal de los objetos a través de la historia? ¿Cuál es la relación que existe entre estos cambios y las pautas de comportamiento de los grupos sociales y, ante estos cambios, cuál es el papel que desempeña el diseño de productos? El autor escoge un ámbito cotidiano, relacionado con la intimidad de cada persona, el hoy llamado cuarto de baño, y las pautas de comportamiento que se han establecido a través de un proceso histórico-social, para encontrar posibles respuestas a estas preguntas. Toca así no sólo los aspectos operativos y funcionales del cuarto de baño, sino también la manera específica en la que cada quien lo utiliza, las expectativas que tiene, sus gustos y preferencias, sus fantasías, miedos y otros aspectos y expresiones de la intimidad cotidiana.