Libros - Evaluación del Diseño en el Tiempo
Permanent URI for this collectionhttps://hdl.handle.net/11191/352
Browse
18 results
Search Results
- Treinta siglos de tipos y letras(Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco. División de Ciencias y Artes para el Diseño. Departamento de Evaluación del Diseño en el Tiempo : Tilde, 1990) Martínez Leal, LuisaEste trabajo tiene como finalidad presentar una síntesis del proceso evolutivo de la escritura que dio origen a los tipos móviles inventados por Gutenberg, los cuales marcaron el nacimiento del diseño tipográfico, así como analizar el desarrollo de la tipografía en cuanto a sus aspectos formales y culturales, el papel que ha desempeñado en la generación de nuevas tecnologías y en la creación del diseño gráfico como lo conocemos actualmente. Al final se estudia y analiza la tipografía en México y los principales tipógrafos mexicanos desde sus inicios hace 450 años hasta nuestros días.
- Dibujos de presentación(Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Azcapotzalco, División de Ciencias y Artes para el Diseño, Departamento de Evaluación del Diseño en el Tiempo : Jorge Gómez Abrams : Tilde, 1990) Gómez Abrams, Jorge"Los dibujos de presentación son una de las más importantes herramientas para el diseñador industrial, no sólo por la enorme ventaja que mantienen en términos de tiempo-costo para su producción, sino por su versatilidad de usos y por la diversidad de técnicas en que pueden ser realizados. El rango que abarcan los dibujos de presentación va desde un simple boceto rápido, hasta una compleja ilustración elaborada en sofisticadas técnicas y materiales, No obstante, los dibujos de presentación representan sólo una parte de este trabajo; los otros temas, igualmente importantes, que complementan el libro son: técnicas de visualización, técnicas de representación y por último, dibujos de presentación por computadora, tema ineludible en cualquier tratado contemporáneo de este tipo, debido a la incuestionable influencia de esta tecnología en el diseño y desarrollo de productos."
- Diseño y producción(Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Azcapotzalco, División de Ciencias y Artes para el Diseño, Departamento de Evaluación del Diseño en el Tiempo, 1992) Fornari, Tulio; Negrin, ChelEn esta obra se reúnen tres textos: El diseño y el ciclo necesidad consumo, el diseño y la practica técnica y el diseño en situación. Cada uno de ellos es un trabajo autónomo, pero todos tienen que ver con la relación entre el diseño y la tecnología productiva, que aún en cada uno se aborda la cuestión con diferencias de enfoque.
- Estudios de tipología arquitectónica(Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Azcapotzalco, División de Ciencias y Artes para el Diseño, Departamento de Evaluación del Diseño en el Tiempo, 1996) Guerrero Baca, Luis F., editor; Rodríguez Viqueira, Manuel, editor; Haroldo Alfaro, Francisco; Ayala Alonso, Enrique; Díaz-Berrio F., Salvador; Guerrero Baca, Luis F.; Rodríguez Viqueira, Manuel; Sánchez de Carmona, Manuel; Soria López, Javier; Tonda Magallón, Ma. del PilarCompilación de estudios de tipología arquitectónica, donde se estudian las implicaciones teóricas y metodológicas desde un análisis, que puede contener muchas cosas, desde lo funcional, hasta lo estético, semiótico, tecnológico, histórico, etcétera-
- Recintos fugaces para rituales del tiempo al viento(Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Azcapotzalco, División de Ciencias y Artes para el Diseño, Departamento de Evaluación del Diseño en el Tiempo, 1993) Oweena Camille, FogartyCompilación de la fotografía de Oweena Camille Fogarty, la cual libera la imagen de su contexto fijo. El ojo clínico de la cámara de Oweena no perdona el detalle, reúne los extremos vitales, nacimiento interrumpido, muerte adelantada, tierra fértil y cenizas, quietud a punto de una erupción, creadora de una nueva energía primaria en escenificaciones que rebasan el realismo mítico.
- Estudios históricos 5 : arquitectura y diseño(Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Azcapotzalco, División de Ciencias y Artes para el Diseño, Departamento de Evaluación del Diseño en el Tiempo, 1999) Redondo Gómez, Maruja, editora; Meléndez Crespo, Ana, editora; Mangino Tazzer, Alejandro; García-Zambrano, Ángel Julián; Cuesta Hernández, Luis Javier; Tonda Magallón, María del Pilar; Auza Morales, Ximena Paz; Martínez Rodríguez, María Angélica; Díaz Arellano, Guillermo; Vidales Giovannetti, María Dolores; Martínez Leal, Luisa; Meléndez Crespo, Ana; Consuegra Bolívar, Ignacio; Samudio Trallero, Alberto"El diseño en el periodo virreinal es un estudio que contempla una revisión histórico-artística de algunos de los acontecimientos más relevantes dentro del desarrollo urbano iberoamericano, por decirlo con un término aglutinador que lo identifique. La visión de un pasado común, con las actuales herramientas metodológicas que la interdisciplinariedad exige, es el resultado de una tarea viva y vigorosa que el presente libro entrega a los estudiosos del tema, fruto del trabajo en equipo del grupo de Historia del Diseño de la Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Azcapotzalco".
- Influencias artístico-culturales entre América y Europa(Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco., 1994) Mangino Tazzer, Alejandro JoséEstudio que abarca las condiciones económicas y sociales así como el desarrollo de técnicas y materiales en la arquitectura propios de nuestro territorio, durante el virreinato de la Nueva España de los siglos XVI al XVIII, así como un panorama de la secuencia estilística de nuestras artes en el siglo XIX y durante el actual, en lo que respecta a literatura, pintura y música, más afines éstas a la tradición mexicana que la arquitectura, la cual en los últimos dos años adoptó diversas escuelas, en su mayoría extranjerizantes. Hoy día procuramos encontrar nuestras raíces estéticas a través de diversos campos de la historia del arte en México, que es la historia misma de nuestra tradición y estilo.
- Normatividad para el diseño de unidades habitacionales(Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Azcapotzalco, División de Ciencias y Artes para el Diseño, Departamento de Evaluación del Diseño en el Tiempo, 1993) Díaz Arellano, GuillermoPublicación que pretende aportar los conocimientos indispensables para poder iniciar el proyecto de Conjuntos Habitacionales de interés social y de interés medio en la ciudad de México. Este trabajo es también de utilidad para la práctica profesional de los egresados de la carrera de Arquitectura de esta Universidad y para los arquitectos avocados a la tarea del diseño de Conjuntos Habitacionales. Para ello, se ofrece una recopilación de datos informativos sobre el estudio y objetivación de procedimientos que conforman la normatividad vigente en materia de construcción de vivienda en la ciudad de México, vigentes a partir del 17 de mayo de 1982.Esto, para tratar de contribuir con los diseñadores y proyectistas para el diseño y la tramitación de permisos y licencias en el campo de la vivienda. apoyando además a las labores de promotores, constructores , cooperativistas, asociados, etc.
- Tecnología prima para T.V.(Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Azcapotzalco, División de Ciencias y Artes para el Diseño, Departamento de Evaluación del Diseño en el Tiempo, 1992) Cruzvillegas Villegas, Rogelio¿Quiénes intervienen en la producción de un programa de televisión? ¿Cómo diseñar una escenografía? ¿Qué es un LONG SHOT? Estos y otros muchos temas relacionados con la producción en este importante medio de comunicación, son abordados de modo imaginativo y poco convencional. Son de especial interés el amplio glosario de términos y las propuestas gráficas para la elaboración de sets. La organización de los diversos especialistas que intervienen, como los tramoyistas, técnicos en sonido e iluminación, maquinistas, director técnico, entre otros muchos, es una labor a menudo complicada y minuciosa, aunado a la característica principal que este medio impone: trabajar contra el reloj. La "apariencia" de realidad es otro tema apasionante a que se refiere este texto. La magia de la televisión y sus posibilidades narrativas hacen de este medio de comunicación un ámbito de especial interés para comunicadores y diseñadores.
- Semiótica del producto(Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Azcapotzalco, División de Ciencias y Artes para el Diseño, Departamento de Evaluación del Diseño en el Tiempo, 1992) Negrin Rostan, Chel; Fornari Menori, TulioSe presenta un modelo general de las funciones del mensaje (valido en principio para todo tipo de proceso comunicacional) en el que aparecen diferenciadas una serie de microfunciones, una de los cuales, la informativa -constituida por seis funciones- es en la que se concentra la atención en el resto del libro. luego. situándose ya en el plano particular de la comunicación objetual-aquella en lo que sus mensajes incluyen como componentes productos de uso práctico -se examina detalladamente. capítulo a capítulo. cada una de aquellas seis funciones. analizando. además. algunos de los más representativas subfunciones y funciones de grados aun menores que los integran.