Libros - Evaluación del Diseño en el Tiempo
Permanent URI for this collectionhttps://hdl.handle.net/11191/352
Browse
5 results
Search Results
- La buena composición visual(Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco. División de Ciencias y Artes para el Diseño, 2024) OLALDE RAMOS, MARIA TERESALa composición es el paso más importante en la construcción de un mensaje visual, porque a través de ella se ordenan y organizan los elementos que lo integran, marcando el propósito y significado de este. En una composición visual es necesario tomar en cuenta que tanto la imagen como la narrativa del texto juega un papel muy importante en la comunicación de la información y por lo tanto en la efectividad del mensaje. Hay que considerar que en la elaboración del diseño de mensajes visuales se requiere el trabajo interdisciplinar, porque si bien el redactor habla al oído, el diseñador habla a los ojos. Esto quiere decir que uno es la construcción de la narrativa y el otro la disposición de todos los elementos dentro del plano de la composición, incluyendo imagen y texto. De acuerdo a lo anterior es importante considerar la sintaxis del lenguaje visual para la elaboración de cualquier composición. En el proceso de componer para lograr un equilibrio visual, es necesario tomar en cuenta las relaciones espaciales entre todos los elementos y el campo visual que les da soporte, porque una de las principales características de una buena composición es el equilibrio natural. La composición visual que tiene como objetivo la unidad busca que los elementos utilizados estén colocados según un orden específico que haga que se perciba como un conjunto estructurado, en donde la simplicidad sea su característica primordial. Son muchos los aspectos que hay que tomar en cuenta, en la correcta presentación de la información en un mensaje visual cuyo objetivo sea el aprendizaje virtual, porque tanto la imagen como del texto, son un factor importante en la comprensión de la información y el logro del aprendizaje.
- Nuevas visiones sobre la educación del diseño, desde la perspectiva del espíritu de nuestra época. Memoria(Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco., 2020-03) Myers, Marie J.; Gold Kohan, Bela; Dávila Urrutia, Sergio; Hirata Kitahara, Miguel; Soto Walls, Luis Jorge; Tovar Romero, IareneLa publicación que aquí se presenta es el resultado del seminario “Nuevas visiones sobre la educación del diseño desde la perspectiva del espíritu de nuestra época”, que se llevó a cabo en las instalaciones de la UAM Azcapotzalco los días 4, 5 y 6 de septiembre de 2017, como parte de las actividades académicas del Grupo Educación y Diseño, del Departamento de Evaluación del Diseño en el Tiempo. Se presentan los avances de investigación en relación a la educación y el diseño, del Grupo de Investigación antes citado. Dichas ponencias, que se presentan en esta publicación electrónica, reflejan diferentes posiciones sobre este tema, en una época que demanda nuevas visiones y propuestas, y a las que, a través de una investigación seria y rigurosa, esperamos que nuestro grupo irá colaborando en la creación de ese nuevo conocimiento.
- Influencias artístico-culturales entre América y Europa(Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco., 1994) Mangino Tazzer, Alejandro JoséEstudio que abarca las condiciones económicas y sociales así como el desarrollo de técnicas y materiales en la arquitectura propios de nuestro territorio, durante el virreinato de la Nueva España de los siglos XVI al XVIII, así como un panorama de la secuencia estilística de nuestras artes en el siglo XIX y durante el actual, en lo que respecta a literatura, pintura y música, más afines éstas a la tradición mexicana que la arquitectura, la cual en los últimos dos años adoptó diversas escuelas, en su mayoría extranjerizantes. Hoy día procuramos encontrar nuestras raíces estéticas a través de diversos campos de la historia del arte en México, que es la historia misma de nuestra tradición y estilo.
- Arquitectura y sociedad: Oaxaca rumbo a la modernidad, 1790-1910(Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco., 2008) Lira Vásquez, Carlos Antonio de JesúsEn este trabajo intento reconocer y diferenciar las voces del siglo XIX que están presentes hoy en Oaxaca, a través de sus espacios urbanos y arquitectónicos y que son confundidas frecuentemente con las virreinales. Asimismo, pretendo reconstruir a partir de ellas, algunas características de esa extraordinaria sociedad decimonónica que luchó una y otra vez entre la tradición y la modernidad para que su ciudad continuara siendo, a pesar de los cambios y las permanencias, profundamente humana y vital. Mi propósito fundamental es dejar que la historia de Oaxaca hable por sí misma a través de la estructura urbana de la ciudad, de su arquitectura y de aquellos que la forjaron a lo largo del siglo XIX.
- El diseño de lo privado: el baño(Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco., 1992) Soto Walls, Luis Jorge¿Qué elementos son los que promueven el cambio conceptual y formal de los objetos a través de la historia? ¿Cuál es la relación que existe entre estos cambios y las pautas de comportamiento de los grupos sociales y, ante estos cambios, cuál es el papel que desempeña el diseño de productos? El autor escoge un ámbito cotidiano, relacionado con la intimidad de cada persona, el hoy llamado cuarto de baño, y las pautas de comportamiento que se han establecido a través de un proceso histórico-social, para encontrar posibles respuestas a estas preguntas. Toca así no sólo los aspectos operativos y funcionales del cuarto de baño, sino también la manera específica en la que cada quien lo utiliza, las expectativas que tiene, sus gustos y preferencias, sus fantasías, miedos y otros aspectos y expresiones de la intimidad cotidiana.