Libros - Departamento de Investigación y Conocimiento para el Diseño

Permanent URI for this collectionhttps://hdl.handle.net/11191/401

Browse

Search Results

Now showing 1 - 10 of 15
  • Diseños de lo intangible y lo tangible. Cuatro perspectivas de investigación
    (Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco. División de Ciencias y Artes para el Diseño., 2022-11) Zizumbo Alamilla, Alda María; Mejía Modesto, Beatriz Irene; Paloma Ibáñez, Gabriela; VIVEROS RAMÍREZ, SARA ELENA; Ferruzca-Navarro, Marco Vinicio; Davila, Sergio; Andrade Díaz, Carolina Sue; Sainz, Itzel; Velarde Gutiérrez, Bárbara Paulina; DELGADO COELLAR, ALMA ELISA; Murillo Islas, Ivonne
    Séptimo volumen de la colección Cuadernos Universitarios de Investigación en Diseño, cuyo objetivo es dar a conocer avances y resultados de los proyectos que se desarrollan, en la búsqueda por acercarlos tanto a otras y otros investigadores de la Universidad Autónoma Metropolitana como de otras instituciones de educación superior. Asimismo, se considera importante la vinculación con la docencia, de manera que los textos que se comparten sean útiles también a estudiantes de las disciplinas relacionadas con el diseño. Este libro integrado por cuatro capítulos que comparten diferentes ángulos, con el fin de acercarse al diseño y las artes. De tal manera, el alcance de los proyectos de investigación se amplía, pues los diferentes campos del conocimiento que se acercaron al diseño ahora son susceptibles de alimentar la comprensión de los temas desde las áreas originales.
  • Transformaciones y retos de la educación en las artes y los diseños, tomo 5
    (Universidad Euroamericana, Panamá., 2024-10) Robledo Ramírez, Erika; Bruna , Rodrigo; VILCHIS ESQUIVEL, LUZ DEL CARMEN ALICIA; Davila, Sergio; López-León, Ricardo; Sainz, Itzel; Garfias Campos, Lauro; DELGADO COELLAR, ALMA ELISA; BARRO HERNANDEZ, MARIO; González Calderón, Diana Elisa; Hernández Ocampo, José Luis Diego; Espinoza Colón, Jorge; RODRÍGUEZ ALONSO, ELVIA MÓNICA; Fragoso-Susunaga, Olivia; GARCÍA ARMENTA, GABRIELA; Gómez Ochoa, Mónica Elvira; Ramírez Ramírez, Rodrigo; VIVEROS RAMÍREZ, SARA ELENA; Maldonado Reyes, Ana Aurora
    Este libro, Transformaciones y Retos de la Educación en Artes y los Diseños (Tomo V), ofrece una reflexión profunda sobre los procesos de educación de las artes y el diseño. Dirigido a profesores, alumnos y profesionales del diseño, esta obra presenta un enfoque interdisciplinario que combina la creatividad, el compromiso docente y propuestas de transformaciones educativas a nivel superior.
  • Transformaciones y retos de la educación en las artes y los diseños, tomo 4
    (Universidad Euroamericana, Panamá., 2024-06) Zarza Delgado, Martha Patricia; Rico Pérez, Jorge Luis; Granda Paz, Osvaldo; GARCIA CRUZ, RAQUEL EUGENIA; López Velasco, Mauricio; López, Cristina Amalia; Miralles Jara, Natalia; González Tostado, Francisco Javier; Esparza Ponce, Ana Larisa; Martínez Durán, María Elena; CHAVEZ ALVAREZ, ELSA; Gamboa Canales, Verónica Beatriz; Rojas Barranco, Aleida; Olvera Rabadán, Alejandra; Fragoso Susunaga, Claudia ; Hernández Camacho, Genaro; Márquez Villeda, Huberta; López Zepeda, María Guadalupe; Velázquez Ruiz, Daniela
    El presente libro tiene por objetivo discernir, teorizar y generar conocimiento sobre y para los diseños y las artes. Sin duda una tarea necesaria para la evolución y el fortalecimiento de las disciplinas en cuestión. Sobre todo, porque se trata de áreas en las que la práctica y materialización de una idea o proyecto son indispensables y esto pareciera, en ocasiones, alejarlas de ejercicios de reflexión o investigación más académicos. Sin embargo, debe entenderse que la construcción teórica puede considerarse como una acción creativa en sí misma, un medio que refleja no sólo una postura ideológica, también funciona como recurso de análisis, de comunicación o incluso de protesta y que cuando se realiza de forma efectiva y con fundamentos sólidos y congruentes, puede promover cambios necesarios en la producción del conocimiento, en la práctica profesional y en la educación. Se trata de un texto sobre educación en los diseños y las artes, sobre investigación y sobre nuevas miradas metodológicas y posturas en el diseño gráfico, industrial y arquitectónico, así como en las artes visuales, escenográficas y cinematográficas. Es un libro que evidencia la capacidad y necesidad de que las artes y los diseños se adapten a las condiciones y cambios socioculturales, pero, sobre todo, esta obra refleja el interés del ámbito educativo por entender las transformaciones y asumir los retos de un contexto que cada día crece en complejidad.
  • Transformaciones y retos de la educación en las artes y los diseños, tomo 3
    (Universidad Euroamericana, Panamá., 2024-05) Molina, Sandra; Velázquez Ruiz, Daniela ; Márquez Villeda, Huberta; DELGADO COELLAR, ALMA ELISA; Flores Solís, Alejandro; Contreras González, María Trinidad; Rocha Goicochea, Sharon Graciela; Iduarte Urbieta, Joaquín Trinidad; Morales Castañeda, Elsa; Rubio Toledo, Miguel Angel; PÉREZ PELÁEZ, AZAEL; Solano Meneses, Eska Elena; Hernández Trejo, Felipe de Jesús; Mendieta Caballero, Daniel; De Hoyos Martínez, Jesús Enrique; Antúnez López, Johann Michael; Martínez Reyes, Federico; Angeles Cañedo, Juana Cecilia; García Peña, Jezabel; Quiroz Cruz, Uriel I.; Yáñez Pérez, Diana Laura; Chávez López, Christian; Gallo, Sebastián Alejandro; Gutiérrez Guzmán, Ana Fabiola; Vilchis Torres, Ivett; Segura Lazcano, Gustavo A.
    En la actualidad, la educación en artes y diseño se enfrenta a una serie de escenarios de complejidad moldeados por diversos factores como la rápida evolución tecnológica, la globalización, la diversidad cultural y los cambios en las dinámicas sociales y económicas que presentan desafíos y oportunidades únicas para estudiantes, docen¬tes, investigadoras e investigadores y profesionales del campo quienes además, de manera interconectada, confluyen en la imperante necesidad adoptar enfoques multidisciplinarios en la educación en artes y diseño. Los capitulares expresados en este libro de investigación, realizados por docentes de educación superior y posgrado de las disciplinas en artes visuales, artes y diseño, diseño y comunicación visual, diseño gráfico, diseño industrial y diseño arquitectónico, permiten la documentación, conocimiento y reflexión sobre cuatro ejes temáticos: 1) Perspectivas de las Instituciones de Educación Superior para la educación en artes y diseños, 2) Flexibilidad y Currículo, 3) Procesos Pedagógicos de enseñanza-aprendizaje en artes y diseño y 4) Educación en artes y diseño en el marco de la cultura digital.
  • Diseño, Tecnología e Innovación: Intercambio UTU-UAM = Design, Technology and Innovation: UTU - UAM Exchange
    (Universidad Autónoma Metropolitana (México)., 2017-02) Martínez Motta, Alejandra; Ferruzca Navarro, Marco Vinicio; Zizumbo Alamilla, Alda María; Sainz González, Itzel; Maldonado Yañez, José René; Vásquez, Samuel; Marines Hernández, Luis Enrique; Rosales Zavala, Mario Alberto; Suárez González, Brianda; Rava Dellepiane, Carolina; Ardao Piccardo, Fabiana; Poradosú, Carolina; Olivet, Ana; Velazquez Rouco, Dayman; Tulipano Barrenche, Federico; Irureta Goyena, Pilar; Casafúa, Cecilia; Irrazábal, Ana Beatriz; de Lisi, Rosita; Soto Walls, Luis
    Proyecto académico elaborado por la Universidad del Trabajo del Uruguay y la Universidad Autónoma Metropolitana (Unidad Azcapotzalco). Incluye diversas iniciativas de diseño orientadas a promover el desarrollo social y la innovación. Para ello se organizaron exposiciones, seminarios, visitas y talleres que favorecieron el intercambio de conocimiento en diseño entre ambos países. El contenido de este trabajo se ha organizado en cuatro apartados. El primer apartado, sobre la cooperación, da cuenta de los objetivos y el contexto del proyecto, así como del plan de trabajo a desarrollar, las iniciativas de diseño a ejecutar y la divulgación realizada. Los apartados siguientes incluyen una descripción general de las diversas iniciativas de diseño ejecutadas en los diferentes sitios y modalidades que integran el proyecto. El cuarto apartado presenta dos testimonios sobre los retos que enfrenta la investigación en diseño. Los testimonios han sido escritos por algunos de los ponentes participantes en el seminario de investigación que se desarrolló dentro del proyecto. El apartado de conclusiones describe la lección aprendida con esta experiencia de cooperación. Finalmente, se presentan los nombres de las personas que formaron parte del equipo de trabajo, así como de los colaboradores del proyecto.
  • Transformaciones y retos de la educación en las artes y los diseños (tomo 2)
    (Universidad Euroamericana (Panamá). Coordinación de Investigación y Posgrado., 2023-04) Atencio Bravo, Eduardo A.; Granados Acosta, Blanca Miriam; Pérez Peláez, Azael; Rubio Toledo, Miguel Ángel; Sainz, Itzel; Fragoso Susunaga, Olivia; Fragoso Susunaga, Claudia; Márquez Villeda, Huberta; López León, Ricardo; Espinoza Colon, Jorge; Estrada Zarazúa, Anabell; Delgado Coellar, Alma Elisa; Romero Becerril, Julio César; Velázquez Ruiz, Daniela; Ramírez Hernández, Esther; Bautista González, Sonia Verónica; Cruz Medina, Martha Beatriz; Sena Sánchez, Margarita Isabel; Tovar Romero, Iarene; Ríos Flores, Jonathan Adán; López López, Mónica Yazmín; Hernández Gutiérrez, Paulina; Mercado Salas, Raquel; Godina Machado, Irlanda Vanessa
    Libro con diversas muestras de la labor, el pulso, las formas y caminos resolutivos que asumieron los docentes frente a contextos de complejidad en el marco de la educación superior en las artes y los diseños, que buscó la profesionalización de los estudiantes frente a la emergencia de la pandemia Covid-19 yendo más allá y proponiendo mecanismos de creatividad, flexibilidad académica, colaboración y motivación educativa. Aparecen en las investigaciones no solo respuestas y experiencias, sino nuevos planteamientos para una perspectiva futura, necesarios en las transformaciones para las próximas décadas que deberán vivirse en los planes y programas de estudio, los sistemas de evaluación, la formación docente, el perfil y las competencias digitales de los estudiantes, entre otros aspectos. Y a propósito de estas reflexiones, también se plantea un escenario sobre ¿a dónde queremos o debemos llegar en la educación en artes y diseño? Cabe señalar que los aportes de estos textos provienen del ámbito de la educación superior pública en México, que se rige bajo los principios generales de libertad de cátedra para los docentes, y este factor resulta fundamental para poder observar justamente la toma de decisiones, adecuaciones, movilidad y flexibilidad para las adecuaciones curriculares y también en los procesos de enseñanza- aprendizaje que se exponen, resultando un componente central para pensar en contextos de emergencia y complejidad y en los escenarios futuros de la educación en las artes, diseños y en todos los ámbitos del conocimiento.
  • Transformaciones y retos de la educación en las artes y los diseños (tomo 1)
    (Universidad Euroamericana (Panamá). Coordinación de Investigación y Posgrado., 2023-06) Burgos Vargas, Marcela; Garmendia Ramírez, Gustavo Iván; Sánchez de Antuñano Barranco, Jorge; Prieto Soriano, Gabriela; Liconsa García, Nora V.; Alonso, Manuel Gerardo; Palacios Ada, Jesús Salvador; Contreras González, María Trinidad; González García, Laura María de los Ángeles; González García, Antonio; Hernández Camacho, Genaro; Delgado Coellar, Alma Elisa; Angeles Cañedo, Juana Cecilia; Sánchez Paredes, Alinne; Chávez López, Christian; Hernández Ocampo, José Luis Diego; Moreno Tamayo, Carlos; Abad Sánchez, Antonio; Arellano Méndez, Eduardo; Martínez Cruz, Alma; Bautista González, Sonia Verónica; Chávez García Rendón, Manuela Susana; Cruz Abud, Yulia Patricia; Maya Rivero, Annika
    El presente libro contiene doce reflexiones que nos sugieren un balance para repensar la educación superior tras las experiencias pandémicas en tres dimensiones: pedagogía, didáctica general y didácticas especiales, Estas tres dimensiones ofrecen un panorama integral para repensar los problemas educativos actuales. A diferencia de otros balances que hemos visto o leído en los últimos años, el presente se compone de tres ejes que atraviesan todas las reflexiones: reorganización de ideas, consolidación de la inter y transdisciplina, y mejora efectiva de las prácticas de enseñanza-aprendizaje desde planes y programas de estudios hasta actividades entre docentes y alumnos.
  • La arquitectura en situación de crisis sociales: los 30 años recientes desde el horizonte de la historia, la crítica y la teoría
    (Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco. División de Ciencias y Artes para el Diseño. Departamento de Investigación y Conocimiento para el Diseño., 2022) de Anda A., Enrique X.; Sandoval, Georgina; Díaz García, Vicente; Martín Hernández, Manuel; García Villajuana, Ligia Elemy; Correa Fuentes, Dora A.; Chung Alonso, Peter; Pérez Sandoval, Miguel Ángel; Minaya Hernández, Fernando Rafael; Ruz Vargas, Manuel I.; Rodríguez Espinosa, Claudia; Pérez Múzquiz, Erika E.; Vélez Aguilar, Daniela; Lucas Landgrave, Sinhúe; Hernández Rivero, José; Burciaga Campos, José Arturo
    En un contexto histórico en donde es clara la relación de la humanidad con la arquitectura, en tanto nos han aportado un inmenso legado ético y estético, y que, sin embargo, en la situación actual de la arquitectura se muestra en contradicción ya que prevalece el interés económico y la pronta ganancia por sobre el cuidado de la naturaleza, la sustentabilidad en las ciudades, la identificación estética de la arquitectura y el encuentro social a través del espacio público, se podría tener una primera caracterización de la arquitectura de emergencia. Los once trabajos aquí presentados colocan al centro el quehacer arquitectónico y desde ese punto ofrecen un contexto y diversidad de prácticas y respuestas. Dichos textos cuentan con reflexiones teóricas, exposición de búsquedas a manera de prácticas y valoraciones críticas de ejercicios de distintas escalas. Destaca en esta ocasión la práctica profesional del ejercicio “Reconstrucción de la vivienda Chiapas... una reflexión”, misma que nace del ejercicio mismo, de la búsqueda de soluciones en campo y no del ejercicio de investigación.
  • Reflexiones sobre la educación en diseño en contextos de emergencia
    (Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco. División de Ciencias y Artes para el Diseño., 2022) Serratos Zavala, Laura Elvira; Angeles Cañedo, Juana Cecilia; Delgado Coellar, Alma Elisa; Olalde Ramos, María Teresa; Fragoso Susunaga, Olivia; Stevens Ramírez, Mónica Patricia; Rodríguez-Martínez, Jorge; Lancón Rivera, Laura Angélica; García Martínez, Silvia Gabriela; Hirata Kitahara, Miguel Toshihiko; Estrada Ruiz, Arturo; Barnard, Roberto Gustavo; Valerdi Madrigal, Héctor; Acero Gutiérrez, Adriana; Valdés Vargas, Celso; Laguna Galindo, Selene; Hernández Camacho, Genaro; Morales Aceves, Jorge Armando; León Valle, Alma Olivia; Burgos Vargas, Marcela; Garmendia Ramírez, José Gustavo Iván; Suárez Yáñez, Andrés; Solano Meneses, Eska Elena; Portilla Tirado, Paulo; Álvarez Martínez, Rosa; Bernal Arciniega, María Teresa; Cervantes Baqué, Adolfo Alberto; Sánchez Gaviño, Arantxa; Toledo Ramírez, Francisco Gerardo; Castañeda Arredondo, Erika Cecilia; Balderas Vieyra, Diana V.; Gutiérrez Trapero, Olga Margarita; Marín Álvarez, Marco Antonio; Herrera Batista, Lorenzo Miguel Ángel; Angulo Álvarez, Carlos; Arroyo Pedroza, Verónica; Casarrubias Castrejón, Daniel; Collantes Vázquez, Víctor Manuel; Ibáñez Villalobos, Gabriela Paloma; Viveros Ramírez, Sara Elena; Peniche Camacho, Luis Alfonso; Barnard, Roberto Gustavo; Valerdi Madrigal, Héctor; Vargas Serrano, María Georgina; Ibarra Martínez, Edrei; Gutiérrez Ruiz, Francisco Javier; Revueltas Valle, José Silvestre
    El libro que tiene en sus manos representa el esfuerzo y compromiso que la planta académica de la División de Ciencias y Artes para el Diseño ha asumido durante la pandemia COVID-19, pasar de un aprendizaje tradicional a un aprendizaje digital, para continuar cumpliendo con el compromiso de nuestra institución: formar ciudadanos y profesionistas de alto nivel. Este libro respeta los cinco ejes temáticos propuestos por el comité organizador. 1. Transición de la enseñanza-aprendizaje mediada por tecnologías digitales. 2. Experiencias significativas para los actores (docentes u alumnos). 3. Propuesta pedagógica innovadora. 4. Reflexión sobre la apropiación de las tecnologías digitales y recursos. 5. Diseño de futuros para una educación en diseño. Cada uno de los artículos que integran esta obra está asociado a alguno de estos ejes. En conjunto representan la base de una gran oportunidad que tiene nuestra División para reinventarse y diversificar las experiencias de aprendizaje además de la modalidad presencial. A esta reflexión colectiva también se han sumado las ideas de profesoras y profesores de otras instituciones, con lo cual la experiencia se ha enriquecido aún más al identificar obstáculos y retos compartidos. Hemos descubierto el potencial de la educación digital y dependerá de nosotros el diseñar las estrategias para aprender a convivir también con la educación presencial. Debemos reconocer que las y los profesores no estaban capacitados para un aprendizaje digital, situación no exclusiva de nuestra casa de estudios, en la mayoría de instituciones del sistema de educación superior tampoco estaban preparados. Además de resaltar la falta de políticas de inclusión para favorecer un aprendizaje digital. Estas dos ideas se vuelven elementos centrales para que las universidades asuman un mayor compromiso al respecto.
  • Mujeres destacadas. Siglo XXI
    (E. Langagne, 2021-07) Langagne Ortega, Eduardo
    Colaboraciones de mujeres mexicanas de todo el país y diversas formaciones profesionales, donde exponen su experiencia y reflexiones en torno a temas como: La mujer en el panorama nacional, la mujer en el hábitat y medioambiente, la mujer en el nuevo mercado laboral, la mujer en el sector social, la mujer en la docencia profesional y la mujer destacada en México y en el extranjero.