Libros - Departamento de Investigación y Conocimiento para el Diseño

Permanent URI for this collectionhttps://hdl.handle.net/11191/401

Browse

Search Results

Now showing 1 - 3 of 3
  • Transformaciones y retos de la educación en las artes y los diseños, tomo 3
    (Universidad Euroamericana, Panamá., 2024-05) Molina, Sandra; Velázquez Ruiz, Daniela ; Márquez Villeda, Huberta; DELGADO COELLAR, ALMA ELISA; Flores Solís, Alejandro; Contreras González, María Trinidad; Rocha Goicochea, Sharon Graciela; Iduarte Urbieta, Joaquín Trinidad; Morales Castañeda, Elsa; Rubio Toledo, Miguel Angel; PÉREZ PELÁEZ, AZAEL; Solano Meneses, Eska Elena; Hernández Trejo, Felipe de Jesús; Mendieta Caballero, Daniel; De Hoyos Martínez, Jesús Enrique; Antúnez López, Johann Michael; Martínez Reyes, Federico; Angeles Cañedo, Juana Cecilia; García Peña, Jezabel; Quiroz Cruz, Uriel I.; Yáñez Pérez, Diana Laura; Chávez López, Christian; Gallo, Sebastián Alejandro; Gutiérrez Guzmán, Ana Fabiola; Vilchis Torres, Ivett; Segura Lazcano, Gustavo A.
    En la actualidad, la educación en artes y diseño se enfrenta a una serie de escenarios de complejidad moldeados por diversos factores como la rápida evolución tecnológica, la globalización, la diversidad cultural y los cambios en las dinámicas sociales y económicas que presentan desafíos y oportunidades únicas para estudiantes, docen¬tes, investigadoras e investigadores y profesionales del campo quienes además, de manera interconectada, confluyen en la imperante necesidad adoptar enfoques multidisciplinarios en la educación en artes y diseño. Los capitulares expresados en este libro de investigación, realizados por docentes de educación superior y posgrado de las disciplinas en artes visuales, artes y diseño, diseño y comunicación visual, diseño gráfico, diseño industrial y diseño arquitectónico, permiten la documentación, conocimiento y reflexión sobre cuatro ejes temáticos: 1) Perspectivas de las Instituciones de Educación Superior para la educación en artes y diseños, 2) Flexibilidad y Currículo, 3) Procesos Pedagógicos de enseñanza-aprendizaje en artes y diseño y 4) Educación en artes y diseño en el marco de la cultura digital.
  • Transformaciones y retos de la educación en las artes y los diseños (tomo 1)
    (Universidad Euroamericana (Panamá). Coordinación de Investigación y Posgrado., 2023-06) Burgos Vargas, Marcela; Garmendia Ramírez, Gustavo Iván; Sánchez de Antuñano Barranco, Jorge; Prieto Soriano, Gabriela; Liconsa García, Nora V.; Alonso, Manuel Gerardo; Palacios Ada, Jesús Salvador; Contreras González, María Trinidad; González García, Laura María de los Ángeles; González García, Antonio; Hernández Camacho, Genaro; Delgado Coellar, Alma Elisa; Angeles Cañedo, Juana Cecilia; Sánchez Paredes, Alinne; Chávez López, Christian; Hernández Ocampo, José Luis Diego; Moreno Tamayo, Carlos; Abad Sánchez, Antonio; Arellano Méndez, Eduardo; Martínez Cruz, Alma; Bautista González, Sonia Verónica; Chávez García Rendón, Manuela Susana; Cruz Abud, Yulia Patricia; Maya Rivero, Annika
    El presente libro contiene doce reflexiones que nos sugieren un balance para repensar la educación superior tras las experiencias pandémicas en tres dimensiones: pedagogía, didáctica general y didácticas especiales, Estas tres dimensiones ofrecen un panorama integral para repensar los problemas educativos actuales. A diferencia de otros balances que hemos visto o leído en los últimos años, el presente se compone de tres ejes que atraviesan todas las reflexiones: reorganización de ideas, consolidación de la inter y transdisciplina, y mejora efectiva de las prácticas de enseñanza-aprendizaje desde planes y programas de estudios hasta actividades entre docentes y alumnos.
  • Reflexiones sobre la educación en diseño en contextos de emergencia
    (Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco. División de Ciencias y Artes para el Diseño., 2022) Serratos Zavala, Laura Elvira; Angeles Cañedo, Juana Cecilia; Delgado Coellar, Alma Elisa; Olalde Ramos, María Teresa; Fragoso Susunaga, Olivia; Stevens Ramírez, Mónica Patricia; Rodríguez-Martínez, Jorge; Lancón Rivera, Laura Angélica; García Martínez, Silvia Gabriela; Hirata Kitahara, Miguel Toshihiko; Estrada Ruiz, Arturo; Barnard, Roberto Gustavo; Valerdi Madrigal, Héctor; Acero Gutiérrez, Adriana; Valdés Vargas, Celso; Laguna Galindo, Selene; Hernández Camacho, Genaro; Morales Aceves, Jorge Armando; León Valle, Alma Olivia; Burgos Vargas, Marcela; Garmendia Ramírez, José Gustavo Iván; Suárez Yáñez, Andrés; Solano Meneses, Eska Elena; Portilla Tirado, Paulo; Álvarez Martínez, Rosa; Bernal Arciniega, María Teresa; Cervantes Baqué, Adolfo Alberto; Sánchez Gaviño, Arantxa; Toledo Ramírez, Francisco Gerardo; Castañeda Arredondo, Erika Cecilia; Balderas Vieyra, Diana V.; Gutiérrez Trapero, Olga Margarita; Marín Álvarez, Marco Antonio; Herrera Batista, Lorenzo Miguel Ángel; Angulo Álvarez, Carlos; Arroyo Pedroza, Verónica; Casarrubias Castrejón, Daniel; Collantes Vázquez, Víctor Manuel; Ibáñez Villalobos, Gabriela Paloma; Viveros Ramírez, Sara Elena; Peniche Camacho, Luis Alfonso; Barnard, Roberto Gustavo; Valerdi Madrigal, Héctor; Vargas Serrano, María Georgina; Ibarra Martínez, Edrei; Gutiérrez Ruiz, Francisco Javier; Revueltas Valle, José Silvestre
    El libro que tiene en sus manos representa el esfuerzo y compromiso que la planta académica de la División de Ciencias y Artes para el Diseño ha asumido durante la pandemia COVID-19, pasar de un aprendizaje tradicional a un aprendizaje digital, para continuar cumpliendo con el compromiso de nuestra institución: formar ciudadanos y profesionistas de alto nivel. Este libro respeta los cinco ejes temáticos propuestos por el comité organizador. 1. Transición de la enseñanza-aprendizaje mediada por tecnologías digitales. 2. Experiencias significativas para los actores (docentes u alumnos). 3. Propuesta pedagógica innovadora. 4. Reflexión sobre la apropiación de las tecnologías digitales y recursos. 5. Diseño de futuros para una educación en diseño. Cada uno de los artículos que integran esta obra está asociado a alguno de estos ejes. En conjunto representan la base de una gran oportunidad que tiene nuestra División para reinventarse y diversificar las experiencias de aprendizaje además de la modalidad presencial. A esta reflexión colectiva también se han sumado las ideas de profesoras y profesores de otras instituciones, con lo cual la experiencia se ha enriquecido aún más al identificar obstáculos y retos compartidos. Hemos descubierto el potencial de la educación digital y dependerá de nosotros el diseñar las estrategias para aprender a convivir también con la educación presencial. Debemos reconocer que las y los profesores no estaban capacitados para un aprendizaje digital, situación no exclusiva de nuestra casa de estudios, en la mayoría de instituciones del sistema de educación superior tampoco estaban preparados. Además de resaltar la falta de políticas de inclusión para favorecer un aprendizaje digital. Estas dos ideas se vuelven elementos centrales para que las universidades asuman un mayor compromiso al respecto.