Libros - Empresas, Finanzas e Innovación

Permanent URI for this collectionhttps://hdl.handle.net/11191/8979

Browse

Search Results

Now showing 1 - 6 of 6
  • México en la fábrica de América del Norte y el nearshoring
    (Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL)., 2022) Garrido, Celso
    En este documento se estudian los procesos de inversión productiva en México en el contexto del nearshoring resultante de la relocalización de las inversiones en las cadenas globales de producción (GPC, por sus siglas en inglés). Con este fin, primero se presentan los elementos conceptuales que ubican el estudio del nearshoring en el marco de las cadenas globales de producción, desde la perspectiva de la geografía económica, la categoría del acoplamiento estratégico y las tensiones entre industrialización y desindustrialización entre países y regiones del mundo debidas a la globalización de los diversos procesos productivos. En segundo lugar, se analiza la estructura organizativa de la globalización con base en tres grandes regiones globales conformadas como fábricas globales: la de Europa, la de Asia y la de América del Norte, en la que está incluido México. Esa estructura está sujeta a un complejo proceso de cambio con las crisis detonadas desde 2008, lo que ha abierto un debate sobre el futuro de la globalización. En este contexto se considera la relocalización de las inversiones (reshoring) hacia los países de origen y las regiones fábrica. Con este enfoque se analiza la singularidad del fenómeno del nearshoring en México, debido al acoplamiento estratégico entre México y los Estados Unidos a partir del impulso de la producción internacional por parte de empresas estadounidenses. La economía mexicana ha quedado integrada en el sistema productivo de la región de América del Norte, bajo el liderazgo de los Estados Unidos, identificado como la fábrica de América del Norte. El análisis muestra la singularidad del nearshoring en el caso de México y permite destacar los desafíos y oportunidades que se presentan para México debidos a los cambios dentro de la fábrica de América del Norte y de las otras fábricas en la totalidad de la economía global.
  • Mercado de valores, crisis y nuevos circuitos financieros en México, 1970-1990
    (Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Azcapotzalco, División de Ciencias Sociales y Humanidades, Departamento de Economía, 1991) Ejea Mendoza, Guillermo; Garrido, Celso; Leriche Guzmán, Cristian Eduardo; Quintana, Enrique; Gutiérrez Pérez, Antonio
    El tema central de este estudio... es el mercado de valores en México, considerado en una visión de largo plazo que cubre el período 1970-1990 y en su interrelación con los grandes procesos de crisis y cambio de la estructura económica, la política económica y las modalidades de financiamiento a la acumulación. Este trabajo constituye uno de los resultados de la investigación colectiva que los autores hemos venido realizando desde 1985, bajo el nombre Programa de Investigación: "Patrón nacional de acumulación y fracciones del gran capital en México", y cuyo desarrollo tuvo lugar en el Departamento de Economía de la UAM-Azcapotzalco. Las preguntas centrales que orientaron el estudio son: ¿Qué vinculación entre el desarrollo de la crisis, la transformación del patrón de acumulación y la expansión de las relaciones financieras, explica la evolución que siguió el mercado de valores en el período de estudio?; ¿Cómo se puede caracterizar el papel limitado de dicho mercado en la orientación productiva de los fondos financieros?; ¿Qué nuevas condiciones se están dando para que el mercado de valores contribuya a la conformación de un nuevo patrón de acumulación en el país?. PALABRAS CLAVE: Stock exchanges, Bolsa, Mercado bursátil, Mercado de valores, Bolsas de valores.
  • El nuevo milenio mexicano : economía, ahorro y finanzas
    (Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Azcapotzalco, División de Ciencias Sociales y Humanidades, Departamento de Economía, 2004) García Alba Iduñate, Pascual, coordinador; Gutiérrez Herrera, Lucino, coordinador; Torres Ramírez, Gabriela, coordinadora; Soto, Javier; García Alba Iduñate, Pascual; Rubli Kaiser, Federico; León León, Josefina; Turrent Díaz, Eduardo; Cué Mancera, Agustín; Sánchez Daza, Alfredo; Garrido, Celso; Cárdenas Rioseco, Javier; Huidobro Ortega, Alberto; Chávez Presa, Jorge A.; Noriega Ureña, Fernando Antonio
    Texto que estimula el debate analítico con proposiciones diversas y hasta opuestas porque en sí la economía, como todo campo de conocimiento, es controvertible; y en ella más que en ninguna otra debería ser natural aceptar que la concurrencia de ideas haga posible ponderar la eficacia de la política económica, Respecto al crecimiento sostenido. podemos afirmar que las reflexiones expuestas permiten comprender la imposibilidad del mismo sin antes lograr, un sistema financiero que cumpla sus funciones y elimine los temores que minan la capacidad de nesgo de los agentes y disminuyen sus intenciones de ahorro. Por consiguiente. en ausencia de estructuras financieras estables es difícil sostener el crecimiento, porque la credibilidad sobre las decisiones intertemporales están irremediablemente asociadas con el riesgo. Un aspecto fundamental de las finanzas es la política presupuestaria y la concepción del Estado en la economía, toda vez que en el mundo contemporáneo hasta la más reducida participación del mismo le coloca como un agente económico primordial. PALABRAS CLAVE: Finance. Saving and investment. Economic policy
  • Políticas municipales de microcrédito : un instrumento para la dinamización de los sistemas productivos locales, estudios de caso en América Latina
    (Naciones Unidas, CEPAL : Cooperazione Italiana, 2006-03) Foschiato, Paola; Stumpo, Giovanni; Bercovich, Néstor; Garrido, Celso
    Se analizan tres casos, en Argentina, Brasil y México, en los cuales los gobiernos locales han impulsado programas de microcrédito con diferentes estructuras organizativas, modalidades de intervención y niveles de participación de las instituciones públicas, pero que tienen en común la finalidad de emplear el microcrédito para dinamizar la estructura productiva local.
  • La inserción de América Latina en las cadenas globales de valor
    (Red Mercosur de Investigaciones Económicas, 2010-09) Garrido, Celso; Prochnik, Victor; Negri, João Alberto De; Rodrigues Pecanha, Vinicius; Stanley, Leonardo E.
    Se examina la integración de firmas latinoamericanas al modelo de Cadenas Globales de Valor (CGV), analizando la formación de cadenas lideradas por firmas de los países de América Latina y evaluando su impacto sobre el comercio, la inversión y el dualismo estructural. Aunque la adopción de cadenas globales de valor aún es incipiente en la región y es bastante heterogénea entre países, existen prácticas diversas de esta nueva forma de organizar la producción que son relevantes no sólo para la comprensión de su impacto en la economía de la región, sino también para la concepción de políticas e incentivos en este dominio. Se presentan reseñas sobre los países de América del Sur, América Central y México, así como análisis de casos específicos de las cadenas electrónica y automovilística brasileñas.
  • Fusiones y adquisiciones transfronterizas en México durante los años noventa
    (Naciones Unidas, CEPAL, División de Desarrollo Productivo y Empresarial, 2001-10) Garrido, Celso
    En este trabajo, se analizan las fusiones y adquisiciones transfronterizas (FyATs) ocurridas en México durante los años noventa, las que forman parte de los cambios en los flujos de inversión extranjera directa (IED) ocurridos en esa década a nivel mundial. En las FyATs, pueden distinguirse las de tipo inward, en las que destacan las operaciones de privatización de empresas públicas ocurridas desde 1995, y las de tipo outward desarrolladas por un conjunto de grandes empresas mexicanas para internacionalizar su producción. A nivel macroeconómico, su principal impacto fue la fluctuante importancia de las FyATs inward dentro de la IED. A nivel sectorial, esas FyATs se concentraron en algunas ramas manufactureras e impactaron sobre sus estructuras de competencia sectoriales. Por último, a nivel microeconómico las FyATs produjeron importantes cambios en la estructura del liderazgo de las grandes empresas desde el punto de vista del tipo de propiedad institucional, llevando a una creciente importancia de las empresas transnacionales en el universo de las grandes empresas. En cuanto al desempeño de las empresas luego de las FyATs tanto inward y outward, hay desde casos exitosos hasta casos de éxito razonable e incluso de fracaso, con grandes costos para las empresas involucradas.