Reportes de investigación - Zaloamati

Permanent URI for this collectionhttps://hdl.handle.net/11191/48

Browse

Search Results

Now showing 1 - 3 of 3
  • Primer prototipo de un visibilímetro para el entorno del automóvil
    (Universidad Autónoma Metropolitana (México)., 2010) Barrales Guadarrama, Raymundo; Rodríguez Rodríguez, Melitón Ezequiel; Barrales Guadarrama, Víctor Rogelio; Mocholí Salcedo, Antonio; Arroyo Núñez, José Humberto
    La seguridad vial en las carreteras requiere la utilización de sistemas que cumplan dos requisitos básicos: la seguridad de funcionamiento y la robustez. Las infraestructuras de señalización e información al usuario (señales fijas, semáforos, paneles, mensajes de radio, etc.) y las de captura y transmisión de información (sensores de vehículos e infraestructuras, monitorización del clima, etc.) son fundamentales para lograr un sistema de transporte seguro. La vigilancia de las condiciones climatológicas es un factor básico para lograr una conducción segura. Condiciones de clima adversas (lluvia, viento, nieve, niebla, etc.) aumentan las probabilidades de que se produzcan accidentes de tráfico. Si se dispone de sistemas de información al usuario que le proporcionen el estado del clima en las carreteras se pueden reducir considerablemente los 'riesgos. Por lo que se acaba de indicar, resulta necesario contar con sensores climáticos que proporcionen :información completa y exacta de los factores que puedan incidir en la seguridad vial. Dentro de este grupo están la detección de bancos de niebla, lluvia o nieve en la calzada. En este contexto el objetivo general del proyecto es el diseño y construcción del prototipo de un visibilímetro que permita un estudio preliminar de las condiciones de visibilidad en las carreteras.
  • Validación del método de medición de un visibilímetro provisto de un convertidor universal de frecuencia a código digital
    (Universidad Autónoma Metropolitana (México)., 2013) Barrales Guadarrama, Raymundo; Rodríguez Rodríguez, Melitón Ezequiel; Barrales Guadarrama, Víctor Rogelio; Vázquez Cerón, Ernesto Rodrigo; Mocholí Salcedo, Antonio
    La contribución del Área de Sensores y Procesamiento de Señales (UAM-Azcapotzalco, México) y del Grupo de Sistemas de Control de Tráfico (UPV, Valencia, España) en el desarrollo de instrumentos de monitorización medio ambiental que utilizan el nuevo paradigma de la adquisición de datos a través de un convertidor de frecuencia a código digital, en lugar del paradigma convencional del convertidor analógico-digital, se ha visto materializada con el diseño de un visibilímetro para aplicaciones de tráfico terrestre. Debido, justamente, a la adopción de este nuevo paradigma, el sistema óptico de captación de la señal, necesaria para estimar la visibilidad espacial en condiciones meteorológicas adversas (niebla, lluvia intensa, nieve, etc.), ha debido diseñarse para rechazar ópticamente las interferencias lumínicas, ya que la supresión electrónica convencional de estas interferencias no tiene sentido con el nuevo método de adquisición de datos. En consecuencia, se ha hecho necesario caracterizar el sistema óptico de captación del visibilímetro antes de considerar la caracterización total del instrumento. En este informe, se presenta la caracterización del sensor del visibilímetro que ha consistido en obtener: a) la respuesta experimental del sensor en función de la irradiancia recibida para diferentes valores de su longitud de onda, b) la responsividad o sensibilidad experimental del sensor en función de la longitud de onda de la irradiancia recibida y c) la solución material adoptada para rechazar las interferencias lumínicas a partir del análisis de los resultados experimentales.
  • Segundo prototipo de un visibilímetro para el entorno del automóvil
    (Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Azcapotzalco, División de Ciencias Básicas e Ingeniería, Departamento de Electrónica, 2011) Barrales Guadarrama, Raymundo; Rodríguez Rodríguez, Melitón Ezequiel; Barrales Guadarrama, Víctor Rogelio; Mocholí Salcedo, Antonio; Arroyo Núñez, José Humberto
    El trabajo realizado en este prototipo ha conducido a las siguientes mejoras: Una reducción del costo anterior gracias al empleo de una fuente de luz IR más económica; el costo de fabricación estimado ahora es de poco más de 50€; una reducción de las dimensiones de los circuitos impresos gracias a la substitución de algunos componentes de montaje superficial; optimización de las funciones de algunos circuitos.