Libros - Zaloamati

Permanent URI for this collectionhttps://hdl.handle.net/11191/379

Browse

Search Results

Now showing 1 - 7 of 7
  • Calidad de vida. Los espacios de recreación. Hacia una planeación integral, Delegación Azcapotzalco
    (Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco. División de Ciencias y Artes para el Diseño., 2010) Rodríguez García, Humberto; Sandoval Martiñón, María de Lourdes
    Describe el estado de los Espacios de Recreación ubicados en la delegación Azcapotzalco, en la Ciudad de México, en un estudio realizado por los autores in situ, donde se determinan distintos parámetros para su posterior análisis: la superficie en metros cuadrados que ocupan los espacios de Recreación Física y Mental, así como datos desagregados por habitante: según la edad, tiempo de uso –cotidiano o de fin de semana– y su relación con las condiciones de localización y de operación dentro del tejido urbano. Estos índices se vinculan con los conceptos vertebrales del trabajo: determinan uno de los parámetros con los que se puede definir la Calidad de vida de la población, y arrojan posibles alternativas para su mejora, a través de una planeación integral de los espacios recreativos.
  • Elogio al espacio [libro]. Intervenciones escultóricas en la Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Azcapotzalco
    (Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco., 2012) Ibáñez Villalobos, Paloma; Gold, Bela; Sainz, Luis Ignacio; Álvarez del Castillo, Juan
    Registro pormenorizado del cometido de mejorar el escenario donde ocurren buena parte de las actividades cotidianas de la comunidad de la Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Azcapotzalco. Se trata de una bitácora, que, con rigor y detalle, rinde cuenta del proceso de análisis, diseño y proyecto que derivo en identificar los quince lugares susceptibles de recibir estructuras tridimensionales.
  • Comunicación, lenguajes y cultura Intersecciones con la estética
    (Universidad Autónoma Metropolitana (México)., 2011) Vilar, Josefina; Alvarado, Ramón
    Cada uno de los artículos o ensayos que integran este libro constituye una aportación que, desde diferentes perspectivas y miradas, destaca el vínculo entre lo estético, lo social y cultural, ya sea en torno a lenguajes como en prácticas discursivas de diferentes campos. En sus páginas se presenta un modelo para el análisis de la narrativa que articula los principales paradigmas estéticos de los siglos XX y XXI. Asimismo, se explora la dimensión social de la estética a partir de figuras intelectuales de referencia obligada en nuestro tiempo: Walter Benjamin y Mijaíl Bajtín.
  • Aproximaciones conceptuales para entender el diseño en el Siglo XXI
    (Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco., 2015) Ferruzca-Navarro, Marco Vinicio
    Contiene ensayos conceptuales sobre las distintas formas en que los profesores-investigadores del Departamento de Investigación y Conocimiento, de la División de Ciencias y Artes para el Diseño de la UAM Azcapotzalco, conciben el diseño en nuestros días. Es un testimonio producto de la reflexión individual y colegiada que ofrece distintos enfoques y argumentos prácticos, científicos, económicos, filosóficos, teóricos o éticos al respecto de cómo se entiende el diseño. Las diferentes posturas invitan a reflexionar sobre nuestra realidad y la concepción del diseño en los albores del siglo XXI.
  • Influencias artístico-culturales entre América y Europa
    (Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco., 1994) Mangino Tazzer, Alejandro José
    Estudio que abarca las condiciones económicas y sociales así como el desarrollo de técnicas y materiales en la arquitectura propios de nuestro territorio, durante el virreinato de la Nueva España de los siglos XVI al XVIII, así como un panorama de la secuencia estilística de nuestras artes en el siglo XIX y durante el actual, en lo que respecta a literatura, pintura y música, más afines éstas a la tradición mexicana que la arquitectura, la cual en los últimos dos años adoptó diversas escuelas, en su mayoría extranjerizantes. Hoy día procuramos encontrar nuestras raíces estéticas a través de diversos campos de la historia del arte en México, que es la historia misma de nuestra tradición y estilo.
  • La lectura de la imagen urbana
    (Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco., 2012-07) Espinosa Dorantes, Elizabeth
    Tiene el propósito de plantear una metodología que permita la lectura de la imagen urbana. Lectura, que para el caso que nos ocupa, se realiza en asentamientos de escasos recursos con la finalidad de promover soluciones y aportar datos significativos que sean útiles en la elaboración de proyectos tendientes a resolver la problemática urbana; dicho de otra manera, se plantea el estudio de la morfología urbana y su aplicación como un instrumento teórico-práctico técnico en la intervención de tejidos urbanos en proceso de consolidación o degradación.
  • El diseño de lo privado: el baño
    (Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco., 1992) Soto Walls, Luis Jorge
    ¿Qué elementos son los que promueven el cambio conceptual y formal de los objetos a través de la historia? ¿Cuál es la relación que existe entre estos cambios y las pautas de comportamiento de los grupos sociales y, ante estos cambios, cuál es el papel que desempeña el diseño de productos? El autor escoge un ámbito cotidiano, relacionado con la intimidad de cada persona, el hoy llamado cuarto de baño, y las pautas de comportamiento que se han establecido a través de un proceso histórico-social, para encontrar posibles respuestas a estas preguntas. Toca así no sólo los aspectos operativos y funcionales del cuarto de baño, sino también la manera específica en la que cada quien lo utiliza, las expectativas que tiene, sus gustos y preferencias, sus fantasías, miedos y otros aspectos y expresiones de la intimidad cotidiana.