Libros - Zaloamati
Permanent URI for this collectionhttps://hdl.handle.net/11191/379
Browse
2 results
Search Results
- Estrategias de internacionalización de las PyMEs basadas en la información e innovación: el panorama internacional y el caso de México(Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco., 2013) Rodríguez-Martínez, JorgeLas empresas pequeñas y medianas (PyMEs) debido a su tamaño se han enfocado tradicionalmente a sus mercados domésticos; sin embargo, en las últimas décadas han incrementado su participación en los mercados internacionales, ya que se han beneficiado enormemente de un proceso internacional de integración que ha intensificado la competencia forzando a que las empresas reduzcan sus costos y su tamaño, su estrategia se basa frecuentemente en proveeduria, con el propósito de ofrecer productos y servicios innovadores con buen diseño. El libro se divide en dos secciones. La primera parte, presenta los resultados de una extensa encuesta postal en cinco países: Francia, Finlandia, Reino Unido, Australia y México. El estudio se presenta desde la perspectiva del dueño o director, el principal tomador de decisiones y la fuerza que inspira a que la compañía incursione en otros países. Se analizó la forma y el tipo de información que se adquiere, ya que esta es un prerrequisito para la internacionalización. Es de llamar la atención las similitudes que se encontraron en las características personales de los directores. La segunda parte, se basa en la internacionalización de las PyMEs mexicanas que exportan productos o servicios. Su énfasis es en la estrategia de innovación que aplican a sus productos, procesos o mercadotecnia. La ultima sección presenta un caso de estudio de diseñadores o estudios de diseño mexicanos con actividades internacionales. El diseño es una herramienta estratégica para diferenciar un producto y que puede hacer más amable la interfaz con el usuario.
- Introducción a la economía política: notas de curso(Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco., 2008) Lechuga-Montenegro, JesúsEstas notas de curso han sido elaboradas para la materia de Introducción a la Economía Política Clásica que se imparte en el tercer trimestre de la Licenciatura en Economía en la Unidad Azcapotzalco de la Universidad Autónoma Metropolitana. El objetivo general es analizar la construcción del discurso económico en tomo al problema del valor. Los objetivos particulares son los de identificar las principales corrientes de pensamiento económico que explican los problemas de riqueza y excedente en el mercantilismo y la fisiocracia, del trabajo como fuente del valor en Adam Smith y David Ricardo (la economía clásica) y Karl Marx (crítica de la economía política); y concluir con los conceptos de utilidad como fuente del valor y la maximización del bienestar como expresión del principio de racionalidad económica (teoría marginalista o neoclásica).