Libros - Literatura

Permanent URI for this collectionhttps://hdl.handle.net/11191/1331

Browse

Search Results

Now showing 1 - 10 of 10
  • Artículos y reseñas
    (Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Azcapotzalco, División de Ciencias Sociales y Humanidades, Departamento de Humanidades, Área de Literatura, 1985) Woolf, Virginia Stephen; Rivas Iturralde, Vladimiro, traductor; Rudoy C., Myriam, traductora; Granillo Vázquez, Lilia, traductora; Buelna Serrano, María Elvira, traductora; Ramírez Leyva, Edelmira, traductora; Quirarte, Vicente, traductor
    El Departamento de Humanidades de la Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Azcapotzalco, organizó en 1982 un homenaje con motivo del centenario del nacimiento de Virginia Woolf. Las traducciones que se ofrecen a continuación forman parte de esa celebración. Estas reseñas y textos varios -dispuestos en el orden de su publicación en inglés- son sólo una pequeña muestra del riquísimo universo crítico creado por el sentido woolfiano de lo literario.
  • Juicios : ensayos sobre Guimarães Rosa
    (Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Azcapotzalco, División de Ciencias Sociales y Humanidades, Departamento de Humanidades, Área de Literatura, 1985) Galvão, Walnice Nogueira; Cervantes, Francisco, traductor
    Traducción de tres ensayos sobre Guimãraes Rosa, de la crítica literaria, Walnice Nogueira Galvão.
  • Historias compartidas
    (Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Azcapotzalco, División de Ciencias Sociales y Humanidades, Departamento de Humanidades, Área de Literatura, 1984) Arizmendi Rodríguez, Roberto
    "Historias compartidas es un libro elaborado con un lenguaje pulcro donde inclusive algunas asonancias y consonancias que el autor se permite ayudan a la peculiar musicalidad del texto. lo anterior implica asimismo la aparición de un universo reconocible de vocablos. Ciertas re iteraciones no sólo ayudan al ritmo, sino que facilitan la lectura volviendo la cercana a la expresión y sensibilidad de los años sesenta, preocupada por r e l acontecer político y existencia l; en este sentido es importante porque recoge experiencias de buena parte de aquella juventud, sin ser panfletario ni sensiblero".
  • El paralelismo en el romancero
    (Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Azcapotzalco, División de Ciencias Sociales y Humanidades, Departamento de Humanidades, Área de Literatura, 1982) Ramírez Leyva, Edelmira
    En este trabajo se formula una clasificación funcional del procedimiento a partir de la cual se puede organizar y ordenar cualquier expresión formal del romance, dando a la vez una visión integral de su estructura.
  • Los trabajos
    (Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Azcapotzalco, División de Ciencias Sociales y Humanidades, Departamento de Humanidades, Área de Literatura, 1985) López Aguilar, Enrique
    El material reunido en este volumen fue publicado previamente en la Revista mexicana de Cultura, suplemento cultural de El Nacional, durante 1983, salvo "La serpiente tras su cola" y "El cuento es más laberinto", leídos en el 1° Coloquio Nacional de Crítica Literaria en Moreüa (noviembre de 1983) y el 1° Encuentro de Narradores en Tuxtla Gutiérrez (enero de 1984), respectivamente. Los textos fueron revisados y corregidos, y exponen diversas aproximaciones al oficio del escritor en sus vertientes de creación y crítica. Los dos últimos acercamientos miran al cine y tratan de dar cuentas de esa experiencia. En conjunto, los ochos trabajos también informan de las tareas en que se pierde su autor.
  • La tradición literaria en los escritores mexicanos
    (Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Azcapotzalco, División de Ciencias Sociales y Humanidades, Departamento de Humanidades, Área de Literatura, 1986) Montemayor, Carlos
    Discurso leído ante la Academia Mexicana, correspondiente de la Real Academia de la Lengua Española, el 14 de marzo de 1985 en la recepción del Académico de Número. Contestación del Académico de Número Rubén Bonifaz Nuño
  • La sed del marinero que regresa
    (Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Azcapotzalco, División de Ciencias Sociales y Humanidades, Departamento de Humanidades, Área de Literatura, 1988) Conde Ortega, José Francisco
    Conjunto de poemas
  • La novela del exilio español en México : catálogo comentado
    (Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Azcapotzalco, División de Ciencias Sociales y Humanidades, Departamento de Humanidades, Área de Literatura, 1986) Rodríguez Plaza, Joaquina
    La finalidad de este catálogo es ofrecer un panorama general descriptivo de la novela que un grupo de españoles refugiados (después transterrados) escribió en México. Este grupo está limitado al de aquellos españoles exiliados políticos de la Guerra Civil Española, es decir, a los que eligieron el destierro por causa directa de la conflagración de 1936-1939.
  • El retorno benefico : homenaje a Ramon Lopez Velarde (1888-1988)
    (Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Azcapotzalco, División de Ciencias Sociales y Humanidades, Departamento de Humanidades, Área de Literatura, 1988) Quirarte, Vicente; Conde Ortega, José Francisco; Rodríguez, Blanca; Ramírez Leyva, Edelmira; Alegría de la Colina, Margarita; Salazar Muro, Severino; Morales, Josefina
    Este conjunto de aproximaciones aspira a constituir al mismo tiempo un homenaje y una invitación a transitar por los caminos de Ramón López Velarde, ahora más que nunca entre nosotros.
  • Juicios : un tal Julio
    (Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Azcapotzalco, Rectoría, Coordinación de Extensión Universitaria, 1985) Conde Ortega, José Francisco; Rivas Iturralde, Vladimiro; López Aguilar, Enrique; Quirarte, Vicente; Ramírez Leyva, Edelmira
    El Departamento de Humanidades de la Unidad Azcapotzalco, a través de su Área de Literatura, organizó con la Sección de Actividades Culturales el ciclo Un tal Julio, en julio de 1984. Los cinco trabajos que aqui se reúnen pretenden aproximarse a la obra de Julio Cortázar: la memoria mediante la literatura, la fotografía, la integración de una utopía, los niños, las relaciones entre juego, vida y amor.