Libros - Literatura
Permanent URI for this collectionhttps://hdl.handle.net/11191/1331
Browse
46 results
Search Results
- Rumores en el cielo(Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Azcapotzalco, División de Ciencias Sociales y Humanidades, Departamento de Humanidades, Área de Literatura, 2005) Bravo Cadena, RománPoemas de Román Bravo Cadena
- Artículos y reseñas(Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Azcapotzalco, División de Ciencias Sociales y Humanidades, Departamento de Humanidades, Área de Literatura, 1985) Woolf, Virginia Stephen; Rivas Iturralde, Vladimiro, traductor; Rudoy C., Myriam, traductora; Granillo Vázquez, Lilia, traductora; Buelna Serrano, María Elvira, traductora; Ramírez Leyva, Edelmira, traductora; Quirarte, Vicente, traductorEl Departamento de Humanidades de la Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Azcapotzalco, organizó en 1982 un homenaje con motivo del centenario del nacimiento de Virginia Woolf. Las traducciones que se ofrecen a continuación forman parte de esa celebración. Estas reseñas y textos varios -dispuestos en el orden de su publicación en inglés- son sólo una pequeña muestra del riquísimo universo crítico creado por el sentido woolfiano de lo literario.
- Breve manual para reconocer minicuentos(Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Azcapotzalco, División de Ciencias Sociales y Humanidades, Departamento de Humanidades, Área de Literatura, 1997) Rojo, VioletaTrabajo que analiza los orígenes y características del minicuento además de proporcionar una breve compilación de ellos.
- Encuentros : 20 recuerdos y una canción desesperada(Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Azcapotzalco, División de Ciencias Sociales y Humanidades, Departamento de Humanidades, Área de Literatura, 1997) Pereznieto, FernandoPequeños fragmentos de obras de autores como: Carlos Fuentes, Salvador Novo, Juan José Arreola, Juan Rulfo...
- Voces de la poesía hebrea contemporánea(Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Azcapotzalco, División de Ciencias Sociales y Humanidades, Departamento de Humanidades, Área de Literatura, 1981) Schwartz, Perla, compiladora"Poesía que se unifica al estar escrita en hebreo, las voces se dan de manera diversa; los creadores son originarios de diferentes lugares, sus visiones varían. Todos ellos se lanzan al espacio de la letra sumergidos en corrientes que concluyen en el mismo mar. Para el presente conjunto han sido seleccionados 5 poetas que conforman una voz colectiva, que buscan la trascendencia a partir del impulso poético".
- Práctica de lobo : poesia reunida 1985-1999(Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Azcapotzalco, División de Ciencias Sociales y Humanidades, Departamento de Humanidades, Área de Literatura, 2001) Conde Ortega, José FranciscoSelección de la poesía del periodo 1985-1999, del autor José Francisco Conde Ortega, seleccionada por el mismo autor.
- Juicios : ensayos sobre Guimarães Rosa(Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Azcapotzalco, División de Ciencias Sociales y Humanidades, Departamento de Humanidades, Área de Literatura, 1985) Galvão, Walnice Nogueira; Cervantes, Francisco, traductorTraducción de tres ensayos sobre Guimãraes Rosa, de la crítica literaria, Walnice Nogueira Galvão.
- Una casa, un tiempo, los narradores : antología(Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Azcapotzalco, División de Ciencias Sociales y Humanidades, Departamento de Humanidades, Área de Literatura, 1999) Aboytes, Silvia, compiladoraCon motivo de los festejos del 25 aniversario de la creación de la UAM Azcapotzalco, se publica esta antología, donde los escritores, en su mayoría, comparten el haber sido o ser profesores en la UAM Azcapotzalco, o el haber ocupado alguna responsabilidad administrativa en la misma. Algunos textos son inéditos y otros ya han sido publicados.
- Ojerosa y pintada de Agustín Yáñez : dos ensayos(Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Azcapotzalco, División de Ciencias Sociales y Humanidades, Departamento de Humanidades, Área de Literatura, 1989) Marquet Montiel, AntonioDos ensayos que tienen como punto de partida, Ojerosa y pintada de Agustín Yáñez, el primero se refiere la ciudad de México de los años cincuenta que ve y describe Yañez. El segundo presenta y compara las visiones de la ciudad de México, en Ojerosa y pintada de Yañez y la Región más transparente de Carlos Fuentes.
- Teatro y vanguardia en el México posrevolucionario : 1920-1940(Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Azcapotzalco, División de Ciencias Sociales y Humanidades, Departamento de Humanidades, Área de Historia y Cultura en México, 2005) Ortiz Bullé Goyri, AlejandroEl tema de este estudio es la práctica del teatro como expresión cultural y como práctica discursiva en un determinado periodo, el teatro mexicano de vanguardia en la época que se ha dado en llamar periodo posrevolucionario (1920-1940). El interés del estudio no es tanto conocer la manera de como se ha abordado el tema de la Revolución mexicana en el teatro, sino cómo éste se constituyó en la palestra de distintas agrupaciones artísticas y culturales, para exponer ahí sus concepciones de la vida social, política y cultural de un país necesitado de un modelo de modernidad en el cual instalarse, lo que coincidió con el tiempo en que las llamadas vanguardias históricas rompían con los modelos artísticos del pasado.