Libros - Literatura

Permanent URI for this collectionhttps://hdl.handle.net/11191/1331

Browse

Search Results

Now showing 1 - 3 of 3
  • Es el espejo un agua rigurosa
    (Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Azcapotzalco, División de Ciencias Sociales y Humanidades, Departamento de Humanidades, Área de Literatura, 2008) Patán, Federico
    "Si cada libro de poesía tiene su ruta, cuatro etapas componen la del que aquí presentamos. Una primera es aquella de la "Errancia" cuando se diría que el poeta intenta encontrar en la memoria trazos de un ayer que le permitan comprender el hoy. Se asoma la infancia, se dispone al camino. "Del camino" es la segunda etapa. aquí el camino se constituye en imagen de la vida y los paisajes vividos en memoria, titubeante en ocasiones, de ciertos momentos dejados atrás de ciertas preguntas hechas de ciertas respuestas aguardadas con desasosiego y no siempre venidas. E, incluso llega a ocurrir que se tropiece con una memoria todavía por hacerse. En ese camino la vejez acecha. Es natural, por lo tanto, que "De la muerte" sea la tercera etapa, muerte percibida en el mero proceso de caminar la vida, en el azaroso encuentro con la imagen propia en un espejo, en la intuición de viento que una hoja tiene o en la desaparición de un ser querido. Sin embargo, también acaba de llegar la conciencia de que es necesario obedecer al llamado final y de que ¿por qué no?, en ese instante se alcanzará una respuesta o acaso la respuesta. Respuesta que se quisiera adelantar mediante la escritura porque, según uno de los poemas, "Al final, la tarde es noche y la palabra queda".
  • La novela del exilio español en México : catálogo comentado
    (Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Azcapotzalco, División de Ciencias Sociales y Humanidades, Departamento de Humanidades, Área de Literatura, 1986) Rodríguez Plaza, Joaquina
    La finalidad de este catálogo es ofrecer un panorama general descriptivo de la novela que un grupo de españoles refugiados (después transterrados) escribió en México. Este grupo está limitado al de aquellos españoles exiliados políticos de la Guerra Civil Española, es decir, a los que eligieron el destierro por causa directa de la conflagración de 1936-1939.
  • Ocho escritores latinoamericanos del siglo XX
    (Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Azcapotzalco, División de Ciencias Sociales y Humanidades, Departamento de Humanidades, Área de Literatura, 2010) Flores Flores, Ociel, coordinador; Vergara Mendoza, Gloria Ignacia, coordinadora
    Resultados de investigación presentados en cinco tesinas y tres tesis de la Especialización en Literatura Mexicana del Siglo XX que se imparte en la UAM-Azcapotzalco y de la Maestría en Letras Hispanoamericanas que ofrece la Universidad de Colima, respectivamente. Egresados de ambos programas analizan, en los ocho capítulos que componen este libro, la obra de siete escritores mexicanos y uno argentino, Oliverio Girondo, el cual extiende el horizonte de estudio del ámbito mexicano a América Latina.